MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, consideró hoy que el Tribunal Supremo "tiene que rectificar y tienen que haber dimisiones" en su seno, y exigió además obligar a la banca a devolver el impuesto de actos jurídicos documentados a "cerca de 8 millones de personas hipotecadas".
El municipio madrileño, gobernado por IU, Podemos y Equo, es el que originó la polémica jurídica. Su Empresa Municipal de la Vivienda logró tres fallos favorables de la Sala tercera del Alto Tribunal, que fueron posteriormente tumbadas en una resolución del Pleno del Supremo tras una reñida disputa interna que prosperó con el voto de 15 magistrados, frente a la negativa de otros 13, auspiciando la polémica.
"Han conseguido que la imparcialidad de la Justicia sea una ilusión óptica. No hay Justicia en este país", criticó el político al frente del municipio que finalmente obligó al Gobierno a legislar para obligar a la banca a cargar con el tributo durante la concentración convocada por Unidos Podemos para protestar por la situación.
A su juicio, las sentencias "son firmes y el Tribunal Supremo tiene que rectificar y tiene que haber dimisiones". El consistorio ya a anunciado que irá al Constitucional o Europa para lograr un resarcimiento por el tributo.
"Hay millones de personas que esperan que el Supremo acatara sus sentencias, y el Supremo ha ido en contra de sus propias sentencias. La sentencia de Rivas tiene que valer para todo el mundo", reinvindicó.
(SERVIMEDIA)
10-NOV-18
MMR/ecr
Relacionados
- Quejas y malas maneras en el Pleno del Tribunal Supremo
- El Banco de España cree que el riesgo hipotecario para las entidades ha desaparecido tras el fallo del Tribunal Supremo
- Hipotecas. la banca vuela en bolsa tras el fallo del tribunal supremo sobre hipotecas
- El Tribunal Supremo da la razón a la banca y golpea al populismo económico
- ¿Queda batalla legal en el impuesto de las hipotecas tras la decisión del Tribunal Supremo? ¿Puede recurrir el cliente?