Empresas y finanzas

BBVA, a contrapié en Argentina tras elevar el valor de su filial un 50%

  • Lo aumenta hasta los 900 millones en los últimos tres trimestres
  • Preveía antes de la crisis de esta semana un mejor segundo semestre en el país
Edificio de BBVA en Argentina. eE.

La crisis de Argentina ha cogido a BBVA con el pie cambiado. El grupo español había elevado en los últimos meses la confianza en el país, a pesar de la hiperinflación y del impacto de la situación de deterioro de la coyuntura en sus cuentas consolidadas.

Por un lado, desde el verano pasado, de manera progresiva ha venido aumentando el valor en libros de la filial, desde los 600 millones hasta los 900 millones, lo que supone un alza del 50%. Por otro, su servicio de estudios había pronosticado un segundo semestre más positivo para la economía de este país suramericano.

Con las caídas de esta semana, por el temor a una vuelta del régimen peronista de los Kirchner en las elecciones de otoño, después de su victoria en la primarias, el 66,5% del capital de la franquicia argentina se sitúa en bolsa en unos 750 millones de euros al cambio actual, por lo que las minusvalías acumuladas están en unos 170 millones en la actualidad.

BBVA ha elevado en los últimos tres trimestres el valor de su filial. Entre marzo y junio lo hizo en 100 millones de euros. Por contra, ha tenido que reducir en 360 millones sus ganancias consolidadas, debido a la actualización de sus activos, al tratarse Argentina de una economía hiperinflacionista desde el tercer trimestre de 2018, con efectos retroactivos desde el inicio de dicho ejercicio. La factura es la segunda más elevada que ha tenido que afrontar una compañía española desde entonces. A Telefónica esta coyuntura le ha mermado en 467 millones sus beneficios. Por su parte, el efecto para Banco Santander se ha situado en 313 millones de euros.

Mayor optimismo

El mayor optimismo de BBVA sobre Argentina se ve plasmado en un informe reciente -de mediados de julio- sobre el país, elaborado por su servicio de estudios, que sostenía que el Producto Interior Bruto (PIB) "irá creciendo trimestralmente gracias a la recuperación del agro y menores tensiones en el mercado de las divisas". Esta semana el peso se ha desplomado un 31% frente al euro por la victoria del partido de los Kirchner. Si bien, colocaba como uno de los principales riesgos el escenario político, aunque preveía como lo más probable una continuidad de las reformas del actual Gobierno.

La filial argentina representa casi el 5% del beneficio global de BBVA, por lo que su evolución es importante. En primer semestre de este año aportó 110 millones de euros, frente a las pérdidas de 2 millones del mismo periodo de 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky