
El Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI, según sus siglas en inglés), encargado de desarrollar la nueva referencia y en calcular el actual euríbor, considera que la nueva metodología, basada en transacciones reales de la banca, en vez de en estimaciones, no es viable por el resultado negativo de las tasas de interés del actual contexto. El organismo ha anunciado que trabajará en un nuevo sistema de cálculo "híbrido", con lo que se retrasa su aplicación hasta mediados de 2018.
La institución encargada de publicar el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, que considera que "no es viable" implementar una metodología completamente basada en las transacciones bancarias en las actuales condiciones del mercado.
"Bajo las actuales condiciones del mercado no será factible evolucionar la actual metodología del euríbor a un metodología totalmente basada en transacciones siguiendo un camino de transición sin fisuras", señala el comunicado del EMMI.
"Continuaremos consultando con el panel de bancos y todos los participantes en el mercado para garantizar el apoyo a las reformas metodológicas", ha avanzado el secretario general del EMMI, Guido Ravoet, que ha añadido que el organismo trabajará durante los próximos meses para desarrollar una metodología "híbrida" que sea capaz de adaptarse a las condiciones de mercado vigentes.
Los resultados del análisis
El organismo reconoce en el comunicado que el programa aplicado para analizar el cambio de metodología, basado en los datos de transacciones reales de 31 bancos en 12 países, refleja "un cambio en la actividad del mercado por los requerimientos regulatorios y la tasa negativa de los tipos de interés".
EMMI ha publicado un nuevo calendario de trabajo para elaborar el nuevo índice "híbrido". Se publicará en el primer semestre del próximo años los resultados de la nueva metodología y valorará la implantación en la segunda mitad de 2018.