Empresas y finanzas

La plantilla de BBVA demanda al banco en EEUU por su fondo de pensiones

  • Empleados denuncian en un tribunal de Alabama pérdidas por mala gestión
Nuevo logo de BBVA

BBVA suma una nueva demanda judicial. Los empleados del banco en Estados Unidos han decidido, en esta ocasión, llevar a los tribunales a la entidad por la gestión de su fondo de pensiones al considerar que viola la normativa vigente. La demanda, que es colectiva, fue notificada a la filial norteamericana del grupo español a finales de julio.

Según BBVA, con esta iniciativa la plantilla intenta buscar "un alivio monetario no especificado". El banco aún no ha presentado una respuesta a las acusaciones y considera que tiene defensas sustanciales a estos reclamos. Los afectados alegan que "BBVA no ha tenido un proceso, o no ha seguido dicho proceso, de seguimiento del menú de inversiones del plan y no ha reconocido su deber de ofrecer opciones de bonos que produzcan ingresos suficientes durante un periodo de tiempo en el que los rendimientos del mercado monetario se aproximaban a cero".

El plan, según la denuncia, hace referencia a uno de los programas de jubilación de los trabajadores por valor de unos 100 millones de dólares (90 millones de euros, aproximadamente). Los empleados se quejan de que "BBVA, como entidad bancaria con un conocimiento profundo de los tipos de interés a corto plazo, sabía o debería haber sabido, sin el beneficio de la retrospectiva, que esto estaba ocurriendo". "La magnitud de la pérdida es evidente y un fiduciario con un proceso prudente no habría permitido que esto pasara", indica.

Rendimientos y comisiones

La reclamación no se debe solo a los retornos obtenidos, también hace referencia a los costes relativos a las inversiones indexadas activas frente a las pasivas. En este sentido, indican que "BBVA podría haber optado por inversiones seguras, como los fondos de índice de comisiones bajas o incluso los fondos de índice de comisiones bajas con una alternativa de gestión activa de comisiones elevadas, pero que optaron por jugar a un juego mucho más arriesgado al mantener un menú de inversiones que utilizaba solo fondos de gestión activa de comisiones elevadas".

Esta demanda se suma a la retahíla de denuncias o sospechas de delitos que está acumulando BBVA en los últimos meses en distintos países y, que entre ellas, sobresale la causa de las escuchas ilegales en España, por la que el banco ha sido ya imputado. También destaca la investigación por blanqueo de capitales en Argentina, por la que están en el foco de atención toda la cúpula de la filial. En Estados Unidos también se enfrenta a un litigio por rechazo de clientes extranjeros en épocas pasadas en su división digital Simple.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Marian_gaztel
A Favor
En Contra

Buenos Días:

Cuando leo todo lo concerniente a BBVA me entra pánico.

A este paso, puede acabar mal esta entidad financiera. Esto afectará a trabajadores, clientes, accionistas y a la marca de EM de la UE.

No se podría resolver en los tribunales?? Que les sancione,n llegado el caso, y se vigile a la entidad para asegurar no se repiten estas praxis.. Así como a otras entidades del sector para evitar riesgos.

Es demoledor lo que está aconteciendo.

Puntuación 6
#1
CAC@TOS
A Favor
En Contra

Y eso que no se lo han malversado o robado directamente como con Gescartera!! jaja

Será mejor que lo traspasen a Citirruina, Golman Sac.acuartos,.. y demás chupógteros!!

Puntuación 0
#2
vicente ferrer de almenara
A Favor
En Contra

Al leerlo da una idea clara para aquellos que no somos expertos en este mundillo.

Puntuación -1
#3
l
A Favor
En Contra

¿LOS LADRONES ROBADOS?

Puntuación 0
#4