Empresas y finanzas

Los laboratorios innovadores devolverán este año 150 millones de euros a las arcas públicas

  • La industria farmacéutica cumple así con el compromiso suscrito con el Gobierno
  • El gasto farmacéutico superó el crecimiento del PIB por primera vez
Eduardo Echevarría, delegado del Gobierno de España en Cantabria; Martín Sellés, presidente de Farmaindustria; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Miguel Rodríguez, consejero de Sanidad de Cantabria; Félix Lobo, director del Encuentro

La industria farmacéutica innovadora cumplirá el compromiso suscrito en el Convenio de Colaboración firmado con el Gobierno y devolverá 150 millones de de euros a las arcas públicas "en las próximas semanas o meses", según precisó ayer el presidente de Farmaindustria, Martín Sellés.

A falta todavía de "afinar" la cifra final, el crecimiento del gasto en medicamentos innovadores del pasado ejercicio se situó en el 4 por ciento, según los datos avanzados por el Ministerio de Sanidad en el XIX Encuentro de Farmaindustria celebrado en Santander, lo que obliga a los laboratorios innovadores a hacer esta aportación, según marca el Convenio firmado en 2016 que el Ejecutivo prorrogó un año más hasta diciembre de 2019.

Se trata del primer ejercicio donde a los laboratorios les toca pagar después de que el alza del mercado farmacéutico en 2018 fuese superior al crecimiento del PIB real en el marco de un acuerdo que busca compatibilizar la financiación y acceso a los nuevos tratamientos con la sostenibilidad del sistema.

El presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, insistió ayer que la incorporación de los nuevos medicamentos innovadores no está poniendo en riesgo la viabilidad del Sistema Nacional de Salud ni tampoco será así en los próximos cinco años, ya que la previsión de la consultora IQVIA es que el mercado farmacéutico en España crezca en torno al 2-3 por ciento, un nivel "asumible y razonable", según la industria farmacéutica. De hecho, el peso del gasto farmacéutico en el conjunto de la economía se ha reducido en los últimos diez años y la mitad de todas las unidades dispensadas tienen un precio inferior a 3,5 euros tratamiento mes, según las cifras expuestas por Farmaindustria.

Medidas de Pedro Sánchez

Martín Sellés también se mostró "esperanzado" por el compromiso asumido por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de elevar en un punto porcentual el gasto público dedicado a Sanidad, hasta situarlo en el 7 por ciento en 2023. "Es muy buena noticia, ojalá que la situación económica y financiera de España permita alcanzar este objetivo", señaló. Se trata de una promesa que ya figuraba en el programa electoral del Partido Socialista en 2016 y que se produce en un contexto en el que las comunidades autónomas están exigiendo el abono de más de 7.000 millones de euros en concepto de anticipos a cuenta que el Ejecutivo tiene bloqueados en una polémica decisión respaldada por un informe de la Abogacía del Estado que todavía no se ha hecho público.

Durante el encuentro que hoy se clausura en Santander, Sellés subrayó el "momento histórico" que vive la investigación biomédica y la oportunidad que supone para España lograr atraer las inversiones millonarias de la industria farmacéutica en un momento de máxima competitividad, donde el Gobierno de Estados Unidos también está pugnando por conseguir estas inversiones. En esta agenda industrial para impulsar un escenario de cambio tecnológico, la industria recalcó la necesidad de lograr predictibilidad y confianza para atraer fondos internacionales. "Lo que valoran las compañías es el acceso a la innovación, hasta qué punto se valora el rápido acceso a los nuevos tratamientos como elemento para ser más competitivos", aseguró el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés.

Precisamente la ministra de Industria, Reyes Maroto, apuntó durante la inauguración del encuentro que uno de sus objetivos de su departamento es incrementar la competitividad de la industria farmacéutica como uno de los sectores estratégicos dentro de las agendas sectoriales que está impulsando su departamento en el ámbito de la nueva política industrial 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky