Economía

ERC y JxCat mantienen el 'no' a los Presupuestos de Sánchez al no apreciar ningún gesto del Gobierno en las acusaciones del procés

El independentismo catalán sigue sin ver motivos para aprobar los Presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez después de que este viernes se hayan conocido los escritos de acusación de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado respecto a los dirigentes acusados del procés.

En una declaración institucional convocada después de un Consell de urgencia, el presidente catalán, Quim Torra, que ha comparecido junto al presidente del Parlament, Roger Torrent, ha dicho que el hecho de que la Abogacía del Estado acuse de sedición y no de rebelión "no es un gesto, sino un menosprecio absoluto a demócratas encarcelados".

En la misma línea se ha posicionado desde ERC el vicepresidente del Govern y responsable económico de la Generalitat, Pere Aragonès, quien tampoco considera un gesto del Gobierno la acusación de la Abogacía y ha avisado: "A no gesto ni movimiento por parte del Gobierno, imposible gesto ni movimiento por nuestra parte".

En declaraciones a los medios recogidas por Europa Press junto al líder de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, Aragonès ha criticado que el presidente Pedro Sánchez "no ha cambiado la línea represiva de Mariano Rajoy", por lo que asegura que ERC no hará ningún movimiento para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Aragonès: "A no gesto ni movimiento por parte del Gobierno, imposible gesto ni movimiento nuestro"

En la misma posición se han situado desde JxCat. El portavoz adjunto del grupo parlamentario, Eduard Pujol, ha tildado de "salvajada" la petición de penas para los encausados por el proceso independentista y ha afirmado que el Gobierno central no ha hecho ningún gesto para reducir estas acusaciones. También ha acusado al Gobierno de Sánchez de ser "una mala réplica del Gobierno de Rajoy" y ha pedido a los partidos de toda España que defienden la democracia que reflexionen sobre su apoyo al Ejecutivo.

Por su parte, la diputada de JxCat Gemma Geis ha apuntado que, cuando gobernaba el PP, la acusación de la Abogacía del Estado acusaba de malversación y ahora, con el PSOE, añade sedición: "Ningún gesto, sino al contrario". Geis ha recordado que el presidente Quim Torra puso un ultimátum a Sánchez para hacer un gesto al soberanismo y ha lamentado que la posición de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado evidencian que "este plazo se acaba".

Ya este jueves, varios diputados de ERC y PDeCAT en el Congreso de los Diputados trasladaron a Servimedia que ni la rebaja de la Abogacía ni el trabajo de empatía que está llevando a cabo el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, servirán para que ambas formaciones voten a favor de las cuentas que presentan PSOE y Unidos Podemos.

Desde el PDeCAT reconocen que echar para atrás un proceso judicial iniciado es casi imposible, y ninguno de ello quiere hablar de la posibilidad de indultos, que el propio Sánchez no quiso desmentir esta semana en la sesión de control al Gobierno, porque ello significaría implícitamente "aceptar la culpabilidad" de los imputados, aunque asumen que ésta pueda ser la única opción de excarcelar a los líderes independentistas. ERC ha manifestado reiteradamente en público que sólo contempla la libre absolución de todos ellos.

Moncloa niega que haya habido un cambio de criterio en la Abogacía y descarta cualquier "gesto"

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y la ministra de Justicia, Dolores Delgado, han negado hoy que el Gobierno haya cambiado de criterio en la causa contra los líderes del procés o que haya habido algún "gesto" al independentismo en forma de imposición a la Abogacía General del Estado para que salgan adelante las cuentas.

Así lo han asegurado, recoge EFE, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que Calvo ha sido preguntada por una entrevista al ahora presidente, Pedro Sánchez, el pasado mes de mayo en la que afirmó que creía que había existido un delito de rebelión.

Calvo ha precisado que esas declaraciones fueron en mayo, es decir, antes de que Sánchez llegara a la Presidencia, y ha respondido: "Nosotros somos Gobierno ahora, respondemos de la posición del Gobierno" y "como Gobierno vamos a respetar el punto en el que entra este proceso" y la independencia judicial.

La vicepresidenta ha insistido en que tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado es la primera vez que califican los hechos ocurridos el 1-O en Cataluña, mientras que la ministra de Justicia ha negado que haya existido "una imposición" a los servicios jurídicos del Estado, que se han limitado -ha dicho- a elaborar su escrito de conclusiones provisionales con base jurídica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky