Entre encuesta y encuesta, Narciso Michavila, presidente de GAD3, ha visitado elEconomista para desgranar algunas de las claves fundamentales en torno a la repetición electoral del 10 de noviembre. Acostumbrado a surfear entre datos, Michavila pone énfasis en uno fundamental en el que la opinión pública apenas se fija hasta que llega la jornada electoral: la participación. Según sostiene, ésta puede descender del "histórico" 75% del 28 de abril a un 68%. Una bajada de siete puntos que puede determinar la nueva correlación de fuerzas en el Congreso.
Señalando a las papeletas de los partidos, Michavila apunta a que los sondeos muestran a un PSOE que parece que llegará de nuevo primero a la meta, pero que sufre un estancamiento que podría acabar incluso en leve bajada. Los de Pedro Sánchez acusan el "ser percibidos como los culpables de las nuevas elecciones", incide el experto. Tampoco es halagüeño con las perspectivas de Ciudadanos, "el gran perjudicado" en contraposición al "gran beneficiado", que es el PP de Pablo Casado.
Inquirido sobre las posibilidades reales de pacto, hay un escenario que Michavila descarta de plano: un pacto a la andaluza. Una alianza entre PP, Ciudadanos y Vox a nivel nacional no contaría con una mayoría suficiente dada la ley electoral. "Mientras la derecha vaya en tres formaciones, gobernará la izquierda", zanja rotundo.
Michavila: "Hay un gran hartazgo hacia los políticos por no haber llegado a un acuerdo"
En su calidad de termómetro de la opinión pública española, Michavila afirma que "hay un gran hartazgo hacia los políticos por no haber llegado a un acuerdo" y que los electores "no van a estar tan atentos a las promesas en esta campaña como a la capacidad de llegar a pactos". Todo lo expresa el presidente de GAD3 con la cautela del que sabe que el "escenario fragmentado e inédito tras cuatro elecciones en cuatro años" puede deparar sorpresas.
Preguntado por el 'ruido' externo que pueda influir al votante, Michavila admite que la sentencia del procés que se conocerá previsiblemente el próximo día 14 de octubre o el debate del 4 de noviembre entre los cinco principales candidatos a la Moncloa tendrán bastante importancia. En un segundo escalón estarían las resoluciones judiciales en torno a la Púnica (PP) o los ERE en Andalucía (PSOE).
Abordando el flanco económico, Michavila ha identificado la economía de las familias como el principal tema de la materia que parece colarse en la precampaña. Por otro lado, ha considerado "un debate de titular de prensa" el generado alrededor de las pensiones entre unos y otros partidos.