Economía

El Supremo decide, por 15 votos a 13, que es el cliente quien debe pagar el impuesto de las hipotecas

El martes acabó la espera. El Tribunal Supremo ha decidido por 15 votos a 13 que sea el cliente quien abone el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), tal y como ocurría hasta que a mediados de octubre una sentencia dictaminó que debía ser la entidad bancaria quien se hiciera cargo del pago.

En un escueto comunicado, el Tribunal Supremo ha puesto negro sobre blanco que el Pleno ha dado la razón a la banca tras varias semanas de idas y venidas en su criterio. "El Pleno de la Sala III, tras dos días de deliberaciones, ha acordado por 15 votos a 13 desestimar los recursos planteados y volver al criterio según el cual el sujeto pasivo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en los préstamos hipotecarios es el prestatario", ha informado. Las sentencias particulares y los argumentos jurídicos utilizados no se conocerán hasta que que se termine la redacción de las mismas en los próximos días.

En una sentencia de 16 de octubre, la Sala Tercera del Tribunal Supremo (Sección Segunda) modificaba su jurisprudencia anterior y concluía que el sujeto pasivo del impuesto en las escrituras notariales de préstamo con garantía hipotecaria (como aquella jurisprudencia sostenía) es la entidad que presta la suma correspondiente.

Sin embargo, tres días después el Alto Tribunal convocaba un Pleno para el pasado 5 de noviembre. El presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Luis María Díez-Picazo, argumentaba entonces que la sentencia suponía un "giro radical" en la jurisprudencia e incidía en la necesidad de adoptar una decisión colegiada habida cuenta de "su enorme repercusión económica y social".

Durante estas dos semanas, se ha creado un fuerte debate, en el que el propio presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, pidió disculpas públicamente por la gestión del asunto y la mala imagen que estaba ofreciendo la institución. El propio Lesmes aseguró el pasado 22 de octubre que la sentencia que atribuía a la banca el impuesto de las hipotecas era "firme y no susceptible de revisión, produciendo plenos efectos en relación con las partes en litigio".

El Pleno del Tribunal Supremo se reunió este lunes, pero los debates se prolongaron en el tiempo y a las 19.30 horas se decidió posponer la toma de la decisión al menos hasta este martes, cuando se ha reanudado el debate a las 10.00 horas.

El impuesto de Actos Jurídicos Documentados está regulado por Real Decreto Legislativo 1/1993, y afecta a los actos jurídicos que se documenten mediante documentos notariales, mercantiles y administrativos. Es un impuesto que cobra la Administración Pública y recaudan las comunidades autónomas. La cantidad depende del importe de la hipoteca y de la comunidad autónoma, pero oscila entre el 0,5% y el 1,5% de la compraventa.

Hubiese supuesto un gasto inicial de 5.000 millones para las comunidades autónomas

Esta mañana la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cifró en 5.000 millones de euros el potencial impacto que las comunidades autónomas habían calculado sobre la devolución del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de las hipotecas en el supuesto de que el Tribunal Supremo dictase finalmente que debía pagarlo el banco con una retroactividad de cuatro años.

Tras conocer la decisión del Supremo, el Gobierno de Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que "va a analizar y estudiar el impacto" de la decisión y no fijará posición hasta "el próximo jueves" tras el Consejo de Ministros ordinario de esta semana.

Por su parte, la Asociación Española de la Banca ha emitido un comunicado en el que considera que el dictamen del Supremo "preserva la seguridad jurídica necesaria para el buen funcionamiento del mercado".

comentariosicon-menu93WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 93

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Askatasuna
A Favor
En Contra

Ahí tenéis a vuestra justicia, al servicio de los de siempre. Después de lo ocurrido a los luchadores catalanes, la pantomima de juicio a los jóvenes de Altsasu y la condena de Estrasburgo al juicio de Otegi, la justicia del estado español huele a estiércol!

Puntuación -10
#25
JESíšS
A Favor
En Contra

No hay que olvidar que el acto registral constituye, también, seguridad jurídica para el prestatario.

Puntuación -1
#26
Jorge
A Favor
En Contra

La sentencia es completamente lógica y restablece la seguridad jurídica en España. La cagada de hace 15 dias fue hacer un pan con unas tortas, crear alboroto y caos para que nada cambiara, de hecho ya habían empezado los bancos a modificar sus condiciones de concesión de hipotecas. Los impuestos los paga siempre siempre el cliente. Eso es una realidad inmutable, tratar de cambiarlo es como querer modificar el sentido de giro de la Tierra.

Puntuación 0
#27
Dardo furioso
A Favor
En Contra

Que vergüenza, que falta de criterio y credibilidad, como decia el gran Groucho Marx "estos son mis principios (mi sentencia),pero si no le gusta tengo otra", ¡vaya esperpento, vaya país bananero..

Puntuación 0
#28
mariano
A Favor
En Contra

Hay que respetar las decisiones judiciales, pero hay que HACER ALGQ con los 15, ahi lo dejo. Yo voy a hacer 15 cajas de pino en memoria de la no justicia española. HGP - RIP Mirar el revolcon que le han pegado con el caso otegui. La no justicia es una mierda como el estado fallido y putrefacto donde vivimos. Españistan.

Puntuación 3
#29
Francisco
A Favor
En Contra

La verdad es que no se entiende.

EVIDENTE que es el cliente que tiene que pagar el impuesto. Les va a caer del cielo a los bancos el dinero o que?? El cliente quiere una hipoteca, paga TODO. Si no quieren pagar, consigan que el gobierno elimine el impuesto. Los bancos no tienen nada que ver con el asunto.

Lo absurdo e incompresible es que hagan una ley tan CHAPUCERA que 4 anos o incluso decadas despues no saben quien paga o deja de pagar. Y aun mas que lo quieran hacer retroactivo, sin darle la oportunidad a los bancos de re-hacer las hipotecas INCLUYENDO lo que ahora tienen que pagar.

Todo impopular, haciendo que empresas que viven de su negocio --COMO TODAS-- ahora se presenten como explotadoras, como corruptas, compradoras de jueces.

NI PARA COBRAR IMPUESTOS SABEN HACERLO BIEN!!!

Puntuación 6
#30
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Lo que absurdamente nadie se cuestiona es el saqueo impositivo para alimentar el engendro parasitario del Estado corrupto y clientelar del supuesto bienestar, da igual quien lo pague, ya que el creciente atraco fiscal es el fondo del problema, este impuesto no debería existir

Puntuación 14
#31
A Favor
En Contra

A Jorge . En España no hay seguridad jurídica ,yo invertí en renovables y el tribunal Supremo dijo que se podía bajar la retribución con carácter retroactivo.

En España no hay justicia

Puntuación 12
#32
Usuario validado en elEconomista.es
thx2000j
A Favor
En Contra

QUE VERGUENZA DE JUSTICIA Y PAÍS

Puntuación 0
#33
JUAN
A Favor
En Contra

esto es una vergüenza, supera todos los limites, desde luego ya se a quien voy a votar.

Puntuación 3
#34
Usuario validado en elEconomista.es
thx2000j
A Favor
En Contra

eL Economista iros a tomar por el culo

Puntuación 2
#35
Jesús
A Favor
En Contra

¿A alguien le había cabido duda de quien manda aquÑ, Ya el jurista poético dijo que la justicia es para el robagallinas.

Hasta ahí podíamos llegar a que el empleado de jefe (juez) quiera mandar en el dueño (banca).

No gastéis más tinta, ya tenemos como va a ser la sentencia del proces.

Ahora a ver como nos la meten a todos sin que nos haga daño.

Puntuación 2
#36
Pepeí­llo
A Favor
En Contra

Mucha gente tienen la misma mentalidad que las feminazis. Las cuales proclamarán que tenemos "una Justicia justa", si ésta condena a los miembros de "la Manada". Pero si la Justicia los absuelve, entonces la feminazis proclamarán que tenemos una justicia "heteropatriarcal y machista".

O sea, la Justicia sólo vale si me da la razón. Si no me la da, es una justicia vendida y comprada, sometida a la Banca.

Puntuación 3
#37
Manu
A Favor
En Contra

Vota a Santander, el voto que vale de verdad..

Puntuación 0
#38
plenilunio
A Favor
En Contra

Sentido común y batalla épica que gana el Bien.

Era irracional e injusto cambiar las reglas a mitad del partido.

Los 13 del Mal serán de esos que dicen pertenecer a Jueces para la Democracia.

Ahora los roJETAS a montar el circo. Y a rodear el Congreso... ¿O, esto último ya no...? Claro, ¡que ahora Gobierna Iglesias!

Puntuación 0
#39
Ana
A Favor
En Contra

Fuera padre, fuera banco de competencia, fuera leyes...

Quién soy??

Puntuación 1
#40
Inma
A Favor
En Contra

Ana Patricia for president!!

Puntuación 0
#41
Adeu españistan
A Favor
En Contra

Visca la república, quedaros con estos carbones.

Puntuación 3
#42
Usuario validado en elEconomista.es
mespeso
A Favor
En Contra

Jajaja... bueno solo tardaron 48 horas en comprar voluntandes... 15 -13 naaa... no hay por donde coger nada. Sólo nos salva estar en la UE menudos sin vergüenzas

Puntuación -1
#43
Nestor
A Favor
En Contra

Más de lo mismo por los mismos.

¿Alguien se esperaba realmente algo distinto a lo que ha salido?

Si es que donde no hay mata... no hay patata.

Puntuación 1
#44
¿El mismo supremo que juzgara a los catalanes?
A Favor
En Contra

Si alguien no sabía lo que es aquello que llaman "democracia española", ya lo estáis viendo. Pero esto es lo que hay que tragar por vivir en un país corrupto, cuyos dirigentes solo están interesados en la pasta y los chollos mientras los borregos del rebaño solo se dedican a balar y balar.

Límpiense el culo con las papeletas del voto y métanlo en los sobre que se depositan en las urnas. Si les gusta más, límpienselo con las páginas de la constitución franquista, que por lo que se ve, durara más que una aguja en un pajar, a no ser que se le meta fuego al pajar y la aguja se derrita.

Puntuación -2
#45
Usuario validado en Facebook
Ibes Pedpalmar
A Favor
En Contra

TODO estaba"cocinado"...apartado...para comer...lo demás ha sido una pantomima de cara a la plebe inane.

Puntuación -2
#46
Usuario validado en Facebook
Ibes Pedpalmar
A Favor
En Contra

TODO estaba "cocinado"...apartado...para comer los de siempre...lo demás ha sido una pantomima de cara a la plebe inane.

Puntuación -1
#47
Indepe
A Favor
En Contra

Espero que desde estrasburgo les dejen la cara en vergüenza a toda esta mierda con patas mafiosos

Puntuación -2
#48
ADDIIIIOOOO
A Favor
En Contra

MI TRADUCCION DE ESTA SENTENCIA, ES QUE LA BANCA ESTA PEOR DE LO QUE PARECE Y QUE ME TENGO QUE IR POR IMPERATIVO LEGAL A BANCOLCHON.

Puntuación 3
#49
ketede
A Favor
En Contra

mucho tiempo en el water, o diarrea o una cagada muy grande.

Puntuación 1
#50