Economía

¿Choque de generaciones? Los jubilados 'secuestrarán' las pensiones y podrían partir a la sociedad en dos

  • Javier Díaz-Giménez (IESE): "Los pensionistas ya están ganando elecciones"
  • BdE: "Los votantes más mayores tienden a favorecer pensiones altas"
Foto de Dreamstime

Los pensionistas jugarán un papel cada vez más importante en la política nacional. La vuelta a la revalorización de las pensiones en base al IPC, que supone el abandono de una de las reformas más importantes para lograr la sostenibilidad del sistema, muestra la gran influencia que tiene este colectivo sobre los políticos. Este poder, probablemente, se irá incrementando con la transición demográfica que vive España, lo que blindará las pensiones actuales y de las personas que se encuentran en la parte final de su vida laboral, dividiendo la sociedad en dos bandos: trabajadores 'jóvenes' y pensionistas.

La población de más de 50 años se va a imponer antes del 2031. Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística muestran que hasta esa fecha los grupos de población que más van a crecer son los que se encuentran entre 60 y 64 años, 65 y 69 y 70 y 74. Los grupos que más población van a perder son los de 35 y 39 años y 40 y 44 años. La sociedad se va a reconfigurar y las preferencias de los nuevos cohortes dominantes podrían imponerse de forma democrática, ganando por grandes mayorías.

Juan Jesús González, profesor de Sociología en la UNED, explica en un documento de Funcas que "la edad se ha convertido en un factor decisivo de cambio político-electoral. Ahora bien, puesto que las clases pasivas son cada vez más numerosas y, sobre todo, más fieles en términos electorales, el envejecimiento imparable de la sociedad española se ha convertido en un factor decisivo".

Óscar Arce, director general de Economía y Estadística, del Banco de España, reconocía recientemente que hace 20 años el votante mediano estaba entre los 40 y los 45 años, pero dentro de poco la mediana estará en los 55 años. "¿Qué significa esto? Que cada vez será más difícil implementar reformas que supongan un ajuste del sistema, sobre los desequilibrios financieros del sistema de pensiones".

Las pensiones ganan elecciones

Miguel Ángel García, profesor de Economía Aplicada y uno de los expertos que construyó la última reforma de las pensiones, explica que "la presión generada por una población envejecida puede tener una gran influencia en el corto plazo actuando como grupo de interés (lobby) en una política que absorbe ya casi una tercera parte del gasto público".

"Las pensiones ya están ganando elecciones, al final va a haber dos partidos, el partido de los pensionistas y el partido de los trabajadores", asegura Javier Díaz-Giménez, profesor de Economía en el IESE, en declaraciones a elEconomista.

Miguel Ángel García: "Es insostenible una sociedad en la que los pensionistas tengan un nivel de ingresos superior al de los que trabajan"

Los pensionistas ya suponen más de un tercio del censo electoral (y creciendo), "lo que les proporciona una especie de veto electoral contra cualquier tentativa de corregir el sistema de redistribución en perjuicio suyo". Esto se ha podido ver con la reversión de algunas de las últimas reformas que pretendían lograr la sostenibilidad de las pensiones en España.

A pesar de que la Seguridad Social arroja un déficit de más de 19.000 millones de euros, las posibilidades de reformar el sistema van a estar limitadas, en todo caso, a los más jóvenes: "Las pensiones en cobro no se van a poder reducir, ni la de las personas que están cerca de la jubilación porque no tienen ninguna posibilidad de reacción. Esto no va con los mayores, no va con los jubilados, va con los trabajadores. Cada día que no se reforman las pensiones (para los jóvenes) se están haciendo falsas promesas a los nuevos trabajadores".

Se puede abrir una brecha entre unas generaciones que se verán las caras en la batalla política

Esta situación puede crear una fuerte división generacional en la sociedad, donde los trabajadores se vean obligados a transferir gran parte de su renta para mantener una creciente masa de pensionistas. En este punto se puede crear un conflicto social importante. Arce afirmaba en su presentación que "los votantes más mayores tienden a favorecer unas pensiones más altas. El envejecimiento, al reducir la rentabilidad del sistema de reparto, conduce a los trabajadores actuales a preferir menores transferencias e impuestos".

Sin reformas, "incluso disponiendo de un escenario demográfico favorable implicaría un tipo de cotización superior en 15 puntos al actual del 23,5% para conseguir ingresar los recursos necesarios, es decir, alcanzaría el 38,5% del salario (un incremento del 64% sobre el actual)", declara el profesor de la URJC.

Los trabajadores ven que la equidad y generosidad del sistema de reparto está supeditada a la demografía, por lo que a medida que aumente el ratio de pensionistas por persona en edad laboral los trabajadores querrán pagar menos impuestos. A la par que sucede esto, el vasto colectivo de jubilados buscará unas pensiones más altas.

Ya se parte desde un punto desigual en 'favor' de los pensionistas si se compara a España con el resto de Europa: "La actual tasa de reposición de las pensiones públicas españolas es la más alta de la Zona Euro (78,7%, 28,8 puntos por encima de la media). La certeza de aumentar el número de pensionistas en un 50% hasta 2048, salvo catástrofe, complica mucho mantenerla en el futuro, por no decir que es imposible sin quebrar la equidad entre generaciones", asegura García.

Esto puede generar un serio conflicto entre generaciones. Charles Goodhar y Manoj Pradhan, economistas del Banco Internacional de Pagos, argumentaban que el envejecimiento de la población (en Occidente) puede generar un "choque de generaciones" y otros muchos cambios respecto al statu quo actual de la economía.

"Los trabajadores jóvenes y las personas de mayor edad probablemente se verán las caras en la batalla política. Los mayores se convertirán en una fuerza política poderosa a medida que su cohorte se expanda. Este poder político evitará que las administraciones renuncien a sus obligaciones con las pensiones", afirman los economistas del BiS.

Estos expertos creen que la fractura entre generaciones es algo que ya se puede observar en Reino Unido con el Brexit (lo jóvenes votaron para quedarse en la UE y los mayores para salir) o en la elección de Donald Trump en EEUU. "El debate del futuro será sobre la red de protección social para los mayores y los ingresos que le quedan a la población en edad de trabajar tras pagar impuestos".

Este choque entre generaciones tendrá diferentes fases en las que el contexto económico será determinante. Aunque los pensionistas ostenten una elevada influencia (si unen su fuerza) para presionar a los políticos, la renta de los trabajadores tiene un límite: "A corto plazo, como se está comprobando, los pensionistas pueden tener mucha fuerza y conseguir sus objetivos individuales", señala García.

Para una situación en la que los trabajadores tienen que dedicar cada vez una parte mayor de su renta para sufragar a las clases pasivas de la sociedad entraña varios riesgos. "El más genérico (de estos riesgos) es la dificultad de mantener su estatus (el de los pensionistas) si va empeorando comparativamente el de los trabajadores ocupados. Es insostenible una sociedad en la que los pensionistas tengan un nivel de ingresos superior al de los que trabajan".

Una crisis puede ser definitiva

Si la presión de los mayores y demás pensionistas impide que se realicen las reformas necesarias, los recortes podrían llegar de una forma más drástica y sin alternativa. El gasto en pensiones supone alrededor de un 42% de todo el Presupuesto, por lo que una recesión económica que erosione los ingresos fiscales y dispare el gasto público puede ser letal para el sistema público de pensiones.

García cree que este "riesgo" existe y de producirse se impondrán unos recortes drásticos que se podrían haber implementado de forma progresiva durante años. Con una deuda pública elevada (98% del PIB), un déficit estructural por encima del 2% del PIB, España no está fiscalmente preparada para afrontar una nueva crisis, lo que podría provocar "el rechazo de los inversores de la deuda española o la imposición de una alta prima de riesgo, lo que obligaría al gobierno de turno a recortar de forma abrupta y drástica el gasto público, y la única partida suficientemente grande para absorber un recorte de esas dimensiones son las pensiones".

