
La Seguridad Social arrojó luz este lunes sobre lo que supondrá para el Estado la conocida como "paguilla compensatoria" para los pensionistas a razón de la desviación de la inflación prevista en los Presupuestos de 2018 como regla para revalorizar las cuantías, y que será abonada en enero. Concretamente, el secretario de Estado, Octavio Granado, aseguró que cada décima de desviación del IPC supondrá para las arcas públicas un coste de 128,6 millones de euros y que la lectura que servirá para el cáculo será la que se realice en diciembre. Así, y en base a una previsión de inflación del 1,9%, habría que compensar las tres décimas -el Presupuesto del PP recogía el 1,6%- con un coste de 386 millones de euros. Además, si esta subida se consolida en la nómina, opción que Granado vería lógica en virtud de la experiencia anterior, se duplicaría por lo que ascendería hasta los 772 millones de euros.
Así lo expresó el secretario de Estado durante un desayuno informativo celebrado el lunes, al cual asistió con la ministra de Trabajo, Magadalena Valerio, y postreriormente en el marco de la jornada organizada por El Nuevo Lunes y Axa sobre el devenir de los trabajos del Pacto de Toledo. En el primero de los actos, además, la ministra señaló que espera tener saneado el sistema público de pensiones "para 2022 o 2023", y en relación a los desequilibrios financieros que adolece el sistema reconoció que se necesitarán buscar ingresos porque los 850 millones de euros al año que aportaría el impuesto sobre las transacciones financieras para la causa sólo supone un "aperitivo discreto".
Por otro lado, el abono de las pensiones contributivas alcanza en noviembre la cifra récord de 9.287 millones de euros, un 4,85% más que en el mismo mes de 2017, según el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Hace varios años, el gasto venía creciendo a un ritmo del 3%. Sin embargo, los Presupuestos de 2018, que entraron en vigor en julio, contemplan un aumento del 3% para las pensiones mínimas, del 1,6% para el resto de pensiones, lo que explica el incremento del 4,8%.