Empleo

Carolina, albañila: "Las mujeres suelen mirar hacia profesiones tradicionalmente más femeninas y alicatando ganas 100 euros al día"

Carolina, mujer albañil | Foto: TikTok

El sector de la construcción necesita mano de obra: el número de vacantes sin cubrir se ha multiplicado por cuatro en los últimos ocho años. La escasez de trabajadores, especialmente albañiles y operarios, está provocando que los salarios de esta industria hayan crecido un 46% desde 2019.

La desafección por un trabajo tan manual y laborioso como la construcción, que cada vez está más envejecido, confía en la inmigración para nutrirse de mano de obra. De hecho en los últimos seis años la proporción de ocupados mayores de 45 años, edad que superan más del 55% de los trabajadores del sector, ha aumentado considerablemente en el sector, lo que frena su desarrollo.

En un mundo tradicionalmente dominado por trabajadores masculinos, la mano de obra femenina apenas representa el 11,2% de la fuerza laboral, según datos del Observatorio Industrial de la Construcción. En este sentido encontramos "mujeres que, no teniendo una profesión, se dedican a mirar hacia otras tradicionalmente más femeninas como enfermería, peluquería o estética", cuenta Carolina, una informática que ha decidido ejercer de forma profesional en la construcción.

A través de la cuenta @ellaconstruye Carolina explica como las mujeres muchas veces pierden oportunidades laborales por irse a sectores más femeninos "y nos perdemos que en el mundo de la construcción se paga muy bien, que no tenemos limitaciones para hacerlo y en lo que una peluquera gana 1.000 euros, alicatando ganas 100 al día".

Informática y ahora también albañila

La mujer, informática de profesión, confirma que aunque lleva 16 años trabajando en la misma empresa y 23 dedicada al mundo de la informática, "a nivel de ocio personal he hecho mucho tema de reformas". Ahora, admite que quiere formarse como albañila para ejercer de forma profesional y hacer de su hobby, su pasión. Además, anima a otras mujeres a hacerlo.

"Creo que es fundamental que desde el mundo femenino veamos la construcción como una posibilidad de trabajo. Hasta ahora ha estado dedicada al género masculino y no tiene por qué. No tenemos limitaciones biológicas para no poderlo hacer", explica desde su propia experiencia mientras añade que "animaría a todo el mundo, a las mujeres en especial, a que miren la construcción como una posibilidad laboral y se tecnifiquen".

@ellaconstruye Carolina es informática, pero la construcción es su pasión y lo tiene súper claro. Se considera afortunada porque su pareja constructor y su próximo proyecto es trabajar juntos en la obra. Pero es que acaba de terminar el curso Alicatadoras en Acción y ya tiene su primer encargo: va a realizar un alicatado en un local de Madrid! #alicatadorasenaccion #igualdadenlaconstruccion #mujeresqueconstruyen #mujeresenobra #mujeresqueinspiran #mujerempoderada #reforma #mujeresemprendedoras #mujeres #construccion #constructora #mujeralbañil #albañila #mujeresenoficios #womenintrades #womeninconstruction #alicatados #solados #formacion #empleo ? sonido original - ellaCONSTRUYE

Más mujeres albañil

Como Carolina, existen mujeres albañilas que a través de redes sociales divulgan y reivindican su trabajo en un mundo tradicionalmente dominado por el género masculino. Cristina Moya es una de ellas. Conocida como la "albañila de TikTok" reivindica el papel de las mujeres en el sector de la construcción, en el que ya lleva dos décadas.

Sin embargo, todavía hace frente a prejuicios cuando cuenta a qué se dedica: "Cuando empecé nadie quería darme una oportunidad. Iba a las obras y me miraban como si me hubiera perdido", recuerda. Lejos de desanimarse, esto la impulsó a trabajar más duro haciendo pequeñas obras para amigos e ir acumulando experiencia.

"Me encanta lo que hago. No hay nada como ver la cara de un cliente cuando ve como ha quedado su cocina. Esa es mi gasolina", contaba en una entrevista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky