
El repunte que anota el índice español en los últimos días, que lo llevaba a cerrar la semana pasada con un alza del 4%, la mejor semana desde finales de marzo, acerca a algunas firmas a sus máximos anuales después de varias jornadas protagonizadas por el rojo en la renta variable. Y en esta clasificación, BBVA, ACS y Mapfre son las compañías del Ibex 35 que están más cerca de alcanzar sus respectivos picos anules, con una distancia del 4,3%, para la aseguradora, e inferior para las otras dos.
La nueva pausa en la subida de los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos estimulaba el ánimo de unas bolsas que llevaban semanas castigadas, y así se ha visto también en parte de las compañías, incentivadas, a su vez, por unos resultados empresariales mejores de lo esperado. De hecho, aunque las vistas de una pronta relajación en el endurecimiento de la política monetaria no favorece al sector bancario –que se beneficia especialmente de esta medida–, la cotización de las entidades sigue al alza desde entonces, y tres de las diez firmas del Ibex que están cerca de sus máximos anuales son bancos: BBVA, CaixaBank y Banco Santander (ver gráfico).
Ante este panorama, desde Bloomberg Intelligence reiteran las buenas perspectivas para la banca nacional, e indican que "el margen de intereses nacional de los bancos españoles para 2023-24 podría superar el consenso de menos de 54.000 millones de euros, incluso después de que las estimaciones aumentaran 9.000 millones de euros (21%) este año. Una señal alentadora es el modesto aumento de los costes de los depósitos comunicado por los prestamistas", añaden.
La entidad dirigida por Onur Genç es la que está más cerca, a poco más de medio punto de distancia de alcanzar los altos de cotización que alcanzó en 12 de octubre. BBVA ve un fuerte repunte tras sus resultados del tercer trimestre, con un beneficio neto un 4% superior al consenso y un +1% frente al del año pasado impulsado por una mejora de los ingresos, que lo ubica com el valor más alcista de la referencia española, con una subida anual del 37%.
ACS es la siguiente, a pesar de que sus títulos han cedido en los últimos días. Aunque todavía no ha rendido cuentas ante el mercado, desde Barclays creen que "el ebitda de la compañía de construcción de infraestructuras de ACS debería haber repuntado en el tercer trimestre con respecto al año anterior, al haberse suavizado los retos de costes, a pesar de la desfavorable volatilidad de las divisas", advierten.
Mapfre es la tercera, con una distancia del 4,3% hasta su máximo anual en bolsa. La aseguradora también vio su cotización penalizada hace dos semanas tras presentar resultados, donde reportó un beneficio de 470,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 3,6% menos que en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, en lo que va de noviembre ya rebota alrededor del 3,5% en bolsa y vuelve a acercarse a sus altos anuales.
Acciona, su filial y Arcelor, las más alejadas
Al otro lado del tablero están Acciona, Acciona Energía y Arcelor, a más de un 40% de sus máximos anuales y se encuentran, también, entre las compañías que más corrigen en el ejercicio del Ibex (con caídas de más del 24% para las dos primeras), con el sector de las renovables y el de los recusos básicos como uno de los más castigados del año, tras el impulso que vivieron el curso anterior. Solaria y Cellnex completarían este top 5, a más del 28% de sus máximos.