"Sería triste llegar a esa situación porque lo que se puede solucionar con medidas distribuidas entre todos de forma progresiva puede cambiarse por decisiones inesperadas y traumáticas, contrarias a las expectativas creadas", sentencia el profesor de la URJC. Una crisis suele venir acompañada de un fuerte incremento del gasto en prestaciones por desempleo y otro tipo de ayudas sin las cuales una parte importante de la población en edad de trabajar (y sus hijos) quedaría desprotegida, por lo que sería imperativo que las pensiones compartiesen este esfuerzo.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No nos enteramos
A Favor
En Contra

El jubilado contributivo no tiene ningún poder, tiene el derecho inalienable a que el estado le devuelva lo que ya había pagado antes, lo que ocurre es que en muchos casos el estado se queda con lo recaudado porque el jubilado muere a poco de jubilarse o incluso antes.

Puntuación 26
#1
preocupado
A Favor
En Contra

No hay dinero para pensiones, pero sí lo hay (y mucho) para inmigrantes, ilegales, criminales y delincuentes.

VOX ha de llegar al gobierno cuanto antes.

Puntuación 55
#2
Tony
A Favor
En Contra

#1 Tienes toda la razón y no solo eso, sino que desde muchos sitios ( El Economista incluido) se sueltan constantes globos sonda y articulos de este tipo tratando de enfrentar a los trabajadores con los jubilados para intentar justificar el recorte o limitación de esos derechos, cuando en realidad son muchas las familias que subsisten gracias a las pensiones de estos.

Cuando los jubilados estaban contribuyendo al igual que lo hacen los trabajadores de hoy nadie les decia que estaban pagando demasiado a la S.social y ellos pagaban con muchisimo esfuerzo ya que esa era su obligación al igual que hacen los trabajadores de hoy dia y ese es el contrato social que existia ( contribuyo y a cambio el dia de mañana tendre derecho a una pensión), si quieren cargarse ese contrato social que lo digan y que los trabajadores de hoy dejen de cotizar y capitalicen su dinero para una futura pensión, pero a quien contribuyo con unas reglas de juego se le han de respetar sus derechos.

Que ahora se jubilan o se van a jubilar las jubilaciones del Babyboom, tambien antes han cotizado y de todas maneras sera algo coyuntural porque con las politicas de natalidad que hay ya veremos quienes van a cotizar en el futuro y por tanto quienes percibiran pensiones pero no se pueden cambiar las reglas del juego a conveniencia que es lo que hacen continuamente generando una incertidumbre e inseguridad sobre todo en la gente mayor que no se lo merecen y que acaba afectando a todo, al comsumo y por tanto a la economia al no saber con que nos van a venir mañana.

Puntuación 31
#3
incierto
A Favor
En Contra

EL MAYOR Y MEJOR DE LOS DESEOS ES QUE

NO SEAN MANIPULADOS POR LA EXTREMA

IZQUIERDA, POR LOS TERRORISTAS BILDUETARRAS

DEL PENE EN UVE, POR LOS ARRIBISTAS RECOGENUECES

AGAZAPADOS PARA ECHAR LA GARRA EN CUANTO LES

SEA POSIBLE.......POR LA MAFIA SINDICALERA........

¿ IMPOSIBLE .........? SEGURO.

Puntuación 2
#4
O lo paramos o nos entierran
A Favor
En Contra

Los jovenes estamos condenados porque los jubilados controlaran el Estado. Por lo tanto, habra que decirles a esos viejos que remen otros, que les limpien el culo otros, que se monten en los autobuses otros. Hay que bajar los remos y decir que mientras no tengamos un estandar de vida, España se para. Huelga General Indefinida. No puede ser que sea todo para unos, y nada para el resto. España esta secuestrada por la aristocracia jubileta.

Puntuación -4
#5
Puntualicemos
A Favor
En Contra

"El jubilado contributivo no tiene ningún poder, tiene el derecho inalienable a que el estado le devuelva lo que ya había pagado antes"

No tienes absolutamente ningún derecho. El Estado te robó tu dinero al igual que se lo roba a los trabajadores de ahora. No es un préstamo, es un impuesto, es decir un robo protagonizado por los cuatreros del país, funcionarios y políticos, para repartir el botín entre ellos y sus amiguitos.

Puntuación 39
#6
sebas
A Favor
En Contra

Esto se arregla fácilemente importando 3 millones de manteros. Con lo que coticen a la seguridad social tendremos la pensión asegurada para toda la eternidá..

Puntuación 26
#7
A Favor
En Contra

Los pensionistas, al ir a votar, debemos dejar la idiología a un lado, y pensar con que partido político hay menos posibilidades de que nos recorten.

Por supuesto, que no lo dirán en campaña electoral.

Puntuación 2
#8
A Favor
En Contra

La generación langosta,. que no todos

Puntuación 11
#9
Merkel
A Favor
En Contra

Los viejos cambian votos por euros. No hay un viejo que viva mal en España. Primero te estafan quitándote casi el 30% de tu salario bruto para pensiones y después te vuelven a estafar pagando un alquiler usurero y estratosférico a algún viejo por una mierda de piso que le regaló Franco en los 60 ó 70. Mafia geriátrica usa el monopolio de la violencia del Estado contra sus hijos y nietos.

Puntuación -7
#10
Alfredo Rodriguez-Arjona
A Favor
En Contra

Los partidos oligarquistas como lo son PPSOE son víctimas dependientes de la bolsa de votos que son los pensionistas, lo que hace que los avaros y los depredadores, los ansiosos del dinero ajeno que por ejemplo han dinamitado el taxi para vean el dienro de los pensionistas con ojos enrojecidos por la avaricia sin límites de enriquecerse con el dinero de otros... a estos codiciosos del bien ajeno les molesta hasta límites insospechados ver el dinero que se maneja en las pensiones y no poder poner sus sucias manos sobre el.

Puntuación -14
#11
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Lo que está claro y por mucho que les pese a muchos pidiendo que cobren menos los pensionistas, los cuales les deseo de todo corazón que lleguen a jubilados y verdaderamente les den por lo cotizado y tenga hijos parados con nietos que le vengan diciendo que les paguen menos por que ganan muchísimo y con 600 € ya pueden vivir o si no que hubieran ahorrado por que ya tiene la casa pagada, cuando para pagar esa casa no pudieron ahorrar.

Al #5# eso de que le limpien el culo otros y tal y tal y que remen, le recuerdo que el estado de bienestar que ustedes los jóvenes tienen es gracias a esos que le limpian el culo, llevando huelgas por los derechos de trabajadores y creando todo el bienestar que disfrutan ahora.

Con Felipe González no estábamos mejor que ahora había un 20% de paro y toda la juventud estaba igual o peor que ahora, pero claro no era su época porque nosotros os limpiábamos el culo a los jóvenes de ahora que erais bebes y os teníamos que cuidar.

Y me repito por mucho que les pese a muchos me tienen que mantener el bienestar que yo me pague con mis impuestos y para dar a los jóvenes de ahora incluido hijos el bienestar que tuve que dar a otros y mantenerme el nivel de vida que yo aporte.

No votare a la izquierda que quieren dar buen nivel de vida a los que nunca aportaron nada a España a costa de todos los Españoles, " No tengo, que me vayan dando, para que hacer nada si lo tengo fácil" así funciona la política de ahora.

Si no voten a Carmen, que para todos los jubilados lo mismo 700 € da igual si has trabajado o no, si has cotizado máximo o mínimo, todos iguales, muy comunista tendría que estar en corea del norte allí triunfa.

Muchos jubilados no tienen pisos para alquilar, pero el piso que viven toda su vida se lo quedan los hijos y les ahorran hipoteca o en su defecto venden y pagan su hipoteca, los viejos servimos apara algo y votare a VOX para sacar tanto parasito de España si es que lo dejan.

Puntuación 24
#12
Pensionista
A Favor
En Contra

Yo desde luego tengo claro que para poner orden y concierto en este pais tengo que votar a VOX, y así lo haré.

Y más después de informarme cuidadosamente y no por lo que otros dicen de VOX.

https://www.voxespana.es/

https://www.facebook.com/vox.espana

https://www.youtube.com/user/voxespana

https://www.instagram.com/vox_es/

https://twitter.com/vox_es

https://www.voxespana.es/propuestas-vox

https://www.voxespana.es/recibe-las-ultimas-novedades-de-vox-en-tu-whatsapp

Hoy en dia puedes estar perfectamente informado y sacar tus propias conclusiones con la cabeza, no con el corazón.

Ya está bien de ser políticamente correcto.

Cordura.

Yo votaré a VOX.

Puntuación 18
#13
jubilado
A Favor
En Contra

Yo coticé toda mi vida por la máxima y resulta que por el tope de pensiones el Estado se queda TODOS los meses con unor 375 euros que son mios y no me ingresan.

Fuera ese límite de pensión.

Yo Vox.

Puntuación 1
#14
CarlosMlg
A Favor
En Contra

Mientras tengamos politicos que solo se preocupan de mantener su sillón y de ganar las próximas elecciones no salsremos del pozo. ¿Por qué hay que pagar una pensión al que nunca ha cotizado ni trabajado? Nuestros hijos pagarán las consecuencias de las politicas populistas, pero para entonces los hijos y nietos de esa clase dirigente ya tendrán solucionado su futuro.

Puntuación 42
#15
Carmen
A Favor
En Contra

Por eso hay que tomárselo como un tema superior al ámbito estatal. Recortar pensiones a nivel europeo.

Puntuación -19
#16
jubilado cabreado
A Favor
En Contra

Ya está "Carmen" otra vez, ¡¡PESAD@!!

Mi voto a VOX

Puntuación 17
#17
JonS
A Favor
En Contra

Ya está elEconomista con su estrategia habitual de atacar al sistema público de pensiones : que si no llega, que si el sistema no da para más, etc. Vamos, su cantilena habitual, tan vista. La que le ordenan sus amos, la CEOE y la Banca, que tiene jugosos negocios con la gestión de los fondos privados de pensiones y que, naturalmente, le interesa por encima de todo desacreditar y hundir el sistema público. Ahora ha elegido la táctica de enfrentar a trabajadores con pensionistas. Una táctica asquerosa, miserable, a la altura de elEconomista. No, los enemigos de las pensiones públicas son los mismos que mantienen bajos los salarios mientras ellos se forran. No hay más que ver cómo ha subido el excedente empresarial en el reparto de la renta. Naturalmente que los jubilados van a hacer valer el peso de su voto en las elecciones. Serían idiotas si no lo hicieran !!. ¿Van a dejar que, como propusieron los fachorro-ladrones-corruptos del PP sus pensiones se cuasi-congelen en un ridículo 0,25% - "no se podían subir las pensiones todo lo que querían los corruptos del PP", mientras ellos si, seguían robando a placer? . Evidentemente no, y los jubilados lo están haciendo saber con su presión en la calle (y en un futuro en las urnas). Una profunda reforma impositiva es lo que es necesario para asegurar el futuro de las pensiones. Ir a buscar el dinero a donde está : empresas y ricos. Dinero hay, pero lo que hay que hacer es ir a por él. España tiene todavía una participación del sector público en el PIB bastante inferior a paises como Francia, por ejemplo.

Puntuación -8
#18
Jubilado
A Favor
En Contra

Merkel

31-01-2019 / 16:02 COMENTARIO 10.

Ten más respeto por los ancianos ese tono de "viejos" es muy feo, no practiques el edadismo.

Ya llegarás tú a "viejo".

Puntuación 22
#19
mariano
A Favor
En Contra

Pensionistas a levantaros y a quebrar este estado de pacotilla y lleno de mierda. Guerra, guerra , guerra, a poneros como los taxistas hasta que os suban a dos mil euros la minima. Aunque se quiebre a esta panda de mafiosos y ladrones

Puntuación -4
#20
Carmen
A Favor
En Contra

El manicomio donde estoy cuesta un pastón pero a mi me sale gratis,...y la medicación también.

Puntuación -3
#21
Vacilón
A Favor
En Contra

Los únicos que secuestran pensiones son las entidades por las que deben sucumbir SI o SI, para poder percibir su pensión ( estos si que aprietan las tuercas a todos)

Puntuación 3
#22
Jose
A Favor
En Contra

No es una lucha honesta entre jóvenes y pensionistas

Es una guerra cruenta entre CONTRIBUYENTES y egoístas DETRAYENTES

A los jóvenes en edad de emanciparse y de crear una familia se les penaliza el acceso al trabajo gravando los costes laborales

Los pensionistas cuentan su mantra de que ellos perciben lo que les toca por haberlo pagado cuando todos sabemos que una persona que se jubile a los 65 gasta todo lo que contribuyo incluso con intereses y actualizado en los 7 primeros años y luego vive muchos mas explotando a los jóvenes. Aparte de medicamentos en grandes cantidades prácticamente gratis, al igual que museos, transporte y un sinfín de prebendas en una etapa de la vida que por si es mas austera necesariamente que la de los jóvenes que tienen que sobrevivir, criar una familia y necesitan mas gastos extras.

Pero además se produce una sensación de paternalismo falsa, y estos egoístas DETRAYENTES no paran de decir que ayudan a sus hijos y que estos junto a sus nietos viven a su cuenta.

La realidad es que el actual sistema es insostenible.

Lo único justo es anular la universalidad, quitar la pensión SOCIAL a quien tiene la suerte de tener medios y patrimonio, reducir la presión a los jóvenes para que puedan emanciparse y vivir su vida. Sobrara dinero para mejorar las pensiones de quien de verdad tenga la desgracia de necesitar el apoyo SOLIDARIO Y SOCIAL

Ah¡¡¡ Me olvidaba mencionar que yo tengo 71 años

Puntuación 9
#23
XXL
A Favor
En Contra

El traspaso de unos 15 mil millones que ha hecho el estado a la hucha de las pensiones del INSS, ¿para cosas como las no contributivas?, va por buen camino. El sistema de reparto es viable sólo si se reparte entre los que cotizaron y sus beneficiarios de primer grado, hace falta hacer que este cambio sea estructural: "˜fijo de plantilla"™, con lo cual, las perspectivas de déficit del sistema de pensiones serían mucho menores.

Quedan cosas graves: han devuelto al tesoro público unos 4 mil millones previstos para indemnizaciones y pensiones por eventos laborales, sólo se explica que esto haya podido pasar pensando que, como muchas aseguradoras privadas, cobran cuotas, y dan los siniestros como inexistentes, un claro fraude. Otra es lo que pasa con algunos sistemas de previsión especiales, p.ej., el ISFAS, que devuelve también al tesoro, por no haberlos gastado, muchos millones cobrados como cuotas a los beneficiarios de ese sistema; se trata de una doble imposición, además sin legalidad, y de algo muy similar a la malversación: usar fondos a signados a una cosa, para otra. ¡Fatal de necesidad!

Puntuación 5
#24
A Favor
En Contra

Pues tendrás 71 años pero eres muuu rojo, mas que la nariz de Milikito y no se te ve demasiado listo. Eso que propones no lo veras ni aunque vivas otros 71 no se que habrás bebido o fumado pero que es eso de quien tenga la suerte de tener medios y patrimonio. Aquí la suerte consiste en trabajar duro toda la vida para que ahora venga un tolai a quitártelo por la cara con una universalidad supuestamente igualitaria para todos. Tu pensión no será no contributiva, no? o si, seguramente .

Puntuación 10
#25