
Acusado de organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales, el excomisario de la Policía José Manuel Villarejo, que se encuentra desde noviembre de 2017 en prisión provisional sin fianza, ha visto como su conglomerado empresarial se venía abajo desde entonces.
Villarejo, que llegó a acumular un patrimonio de más de 20 millones de euros en España, conserva en activo actualmente tan solo su negocio de sanidad privada, formada por un hospital y una clínica odontológica en Estepona, en la Costa del Sol, con el que ha facturado en los tres últimos años cerca de 13 millones de euros.
Las instalaciones sanitarias que controla Villarejo en pleno paseo marítimo de Estepona ocupan 3.000 metros cuadrados
Con un total de 45 trabajadores en plantilla, en 2018, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, su empresa, Cenyt Salud tenía activos valorados en 7,96 millones, alcanzó unos ingresos de 4,5 millones y logró un beneficio después de impuestos de 28.550 euros. Las instalaciones sanitarias que controla Villarejo en pleno paseo marítimo de Estepona ocupan 3.000 metros cuadrados distribuidos en dos locales en planta calle.
Participación accionarial
El excomisario controla el 22,14 por ciento de esta sociedad a través de Club Exclusivo de Negocios y Transacciones (Cenyt), la sociedad cabecera de todo su entramado empresarial y en el que su hijo, José Manuel Villarejo Gil, figura ahora como administrador único. Según los datos remitidos al Registro, Villarejo traspasó en 2016 otra parte de sus acciones, sin que conste quien las compró. La portavoz de Cenyt Salud ha declinado hacer, además, ningún tipo de comentario al respecto ante la llamada de este periódico.
Hasta el pasado mes de julio, como administrador único de Cenyt Salud figuraba el empresario Juan Carlos Escribano, al que la Udef, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía, situó al frente de la presunta red criminal. De hecho, Escribano fue detenido el año pasado junto a Villarejo y el abogado Rafael Redondo en el marco de la Operación Tandem, aunque finalmente la jueza Carmen Lamela decretó su libertad sin medidas cautelares.
En otras cosas, la Udef estaba investigando si el presunto testaferro habría estado ayudando al comisario a blanquear dinero en Estepona. La Fiscalía argumentó así que Villarejo y los otros detenidos en la misma operación sacaban provecho de sus cargos "especialmente sensibles para la seguridad nacional", con el objetivo de conseguir "elevadas sumas de dinero así como regalos diversos, a cambio de la prestación de servicios especializados de inteligencia y de facilitar la entrada ilegal de ciudadanos no comunitarios en territorio nacional". Es lo que Villarejo habría logrado, por ejemplo, al ser contratado por Francisco González cuando éste era presidente del BBVA. Escribano sigue ahora como administrador de Cenyt Salud, pero con carácter solidario, junto a Sergey Prokofiev, que no figura en ninguna otra sociedad.
Al margen de Club Exclusivo de Negocios y Transacciones y de Cenyt Salud, Villarejo cuenta con sociedades inmobiliarias (CPD Real Estate), consultorías (Cenyt Consultoría), empresas de transporte (Cobermar), informática (Medialink Comunicación Digital), asesoría jurídica (Stuart & McKenzie) e intermediación de valores (Spimaco). Son firmas que no presentan cuentas desde el año 2016 y que están en situación de inactividad, aunque con el hijo de Villarejo al frente todavía de ellas.
Maribel Verdú estaba en el negocio
La clínica controlada por Villarejo en la Costa del Sol tuvo en su momento como uno de sus accionistas y cara reconocible para el público a la actriz Maribel Verdú. La ganadora de dos premios Goya se embarcó en 2010 como socio junto a su marido en el arranque de este proyecto ya que uno de los impulsores del negocio era amigo de su infancia, el director médico de la clínica, Gonzalo Sanz.
Estos socios habían fundado la empresa Premium Salud, con una clínica similar en Marbella y en 2011 decidieron abrir un espacio parecido en Estepona. En ese momento es cuando entra en el proyecto José Manuel Villarejo y, de hecho, la clínica se abre -y sigue funcionando- en los bajos de un inmueble propiedad del excomisario, en la Avenida de Andalucía de Estepona, donde Villarejo disfrutaba de un ático. El inmueble donde se sitúa la clínica está embargado de manera provisional por la Audiencia Nacional, tras la orden dictada por el magistrado Diego de Egea, instructor de la llamada operación Tándem, que mantiene al expolicía en prisión provisional.
La actriz y sus socios decidieron vender su parte del accionariado al comisario en 2014
La clínica fue inaugurada, con el nombre de Premium en noviembre de 2011, con una inversión inicial de 15 millones de euros. Tres años después, en 2014, Maribel Verdú y sus socios deciden vender su parte del accionariado al comisario Villarejo. En ese momento, el hospital y la clínica de odontología pasan a llamarse Cenyt, igual que nombre de la principal empresa de inversión de Villarejo, Cenyt Group, acrónimo de Club Exclusivo de Negocios y Transacciones. La clínica opera desde entonces enfocada al turismo de salud y de estética para pacientes extranjeros.