
El Gobierno ha cerrado un preacuerdo con el Reino Unido sobre Gibraltar para el período transitorio del Brexit, según ha podido saber elEconomista tras consultar a fuentes de La Moncloa. Los dos Gobiernos han cerrado el marco que regirá la relación entre España y Gibraltar una vez que la colonia abandone el bloque comunitario, junto a Reino Unido. Se trata de cuatro memorandos de entendimiento y de un tratado fiscal.
Esto movimiento es independiente del acuerdo transitorio de retirada del Reino Unido de la UE y de la declaración política sobre la futura relación entre Londres y Bruselas.
En estos momentos, el Gobierno español sigue rechazando estos dos documentos. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicará la posición española en la rueda de prensa posterior a la cumbre hispano-lusa.
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, informó este lunes de que España mantiene una reserva respecto al acuerdo de divorcio entre la Unión Europea y Reino Unido porque considera que falta "claridad jurídica" respecto a que cualquier relación futura entre el bloque y el territorio de Gibraltar deberá pasar primero por el consentimiento español.
"La interpretación tiene que ser clara. La negociación sobre la relación futura de la Unión Europea y Reino Unido es distinta de la negociación sobre Gibraltar", indicó Borrell a la prensa.
El jefe de la diplomacia española explicó que el problema tiene que ver con el artículo 185 del Tratado de Salida, una disposición que apareció "de la noche a al mañana el pasado miércoles, y que España cree que no es suficientemente precisa.
A pesar de las quejas públicas de España, Bruselas no ha aclarado si renegociará el acuerdo del Brexit. La Comisión Europea está "al tanto" de las preocupaciones de España sobre la falta de claridad jurídica sobre Gibraltar en el acuerdo de salida de Reino Unido de la UE y considera que la posición del bloque está clara en sus directrices de negociación, si bien mantiene la incógnita sobre si cree posible reabrir el pacto del Brexit para modificarlo como reclama España.