Economía

El Gobierno aprobará el viernes un decreto para la igualdad laboral entre hombres y mujeres

  • Incluirá la ampliación de permisos de paternidad a 16 semanas en 2021
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa (imagen de archivo). Autor: Reuters.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que en el próximo Consejo de Ministros, viernes 1 de marzo, se va a aprobar un real decreto ley de medidas urgentes para "favorecer la igualdad laboral entre hombres y mujeres". Esta será la última reunión del Ejecutivo antes de la disolución de las Cortes y la convocatoria anticipada de las elecciones generales el próximo 28 de abril.

"El Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes, mediante un real decreto, leyes y medidas que van a favorecer la igualdad laboral entre hombres y mujeres", ha anunciado Sánchez en la clausura de la Convención del Partido Socialista Europeo, que se ha celebrado durante dos días en Madrid.

El decreto recogerá algunas de las medidas de la proposición de ley del PSOE que el PP y Ciudadanos mantienen bloqueada en el Congreso desde el pasado octubre, según avanzó hace unos días la vicepresidenta Carmen Calvo.

En general, una de las medidas más destacables dentro de esta nuena normativa será la ampliación del permiso de paternidad hasta las 16 semanas en 2021, equiparándolo así al permiso de maternidad.

En el borrador se propone una reforma del Estatuto de los Trabajadores en la que se incluye que "el nacimiento suspenderá el contrato de trabajo del progenitor distinto de la madre biológica durante 16 semanas", de las que "serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto", a disfrutar "a jornada completa".

Más adelante especifica que, a partir de la entrada en vigor de esta ley, "el otro progenitor/a contará con un periodo de suspensión total de ocho semanas", de las cuales las seis primeras deberá disfrutarlas de forma ininterrumpida inmediatamente tras el parto.

Asimismo, precisa que la "madre biológica podrá ceder al otro progenitor/a un periodo de hasta cuatro semanas de su periodo de suspensión de disfrute no obligatorio".

El Gobierno argumenta en el borrador del texto que el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral "debe regularse de tal forma que garantice la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, quedando prohibido cualquier trato discriminatorio directo".

De esta manera, el Ejecutivo de Sánchez pretende garantizar que la maternidad no se convierta en un obstáculo en el currículum, el trabajo y las pensiones para las mujeres.

Cuota femenina en los consejos de administración

En su "proposición de ley para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación", el PSOE instaba a que fuera obligatorio en 2023 una cuota femenina en los consejos de administración de las empresas cotizadas, además de contemplar avances en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y favorecer la conciliación, entre otras cuestiones.

La "composición equilibrada" también se aplicaría en 2023 a los consejos de administración de las sociedades, obligadas a presentar cuentas de pérdidas y ganancias, y las infracciones conllevarían multas que irían desde los 60 euros en los casos más leves hasta los 50.000 de los más graves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky