Economía

La moción de censura se acerca: los diputados euroescépticos ya contarían con los apoyos para derrocar a Theresa May

  • Algunos medios locales dan por hecho el apoyo de 48 diputados (los necesarios)
  • 'The Telegraph' adelanta que la moción sería el martes

La moción de censura a Theresa May estaría cada vez más cerca. Según algunos medios locales, entre ellos BrexitCentral, la medida para derrocar a May contaría ya con los apoyos necesarios. En particular, con el equivalente al 15% de los diputados de un partido (en el caso del Partido Conservador exige las cartas de 48 diputados) disconformes con los términos pactados con Bruselas para la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

El diputado conservador euroescéptico Jacob Rees-Mogg, uno de los más acérrimos críticos del acuerdo de May, ha sido el encargado de poner en marcha toda la maquinaria para destituir a May. Fuentes de Sky aseguran los candidatos rebeldes han sido llamados a cancelar sus planes para este fin de semana y volver a Londres, ante la posible votación de una moción de censura. The Telegraph adelanta que la moción podría ser el martes.

Para que la moción triunfase sería necesario que 158 diputados tories votasen a favor. En este caso, May se vería obligada a dimitir. Automáticamente se iniciaría el proceso para elegir a su sustituto dentro del partido, un proceso al que ella no se podría presentar. De fracasar la moción, no podría haber una nueva en el plazo de un año. 

Con todo, en una entrevista con la emisora LBC, May ha vuelto a defender su actuación durante las negociaciones con Bruselas y asegurado que Reino Unido mantendrá su "plena integridad" cuando empiece en marzo el proceso de disociación del bloque europeo, pendiente de ratificación en la Cámara de los Comunes del Parlamento británico.  

Es precisamente este paso el que supone problemático para May dado el rechazo que suscita entre el ala euroescéptica de su partido. Aunque May se ha negado a confirmar si dará libertad a sus diputados para romper la disciplina de partido en esta crucial votación, fuentes de Downing Street han asegurado a The Guardian este viernes que se les ha pedido que cierren filas en torno a la mandataria. La propia premier ya sentenció ayer que "iré hasta el final" y, por lo tanto, la dimisión estaba totalmente descartada.

Durante la víspera, media docena de ministros y altos cargos de su partido han anunciado sus dimisiones. El primero en dar la espantada fue el secretario de Estado británico para Irlanda del Norte, Shailesh Vara. Sin embargo, la sorpresa no llegó hasta la marcha del ministro para el Brexit, Dominic Raab. Un auténtico mazazo para la premier a la que le siguieron la marcha de la ministra de Trabajo, Esther McVey, y otros altos cargos del Gobierno británico.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

lopez
A Favor
En Contra

EN Inglaterra quizás cuente con el apoyo de los anti brexit, no como aquí que el doctor fraude contó con el apoyo de los comunistas, terroristas y catanazis asquerosos separatistas que solo quieren destruir España

Puntuación 7
#1
PINOCHO PABLITO
A Favor
En Contra

.

.

.

.

.

.

.

.

.

`

PABLITO PINOCHO

Puntuación 2
#2
ULF
A Favor
En Contra

#1

No sé de qué habla Vd. Lo que se debate en UK on es Brexit sí o no. Es Brexit duro (sin acuerdo) o menos duro (con acuerdo). Que UK no es Spain...

Puntuación -5
#3
garcia
A Favor
En Contra

Me comentan ingleses que votaron si al Brexit y estan SUPER- ARREPENTIDOS POR LAS MENTIRAS QUE HICIERON LOS PARTIDARIOS Y AHORA ESTAN DANDOSE CUENTA DE LA REALIDAD Y DESDE LUEGO MUY TRISTE ...AISLADOS POR TIERRA MAR Y AIRE . LOS JÓVENES LO TIENE CRUDO Y NO DIGO NADA DE OS QUE VIVEN EN ESPAÑA

Puntuación 3
#4
lopez
A Favor
En Contra

para el ULF. Yo me pregunto, usted sabe leer?

Puntuación 2
#5