Noticias
Tras la crisis financiera que se prolongó entre 2008 y 2011, los modelos de colaboración público-privada brillaron por su ausencia durante más de una década en España. El caso de las autopistas de peaje quebradas ahuyentó a la mayoría de las Administraciones Públicas de recurrir a fórmulas de concesión para desarrollar infraestr...
- 27/10
Abertis, controlada al 50% por ACS y la italiana Mundys, vuelve a la carga en Chile. Después de haberse impuesto hace unas semanas en la relicitación de la concesión de la Ruta 5 Santiago-Los Vilos -que llevaba 20 años operando-, ahora concurre por la Ruta del Itata (Acceso Norte a Concepción). El grupo español, a través de su f...
- 24/09
La selección de valores que Ignacio Cantos realizó durante 2023 para las revisiones de Eco10 ha llevado a su cartera a ser la más rentable del pasado ejercicio, con ganancias del 33%. Ahora, el director de inversiones de ATL Capital apuesta por Talgo, Sabadell, Merlin, Solaria e Indra para iniciar 2024 y nos cuenta su visión del...
- 12/01
El repunte que anota el índice español en los últimos días, que lo llevaba a cerrar la semana pasada con un alza del 4%, la mejor semana desde finales de marzo, acerca a algunas firmas a sus máximos anuales después de varias jornadas protagonizadas por el rojo en la renta variable. Y en esta clasificación, BBVA, ACS y Mapfre son...
- 6/11
Si a comienzos de verano, el mercado reiteraba su confianza sobre ACS y le otorgaba su mejor recomendación de compra desde inicio de 2022, ahora su certidumbre sobre el valor cae y los expertos le cuelgan a la constructora su peor consejo desde 2014, con un mantener.
- 26/09
La constructora ACS se vuelve a teñir de rojo por segundo mes consecutivo, pues en lo que llevamos de junio cede más de un 11%, solo un 10% en los últimos cinco días. Una caída que le lleva a sus niveles mínimos del año y que la convierte en la segunda firma más bajista del Ibex 35 en este periodo. Pero, además, se consolida com...
- 23/06
Cuando empezó a fraguarse la venta de Cobra en octubre de 2020, el mercado puso de manifiesto que la valoración que otorgaba a ACS estaba muy por debajo del potencial de sus activos, ya que en aquel momento, el grupo español capitalizaba poco más de lo que Vinci estaba dispuesta a pagar por la mitad de su negocio industrial.
- 1/04