Economía

Rajoy hace balance de 2016: "Debemos recuperar la riqueza perdida"

  • El Gobierno sube un 0,25% las pensiones y un 8% el salario mínimo
  • "La incertidumbre política no ha afectado a la recuperación económica"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su comparecencia de hoy. Foto: Efe.

"Hay que recuperar la riqueza perdida por la recesión", ha dicho Mariano Rajoy en su comparecencia posterior al último Consejo de Ministros del año. Así fue la comparecencia de Mariano Rajoy

"Hay que crear otro medio millón de empleos, restaurar nuestras cuentas públicas, y también reformar las políticas territoriales en Sanidad y Educación". El presidente del Gobierno ha hecho balance del año que termina y puso especial énfasis en que se debe mejorar el modelo educativo, el consenso en pensiones e impulsar el proyecto de una Europa unida.

"Todos estos objetivos merecen nuestros esfuerzos. Dije en mi sesión de investidura que no pedía un cheque en blanco y soy consciente de la situación", aseveró Rajoy.

Destaca la fortaleza de la economía

El presidente del Gobierno ha destacado que uno de los elementos "que más ha sorprendido en 2016 dentro y fuera de España" es el hecho de que la incertidumbre política no haya afectado a la recuperación económica, lo que ha achacado a "la fortaleza" de la misma. Rajoy ha subrayado que esta fortaleza se debe a "las reformas emprendidas en la última legislatura", que han permitido "un crecimiento sólido y robusto" que debe mantenerse en los próximos años.

Además, a su juicio, los presupuestos para 2016, que se aprobaron "pese a las críticas", se han mostrado como una decisión "prudente, eficaz y responsable" y un "parapeto de seguridad" que ha propiciado la creación de empleo y que ha generado confianza "más allá de la incertidumbre".

Rajoy ha recalcado que, "pese a todas las incertidumbres", el PIB este año va a crecer un 3,2%, lo que constituye el ritmo más elevado de las economías europeas y el doble de la media de la eurozona.

Además, ha afirmado que "la crisis ha dejado innumerables secuelas que se van aliviando poco a poco, pero también una cosa buena", y es el hecho de que ahora "España es una potencia exportadora", una tendencia que sigue al alza con exportaciones "crecientes y variadas".

En relación al empleo, si bien ha reconocido que la tasa de paro sigue siendo "muy elevada" se debe "recordar de dónde venimos", y ha subrayado que en términos anuales la última EPA muestra que se han conseguido 478.800 nuevos empleos, y que el pasado trimestre ha sido el mejor en materia de creación de empleo en los últimos once años.

Hay que mejorar en el déficit público

"La única cifra que no evolucionó en 2016 conforme a expectativas fue el déficit público", ha admitido Rajoy, aunque gracias a las medidas adoptadas "estamos en condiciones de cumplir el nuevo objetivo del 4,6% del PIB" pactado con Bruselas, ha afirmado.

Ha recordado que 2016 ha sido además un año "histórico" en turismo, ya que sin contar diciembre han llegado al país 71 millones de turistas, un nuevo récord histórico, y se han elevado las ventas minoristas, las de grandes empresas, las matriculaciones de turismos, la creación de empresas y los precios de la vivienda.

Rajoy anunció también que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para subir las pensiones contributivas y no contributivas un 0,25% a partir del 1 de enero de 2017, el mínimo establecido en la ley. Con todo, este incremento no será suficiente y los pensionistas volverán a perder poder adquisitivo si se cumplen las previsiones sobre el IPC de mantenerse al alza en 2017.

Subida del salario mínimo del 8%

Rajoy ha recordado que la revisión del SMI, fruto del pacto con el PSOE, ha supuesto una subida del 8% para 2017, hasta situarlo en 707,6 euros mensuales. Además, el Gobierno ha aprobado un recorte del gasto en 5.493 millones de euros para 2017.

También ha valorado la "conveniencia" de dar un impulso al empleo joven de forma pactada con comunidades autónomas y grupos políticos y ha subrayado que el Gobierno ha aprobado un decreto que simplifica y refuerza el programa de Garantía Juvenil, que ha permitido reducir en 14 puntos la tasa de paro entre los jóvenes.

En este capitulo ha incluido dos acuerdos: el alcanzado con el PSOE para financiar el bono social e impedir los cortes de luz y el suscrito con Ciudadanos para que la primera ley de la legislatura sea de apoyo a emprendedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky