Empresas y finanzas

Ares levanta 1.800 millones para comprar 'ladrillo' y mira a España

  • Se interesa por inmuebles residenciales, logísticos, de uso mixto y oficinas

El atractivo de España como foco de inversión inmobiliaria sigue siendo elevado. Así, nuestro país es uno de los objetivos del nuevo fondo que ha lanzado recientemente Ares. Se trata del quinto vehículo que levanta el fondo para adquirir inmuebles en Europa y en este caso ha logrado una recaudación de 1.800 millones de euros, superando así en un 42 por ciento el objetivo que se había fijado inicialmente.

Concretamente, el fondo, bautizado como Ares European Real Estate Fund V (EF V), excedió los 1.250 millones de euros que se habían establecido, lo que lo convierte en el mayor fondo de capital privado inmobiliario del fondo. Con esta cifra supera de hecho a su predecesor, Ares European Real Estate Fund IV, que recaudó 1.100 millones de euros en diciembre de 2014, según explica Ares en una nota.

Según apunta el fondo, este nuevo vehículo, que se cerró el pasado martes, tiene como objetivo la adquisición de activos residenciales, de oficina, industriales y de uso mixto, ubicados principalmente en los mercados europeos más grandes y líquidos. Así, apunta hacia Alemania, Francia, Reino Unido y España.

Como señala la gestora, EF V ha atraído a un amplio y diverso grupo de inversores, algunos de los cuales repiten con Ares. Entre ellos se encuentran fondos de pensiones, compañías de seguros, fondos soberanos, fondos patrimoniales, administradores de activos, banca privada y family office.

Operaciones

Aproximadamente el 40 por ciento de los 1.800 millones que ha levantado Ares ya se han comprometido en nueve operaciones del sector residencial y de oficinas en Alemania, España, Irlanda, los Países Bajos, Austria y el Reino Unido.

Entre estas operaciones destacan los acuerdos que ha alcanzado el fondo durante los últimos meses para comprar vivienda destinada al alquiler en España. Así, la primera operación que cerró fue con Metrovacesa durante el primer trimestre del año y conllevó la compra de 121 viviendas de obra nueva por 29 millones de euros. Esta fue también la primera operación de residencial en alquiler llave en mano que lleva a cabo Metrovacesa.

En el segundo trimestre cerró un acuerdo aún mayor con Aedas Homes para adquirir 500 unidades también para alquiler. Dentro de esta alianza, la primera operación supone la compra de una promoción sobre plano en Torrejón de Ardoz (Madrid) de 103 viviendas.

El fondo ha intentado además incrementar su cartera residencial en nuestro país con la compra de la socimi de Sareb, Témpore, que finalmente acabó en manos de TPG. Asimismo, pujó también por el proyecto Skyline de Stoneweg. Una torre de 25 plantas de nueva construcción en Madrid que ha acabado en manos de M&G. Entre las operaciones ya cerradas con el nuevo vehículo destacan la compra de una cartera de oficinas paneuropeas de siete edificios, así como la adquisición de un edificio mixto en Londres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky