Economía

Theresa May advierte a España de que "protegerá la soberanía británica de Gibraltar"

  • La premier ha hecho referencia a la conversación que tuvo con Sánchez
  • El Gobierno rechazará el acuerdo del Brexit si no hay claridad sobre le Peñón

La primera ministra británica, Theresa May, ha advertido hoy a España de que "protegerá la soberanía británica de Gibraltar" durante su intervención en la Cámara de los Comunes. La primera ministra ha insistido en que dejó su posición muy clara a Pedro Sánchez. También, la premier ha defendido el acuerdo que pretende ratificar una salida ordenada del Reino Unido de la Unión Europea, insistiendo que es el mejor posible para los intereses británicos.

La Unión Europea y el Reino Unido han hecho público la declaración política sobre las futuras relaciones. Mientras los dos bloques han expresado su voluntad de reemplazar el acuerdo transitorio de la frontera irlandesa por "acuerdos alternativos para garantizar la ausencia de una frontera dura en la isla de Irlanda". Sin embargo, el documento no incluye ninguna mención a Gibraltar ni a España.

El Gobierno de Sánchez ha expresado reservas sobre el acuerdo en lo referente a Gibraltar al querer mayores garantías jurídicas de que Madrid tendrá la última palabra en cualquier futuro acuerdo con Gibraltar.

La premier se ha limitado a señalar que ha habido discusiones "constructivas" tanto con el Gobierno español como con el gibraltareño y "queremos que este trabajo continúe en el futuro". No obstante, a renglón seguido, ha insistido en que "la soberanía de Gibraltar debe ser protegida" y el acuerdo debe incluir a "toda la familia de Reino Unido", incluido el Peñón.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España votará contra el acuerdo de salida si no se producen cambios con respecto al Peñón antes de la cumbre del domingo. Si las casi 600 páginas de acuerdo de divorcio no clarificaba la situación entre España y Gibraltar, la declaración política sobre la relación futura de Reino Unido y bloque comunitario tampoco incluye ninguna mención.

Sánchez podría pronunciarse

España quiere garantizarse la negociación bilateral con Londres sobre el futuro de Gibraltar. El presidente Pedro Sánchez mantuvo ayer una "larga conversación" con Theresa May para que Reino Unido acepte este extremo. El Ejecutivo pretendía que Bruselas retirara el artículo 184 del acuerdo de 585 páginas y una mención sobre la prioridad de España para negociar con Gibraltar en la futura declaración política. 

Después de conocer el nuevo texto, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue decidido a aguantar en su posición y votar en contra del acuerdo alcanzado por la UE y Reino Unido en la cumbre prevista para el domingo 25 de noviembre.

Fuentes diplomáticas españolas explican que un artículo aparecido en el borrador del texto de la salida de Reino Unido deja la puerta abierta a que Gibraltar pueda ser materia de negociación una vez que Reino Unido abandone la UE. Sánchez, de viaje oficial en Cuba, podría pronunciarse cuando llegue a la isla, informan fuentes de Moncloa. 

Ayer, el Gobierno anunció que había cerrado un preacuerdo con el Reino Unido sobre Gibraltar para el período transitorio del Brexit. Los dos Gobiernos han cerrado el marco que regirá la relación entre España y Gibraltar una vez que la colonia abandone el bloque comunitario, junto a Reino Unido. Se trata de cuatro memorandos de entendimiento y de un tratado fiscal.

El acuerdo del Brexit es el mejor posible para los intereses británicos, según May

En su comparecencia ante la Cámara de los Comunes, la primera ministra May también ha reconocido que las negociaciones se encuentran en "un momento crítico" después de que Londres y Bruselas pactaran la semana pasada el texto del acuerdo de salida y ahora sean los líderes del resto de 27 estados miembro quienes tengan que validarlo.

Por otro lado, ha defendido el principio de acuerdo general con la UE asegurando que "el texto que hemos acordado ahora crearía una nueva área de libre comercio con la UE, sin aranceles o restricciones cuantitativas. Este será el primer acuerdo de este tipo de la UE con otro país avanzado y será bueno para el trabajo", ha recalcado May. 

La premier se ha mostrado confiada este jueves en que el domingo los líderes del resto de países de la UE avalarán un acuerdo que incluya a todo Reino Unido, y también a Gibraltar, al tiempo que ha defendido que el texto pactado con Bruselas es un buen acuerdo.

En una breve declaración ante la prensa frente a Downing Street, May ha confirmado que se ha llegado a un acuerdo sobre la declaración política respecto a la futura relación entre Reino Unido y la UE y ha dicho que seguirá manteniendo contactos con el resto de líderes europeos en los dos próximos días antes de la cumbre del domingo. Puede descargar la declaración política de la UE aquí.

La primera ministra ha recordado que anoche habló con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que España haya expresado reservas al texto pactado la semana pasada entre Londres y Bruselas sobre el acuerdo de salida de Reino Unido al no dejar claro que la futura relación de la UE con Gibraltar es algo que tienen que pactar los gobiernos británico y español.

En este sentido, se ha mostrado confiada en que "el domingo seremos capaces de pactar un acuerdo que sirva para toda la familia de Reino Unido, incluido Gibraltar". May ha asegurado que durante "estas negociaciones difíciles y complejas con la UE" su único objetivo ha sido cumplir con lo decidido por los británicos en referéndum y "lograr un buen acuerdo".

En este sentido, ha destacado que el texto pactado "es el acuerdo correcto para Reino Unido, cumple con el voto del referéndum, devuelve el control sobre nuestras fronteras, nuestro dinero y nuestras leyes, y lo hace al tiempo que protege los empleos, la seguridad y la integridad de Reino Unido".

No obstante, ha reconocido que "el acuerdo al que hemos llegado es entre Reino Unido y la Comisión Europea" por lo que "ahora corresponde a los 27 líderes del resto de estados miembro examinar el acuerdo" antes de la cumbre del domingo.

Además, el sábado viajará a Bruselas donde volverá a reunirse con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, con quien ya se entrevistó este miércoles. Con él, ha indicado, tratará de "ver cómo llevar este proceso a una conclusión que interese a todos nuestros ciudadanos".

"Los británicos quieren que esto se resuelva, quieren un buen acuerdo que nos ponga en el camino hacia un futuro brillante. Ese acuerdo está a nuestro alcance y yo estoy decidida a lograrlo", ha remachado May, que esta tarde comparecerá ante la Cámara de los Comunes para hablar sobre los términos de lo pactado.

La premier tendrá que llevar los acuerdos con Bruselas al Parlamento Británico, que tiene la última palabra para aprobarse de manera definitiva los acuerdos del Brexit. Para May las cuentas no le sale. Se tiene que aprobar por mayoría, es decir, debe contar con los apoyos de 320 parlamentarios de 639. En principio, la premier solo garantizados 285 votos. Los restantes los tiene que conseguir de los entre los diputados Brexiteer de su partido, sus socios unionistas que se oponen a una frontera en Irlanda y algunos rebeldes laboristas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky