Tecnología

España impone la primera multa por spam telefónico: 5.000 euros por llamar a un inscrito en la Lista Robinson

Alamy

Desde el 29 de junio de 2023, la Ley General de Telecomunicaciones prohíbe realizar llamadas comerciales sin el consentimiento previo del usuario, salvo que haya autorizado expresamente o haya sido cliente de la empresa en el último año.

Esta normativa venía para acabar para siempre con el spam telefónico, una de la mayores molestias de los últimos años, sin embargo, hasta ahora parecía que no funcionaba ya que los usuarios seguían recibiendo estas llamadas. Por un lado, esto ocurría porque las compañías buscaban hasta el último resquicio para poder seguirte llamando de manera legal, por ejemplo, colándote el permiso para llamarte en las cookies o Términos y condiciones de su página web o app.

Pero también muchas de ellas se saltaban la ley, y hacían llamadas aleatorias o a sabiendas que no tenían que llamarte, para intentar vender u ofrecer un nuevo producto o servicio. Esto ha hecho que dicha normativa quedara en una mala posición, porque no estaba siendo efectiva.

No obstante, hemos tenido el conocimiento de la que es la primera multa por spam telefónico dentro de esta Ley General de Telecomunicaciones. En realidad fue en el propio año 2023, tan solo un mes después de cuando entró en vigor, y el sancionado fue Adverbis Spain, S.L., una pequeña empresa dedicada al marketing y la publicidad online.

Y no ha sido hasta este 2025, que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto la sanción de 5.000 euros por llamar a un usuario que estaba apuntado en la Lista Robinson. Si bien la cantidad es reducida debido al tamaño de esta empresa, algunas pueden llegar hasta los 2 millones de euros para grandes corporaciones.

Tú también puedes denunciar llamadas spam

La AEPD destaca que ahora más usuarios pueden reclamar si reciben llamadas comerciales no consentidas y están inscritos en la Lista Robinson. Las claves para que salga adelante está en:

  1. Anotar número y hora de las llamadas comerciales no solicitadas.
  2. Comprobar la inscripción en la Lista Robinson.
  3. Presentar denuncias ante la AEPD adjuntando pruebas como registros de llamadas o grabaciones de esta, en este apartado web llamado "Recibo llamadas comerciales".
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky