Economía

La subida de tipos se acerca a Europa: Draghi dice que se aleja la incertidumbre de la inflación

El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Reuters.

Mientras Estados Unidos va por su octava subida de tipos de interés desde 2015, en Europa está previsto el primer ascenso para el verano del próximo año 2019 como muy pronto. Las tensiones con Italia y la posible desaceleración de la economía pueden desbaratar los planes iniciales del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, hoy Mario Draghi, presidente del banco, ha lanzado un mensaje directo para que se vaya preparando el mercado al fin del dinero a tipos cero.

"Esperamos que la inflación subyacente repunte de cara a final de año y luego aumente gradualmente a medio plazo, apoyado por nuestras medidas", ha dicho durante su discurso pronunciado en Bali (Indonesia) durante la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Las turbulencias desatadas esta semana en los mercados bursátiles y el pesimismo que ha comenzado a lanzar el FMI sobre las previsiones económicas han puesto en entredicho los planes del BCE de realizar su primera subida de tipos de interés desde 2011. El BCE, en plena reducción del volumen de compra de deuda, fue muy cauteloso en anunciar que el primer ascenso se produciría en verano de 2019.

Desde el pasado mes de junio, las condiciones del mercado han cambiado radicalmente, empezando por el desafío económico y político que supone Italia para la estabilidad del euro. El Gobierno populista de Salvini ha despertado los viejos fantasmas de Grecia y la posible ruptura de la moneda europea. El episodio terminó en una profunda crisis financiera y arrastrando a la economía de Europa a una segunda recesión, más profunda que la que se inició en 2008.

La política monetaria del BCE continúa apoyando la demanda, lo que a su vez ha elevado la inflación, dice Draghi

Todavía sin resolver el conflicto, Wall Street ha recordado con sonadas caídas lo que supone la subida de tipos para el mercado. El mandato del BCE se circunscribe a la estabilidad de los precios, pero la última crisis ya ha demostrado que es imposible aislarse de la evolución económica y las caídas en bolsa añaden más ruido sobre el objetivo final del banco central.

Pero Draghi hoy ha vuelto a subrayar el cometido del BCE despejando el camino al asegurar que la economía de la Eurozona "sigue expandiéndose de una manera amplia", a pesar de que ha alertado de que existe "cierta moderación" tras el "fuerte crecimiento" de 2017. Así, Draghi ha indicado que la política monetaria del BCE "continúa apoyando" la demanda interna, lo que a su vez ha elevado los datos de inflación. La autoridad monetaria ha recordado que la aceleración de los precios se debe, sobre todo, a la apreciación de la energía.

"La incertidumbre en torno a las perspectivas de inflación está alejándose", ha afirmado Draghi. "Esperamos que la inflación subyacente repunte de cara a final de año y luego aumente gradualmente a medio plazo, apoyada por nuestras medidas", ha añadido. La inflación de la zona euro ha subido a niveles de 2013, por encima del 2%, que tiene como objetivo el BCE, pero en sus previsiones que estuvieron vinculadas a sus últimas decisiones espera que se modere al 1,7% para final de año y se mantenga así en 2019 y 2020.

La política acomodaticia del BCE no concluye con el fin de las compras, ni tan siquiera con la primera subida de tipos

Desde el pasado mes enero, el BCE ha comenzado a poner fin a los estímulos económicos. Ese mes comenzó a reducir el volumen del programa de compra de deuda. Y desde este mes se ha rebajado más hasta 15.000 millones para poner su fin a final de año.

Sin embargo, la política acomodaticia del BCE no concluye aquí, ni tan siquiera con la primera subida de tipos. Para eso tiene que empezar a reducir balance y el Consejo de Gobierno del BCE ya ha dejado claro que su intención es reinvertir los vencimientos de la deuda adquirida, durante "el tiempo que sea necesario" para mantener un amplio grado de acomodación monetaria.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

La subida se acerca y nos pilla con estos pelos ROJOS y sucios. Con el cum fraude daremos un paso al frente....del abismo

Puntuación 35
#1
Chema
A Favor
En Contra

Sí, está a punto de jorobarse la cuestión. Pero cuantas mas tensiones inflacionistas mas arriba apuntarán los tipos y habrá de nuevo mayores riesgos de impago de hipotecas y demás. Lo dicho, se joroba la cuestión.

Puntuación 26
#2
YAYA
A Favor
En Contra

ESTE TIO NO VA A SUBIR TIPOS, SINO YA LOS HUBIESE SUBIDO AUNQUE SOLO HUBIESE SIDO UN CUARTO DE PUNTO.

Puntuación 8
#3
marta
A Favor
En Contra

No os hagais ilusiones, este personaje es de "Lo que haga falta, el tiempo que haga falta, lo que sea necesario y el tiempo que sea necesario"

Puntuación 13
#4
A Favor
En Contra

Caliente caliente eo caliente caliente oa, jajajaja jajajaja jajajaja Hulio

Suerte a los tenedores de tocho

Puntuación 11
#5
Usuario validado en elEconomista.es
lh298053
A Favor
En Contra

Subir los tipos hoy mismo es directamente ponerle la tapa del ataud a Italia y Espana.

Y no son Grecia, esta vez si que si, detras de Italia se va Francia y espera que no se vaya Alemania tambien.

Como mucho espero un guino del 0,25% de subida.

Adem'as, ya tiene descontada la posible caida de 2 o 3 bancos grandes y el panorama de fusiones de los proximos 5 anos.

Quien sera el primero, Santander? Deutsche?

Puntuación 25
#6
Usuario validado en elEconomista.es
urquiola
A Favor
En Contra

Draghi dice que con la subida de tipos se aleja la incertidumbre de la inflación.

¡Cierto, con la subida de tipos, la inflación es cierta, segura!

Primero vendrá la inflación, luego el paro, la recesión, más impagos bancarios, más TAE para que los probes banqueros no sufran.

Conviene abrir, ya mismo o inmediatamente, otro sitio para la acción directa, como el que hubo, y le paró: www.stoptrichet.com

Cabeza nunca tuvieron, salvo para embestir, ahora han perdido el pudor, la vergüenza, son cínicos de leyenda.

Puntuación 5
#7
A Favor
En Contra

Urge un medio de pago alternativo , criptomonedas , bien hechas, u otro método para escapar de estos iluminados que han demostrado no tener npi de lo que hacen, eso si ellos con el riñón bien cubierto y mira que la han cargado veces

Puntuación 2
#8
Mal
A Favor
En Contra

Pues id preparando la intervención de España, no puede pagar intereses, menos puede amortizar deuda; el lanzamiento del Euro se hizo sin una unión fiscal previa y por lo tanto ha sido un caos, la culpa es de la Comisión Europea, que no previó nada y no sirve para nada. Su inutilidad la pagamos todos los europeos.

Puntuación 21
#9
Debe
A Favor
En Contra

Si suben los tipos o lo insinúan quiebra Italia, primero se debe solucionar el presupuesto italiano y luego su ya tal se suben ajjajajaj pero igual dentro de un año ya EEUU está entrando en recesión y como que no toca

Puntuación 6
#10
forrest gump
A Favor
En Contra

Con moneda patrón, ( Euro, Dolar )puedes tener subidas o bajadas de precios pero nunca inflación. Inflación es cuando con moneda propia suben los precios por imprimir dinero sin control (Venezuela Argentina)

Puntuación 2
#11
De cajón
A Favor
En Contra

Il cappo, ha estado intentando salvar a la camorra y mafia tana, que está quebrada, no tocando tipos, y ni por esas va a conseguirlo. Además, ha estado hodiendo a los ahorradores de media Uropa.

Puntuación 21
#12
Jab
A Favor
En Contra

No va a haber inflación porque ha empezado el mayor crash bursátil que se haya conocido . En unos meses habrá una terrible deflación y drogui no podrá hacer nada porque no tendrá ninguna herramienta para paliarla.

Este señor tan mayor debería haberse retirado hace muchos años.

Puntuación 14
#13
Sorp
A Favor
En Contra

Que es por lo bien que va la economia.

España ha cometido 2 gravisimos errores, UNO.- entrar en la union europea y DOS.- abrir el grifo a las comunidade autonomas. Ya lo estamos sufriendo y pagando las clases medias y bajas pero, todavia no nos ha llegado lo peor.

Suerte maestros y al toro que nos cornea.

Puntuación 7
#14
Teletipos desde nunca jamás
A Favor
En Contra

Sorp, estamos en proceso de desmantelamiento de las comunidades autónomas.

Es la única salida para que el pais no sufra un terremoto, y será la salida.

La pregunta es si lo conseguiremos sin otra guerra carlista, o esta vez los que abogan por mantener sus privilegios feudales, la intentarán liar como en otras ocasiones.

Los nazis vascos tienen el agua al cuello en Eroski, y probablemente la gente que creia en "aquello", se empiece a dar cuenta de que han "deslocalizado" sus ahorros a China, junto con el puesto de trabajo que pagaban con su sueldo a la cooperativa correspondiente... Es el mismo esquema Ponzi que rige las pensiones de la seguridad social.

Los nazis catalanes, son como el yonqui violento que necesita droga, y que no es capaz de distinguir a quien se lleva por delante, con tal de conseguir algo para pincharselo en vena.

Puntuación 11
#15
sevillo
A Favor
En Contra

a mis fans, que no habrá ni subida de tipos ni quitaran el QE; sino el sistema quiebra, con lo cual, todos a comprar pisos, que son buena inversion siempre que pagues por ellos 900.000€ o más y que sean de 50m2.

126 Saludos,

Puntuación -2
#16
Carmen
A Favor
En Contra

Se juntarán el hambre con las ganas de comer como haya una recesión o algo parecido, así que con bajos tipos estamos bien, aunque los vayan subiendo.

Puntuación 1
#17
desde Málaga
A Favor
En Contra

Se rumorea de que el Santander puede caer....

¿Quién podría corroborar esta información con hechos? Por favor

Puntuación 0
#18
AKGR
A Favor
En Contra

LA INFLACION NO EXISTE, ES UNA MENTIRA SUSTENTADA SOLO POR DOS PATAS: LA BURBUJA DEL LADRILLO Y LA BURBUJA DE LA ENERGIA. TODO LO DEMAS ES DEFLACION.

Puntuación 1
#19