Economía

Javier Campo (Aecoc): "La subida del salario mínimo destruirá más de 150.000 empleos"

  • El presidente de Aecoc, Javier Campo, alerta de la ralentización
  • "El impuesto a las tecnológicas no es la solución"
Javier Campo, presidente de Aecoc. Foto: Archivo.

El gran consumo se enfrenta a una nueva ralentización, con la perspectiva de volver a entrar otra vez en tasas negativas. Javier Campo, el presidente de Aecoc, la organización que integra a fabricantes y distribuidores, no oculta su preocupación al respecto en una entrevista en vísperas de la inauguración este jueves del 33 Congreso de la organización. "Las expectativas de crecimiento económico se han revisado a la baja por primera vez en los últimos cinco años: pensábamos crecer un 2,9% a principios de año y las últimas estimaciones están en el 2,6%, sí parece que hay una ralentización de la economía, en particular en el último trimestre", asegura Campo.

El presidente de Aecoc explica que "el consumo depende de dos factores: la Renta Bruta Disponible de los hogares, que está creciendo el 1,3% en el año, cuando la inflación está en el 2,3%, perdiendo, por tanto, un punto de poder adquisitivo, y del Índice de Confianza de los Consumidores que se ha desplomado en el mes de septiembre en 12 puntos, lo que supone la mayor caída de los últimos dos años".

Según dice, "esto nos hace pensar que el último trimestre no será fácil y que terminaremos el año con un crecimiento en valor del 2%, pero con una caída en volumen del 1% respecto al año pasado. El máximo representante de Aecoc, una organización que integra a un total de 29.000 empresas, no oculta tampoco su preocupación por la política económica emprendida por el Gobierno.

Javier Campo: "Deberían concentrar sus propuestas en reformas necesarias para incrementar la productividad"

"Las subidas de impuestos, como siempre, afectarán a un menor crecimiento y a una menor creación de empleo, que es lo determinante para el consumo", dice. Pero no solo eso. En la misma línea también, Javier Campo advierte de que la subida del salario mínimo afectará muy negativamente a la creación de empleo. "Las organizaciones empresariales están estimando una destrucción de empleo de más de 150.000 puestos de trabajo por esta razón", señala.

El presidente de Aecoc recuerda que "en España tenemos un problema, que es el bajo crecimiento potencial de nuestra economía, que está alrededor del 1%, lo que es claramente insuficiente para nuestras necesidades y para mantener el Estado del bienestar" y por ello no tiene dudas de cual puede ser la mejor receta del Ejecutivo para afrontar la actual situación de debilidad. "Deberían concentrar sus propuestas en realizar las reformas necesarias para incrementar la productividad y el crecimiento potencial a medio plazo, porque es la única manera de resolver los problemas que tenemos planteados". En esa misma línea también, Campo critica la imposición de una nueva tasa a las empresas tecnológicas. "Nosotros, en principio, somos partidarios de que todo el mundo juegue con las mismas reglas, pero no estoy seguro de que ese impuesto sea la mejor manera de lograrlo", dice.

No obstante, y al margen de las críticas a la política económica del Gobierno, el máximo responsable de Aecoc deja también claros cuáles son los retos a los que se tiene que enfrentar el gran consumo. "En primer lugar, tenemos que mejorar la productividad y competitividad del sector, que es una tarea compartida con todos los demás sectores. En segundo lugar, mejorar la sostenibilidad del gran consumo, desde un punto de vista medioambiental, pero también social y económico, y, por último, desarrollar la multicanalidad y la digitalización, con la implantación de las nuevas tecnologías", concluye.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Es lo que hay
A Favor
En Contra

Este año los sindicatos se han rasgado las vestiduras porque hay provincias en las que se han perdido cientos de miles de jornales en el campo, siendo la subida del salario mínimo una tercera parte de la que tiene el dúo sacapuntas preparado para este año.

Las cuentas son las que son y no puedes pagar más dinero del que tiene la empresa. La mitad de las empresas, pese al fin de la crisis, siguen perdiendo dinero. Y de las que ganan dinero la mitad aún no se ha recuperado de las pérdidas de la crisis.

Así que el presidente investido con los votos de Bildu va a enviar a centenares de miles de personas a la más absoluta pobreza.

Puntuación 2
#1
A Favor
En Contra

Pues nada que le pongan el salario mínimo a él y contribuya a la situación, luego nos cuenta que tal la experiencia

No haber bajado salarios a nivel de miseria y no haber aplicado la reforma laboral leonina

Puntuación 2
#2
Incierto
A Favor
En Contra

PUES ESO ES LO QUE BUSCA LA IZQUIERDA "LA" PSOE,ESCONDIENDOSE

EN EL BOLIVARISMO DEL TERROR Y EL HAMBRE, DESTRUIR ESPAÑA,

PERSECUCIÓN DE LA MONARQUÍA, DESMEMBRAMIENTO DE ESPAÑA Y

SU UNIDAD, DESTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA, PARO, HAMBRE,

MISERIAS............. Y DEMAGOGIA, MENTIRAS SIN FIN ALOS

BBEEEEEEEEEEEEEEEE DE LA desEDUCACIÓN RUBALCABEÑA.......

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ "LA " PSOE !!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 0
#3
lopez
A Favor
En Contra

y eso que mas le da a este gobierno golpista del psoe ? Cuanto peor mejor, así podrán instaurar sys dictadura comunista junto con los catanazis, etarras y demás HDLPG

Puntuación 1
#4
Santi
A Favor
En Contra

Mientras no se elimine la contratación parcial, no habrá sueldos dignos.

Puntuación 1
#5
Politicas de Izquierdas
A Favor
En Contra

La unica solucion de España es derogar la reforma laboral. Si no la derogan, en mi casa PSOE y PODEMOS seis votos menos. Cuatro hermanos por encima de los 30, con carreras y experiencia y solo trabaja la que convirtió mediante denuncia con el sindicato un contrato de formacion en indefinido. No queremos mas progresismo, queremos un mercado laboral que ofrezca oportunidades. Me han llamado tres o cuatro veces para trabajar "unas horas". Con "esas horas" no se come, solo sirve para tomarte unos cafeses, y he decidido que trabajar para caprichos nunca más. Hay que acabar con la contratacion a tiempo parcial, el gran cancer laboral de España. Si Podemos y PSOE no lo derogan son complices y culpables. Subir impuestos es mantener a los rentistas y a funcionarios, muchos de ellos con carnet de partido. De izquierda esta gente no tiene nada de nada.

Puntuación 0
#6
fernando
A Favor
En Contra

El consumo depende de la renta bruta disponible, pero en España esta renta bruta tiene mucho que ver con la falta de sincronización entre sueldos y coste de la vivienda (alquiler o hipoteca). La vivienda absorbe una cantidad demasiado alta de la renta disponible, con lo cual el sector inmobiliario perjudica excesivamente a otros sectores de la economía. Una economía sana debe estar diversificada y no concentrada como es el caso de España en el sector inmobiliario y turístico.

Puntuación 1
#7
CAC@TOS
A Favor
En Contra

Eso, como dice otro comentario, que suban los mínimos, pero que también bajen los máximos, a ver qué hace el duo sacapuntas con 40.000e al mes sin dietas y toda la banda de consejeros, directivos, futbolistas, famosillos.. y otros tuercebotas que se lo llevan crudo y encima defraudan al fisco!! jaja

Puntuación 0
#8
Zacarí­as
A Favor
En Contra

Más empresas que no pueden pagar salarios dignos se extinguirán dando paso a otras más productivas y más fuertes. Es la ley de selva del capitalismo.

Puntuación 2
#9
Usuario validado en elEconomista.es
lh298053
A Favor
En Contra

Las empresas que no puedan pagar 900€ de salario pleno ano 2018 estan tan tan jodidas que simplemente estan abocadas a desaparecer antes o despues. Como dicen arriba, otra mas eficiente ocupara su lugar.

Es el capitalismo amigo. Disfruten la ejemplar Transicion Espanola.

Puntuación -1
#10