
Los autónomos podrán seguir acogiéndose a la tributación simplificada o por módulos en 2019, que finalmente no se modificará, como estaba previsto, segúin ha avanzado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La ministra ha explicado que el Gobierno de Mariano Rajoy preveía rebajar el umbral para acogerse a esta tributación simplificada, que iba a entrar en vigor en 2019.
Esta medida había sido criticada por las asociaciones de autónomos, por lo que ahora el Gobierno ha decidido prorrogar los límites actuales, según ha explicado la ministra, durante su intervención en el Foro Cinco Días, recogida por EFE.
La medida ayudará a 400.000 autónomos a permanecer en este tipo de trubutación fiscal en 2019
De hecho, las asociaciones de autónomos han recibido la noticia con optimismo. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha agradecido que el Ministerio de Hacienda, "tras meses de negociaciones con la Agencia Tributaria", haya atendido a la petición del colectivo y anuncie la prórroga de los límites de facturación para autónomos por módulos, lo que ayudará a más de 400.000 autónomos a permanecer en este tipo de tributación fiscal en 2019.
En un comunicado, ATA recuerda que de los 3,2 millones de autónomos, 1,5 millones lo hacen mediante la estimación directa, más de 400.000 por el sistema de módulos y el resto como sociedades. La legislación vigente contemplaba que a partir de 2019 se endurecían los umbrales para tributar por el sistema de estimación objetiva (módulos), de modo que el límite de facturación a partir del cual se vetaba la tributación en módulos bajaba de los 250.000 a los 150.000 euros y, en el caso de facturación a otras empresas, de 125.000 euros a 75.000 euros.
"El mantener los límites actuales permitirá a muchos autónomos seguir con sus actividades"
"El mantener los límites actuales permitirá a muchos autónomos seguir con sus actividades, que de otra manera se verían abocados a echar el cierre", señaló el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Los límites de exclusión del sistema se mantendrán así: cuando los rendimientos íntegros del autónomo superen los 250.000 euros, cuando la facturación a otros empresarios o profesionales superen los 125.000 euros y cuando las compras en bienes y servicios superen los 250.000 euros.
Desde ATA, solicitan al Gobierno que el Real Decreto que contemple esta medida sea apoyado por todos los grupos parlamentarios. "Es fundamental apoyar a los trabajadores autónomos con ingresos más bajos, muchos de ellos transportistas que están en el sistema de módulos, y que de no estarlo, verían peligrar seriamente su actividad", apuntó Amor.
El gobierno se reúne esta tarde con las organizaciones de autónomos
Responsables del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social se reunirán hoy con representantes de las principales organizaciones de autónomos en España con el objetivo de continuar las negociaciones sobre la evolución de la base mínima de cotización para este colectivo en 2019.
La reunión, que tendrá lugar por la tarde, da continuidad a las negociaciones que mantienen Gobierno y organizaciones de autónomos para llegar a un acuerdo sobre la subida de la base mínima para este colectivo el próximo año, después de que el Ejecutivo y Unidos Podemos hayan acordado elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales.