
Sacyr ha incrementado la valoración que atribuye a su participación en Repsol, del 7,79%, hasta los 16,79 euros por acción, lo que representa un 1,75% más que los 16,48 euros establecidos al cierre de 2018. Una revalorización que se produce a pesar de la caída en bolsa registrada por la petrolera en el primer semestre –agudizada este verano–, que situó su cotización en 13,78 euros por título, un 2,1% por debajo de los 14,08 euros del cierre del año pasado.
El grupo que preside Manuel Manrique, principal accionista de Repsol, otorga ahora un valor en uso a su 7,79% en la petrolera de 2.060 millones de euros, frente a los 2.025 millones de 2018. Este nivel representa un 21,8% más que su cotización real, que a 30 de junio alcanzaba los 1.691 millones. A los precios de este jueves, 12,78 euros, supondría 1.594 millones, un importe que supera en un 26% la capitalización total de Sacyr, que asciende a 1.265 millones. Cabe mencionar que Sacyr considera su participación en Repsol como una inversión estable a largo plazo y no se ha planteado aceptar un precio de venta inferior a su valor en uso.
La constructora realiza el cálculo del valor en uso a partir del valor total de activos por el método de descuento de flujos de caja libres (flujos de efectivo) que se espera que genere la multinacional que preside Antonio Brufau a tenor de su participación de referencia y del Plan Estratégico comunicado por Repsol al mercado, deduciendo posteriormente el valor de la deuda financiera neta y los intereses minoritarios a la fecha de referencia del análisis. En virtud del mismo, la horquilla de valores extremos se sitúa entre 16,2 y 17,4 euros.
En la presentación de resultados del primer semestre, el director financiero de Sacyr, Carlos Mijangos, explicó a preguntas de los analistas que "desde el punto de vista del resultado, hay que aplicar nuestro 8% (en Repsol) a su resultado contable, que ha sido de 1.133 millones", lo que "daría 90 millones", pero "eso supone que subiría el valor en libros de nuestra participación en 74 céntimos". "Por política de prudencia, hemos hecho un pequeño deterioro, de 25 millones, para dejarlo en los mismos términos que el trimestre pasado (16,79 euros frente a 16,75 euros), ya que no consideramos que haya ninguna cuestión relevante que nos permita subir o bajar el precio", agregó. "Nuestro test de impairment auditado establece un rango de valores en ese entorno", apostilló.
La participación de Repsol aportó en el primer semestre 51 millones en el resultado de Sacyr
La participación de Repsol aportó en el primer semestre 51 millones en el resultado de Sacyr, que además el pasado 8 de julio recibió 61,97 millones por el cobro del dividendo de la compañía petrolífera.
Sacyr, en todo caso, mantiene protegida su participación en Repsol de las fluctuaciones bursátiles gracias a los tres derivados financieros que contrató a partir de 2016 con los que amortizó el préstamo ligado a las acciones. De este modo, eliminó el riesgo por debajo del umbral de aproximadamente 14 euros por título, 11,8 euros y 13,7 euros para 20, 18 y 73 millones de acciones de la petrolera, respectivamente. El pasado año, la constructora hizo caja con una parte de los derivados, obteniendo 125 millones, y subió el umbral.
Relacionados
- Sacyr gana un 11% más impulsada por el negocio internacional y su apuesta por concesiones
- Sacyr se refuerza en Italia con el nuevo hospital de Milán por 155 millones
- Mirova y la alianza de Gavio y Ardian pujan por la autopista de Sacyr en Málaga
- Sacyr cierra la venta del 49% de un lote de concesiones en Chile por 440 millones para recortar deuda