El exministro de Administraciones Públicas y responsable económico del PSOE, Jordi Sevilla, ha advertido de que es el momento de reactivar la demanda, no se puede seguir con las políticas de austeridad y de devaluación interna por mucho más tiempo. Además, ha destacado que las propuestas económicas de Podemos son "inviables" y con ellas España correría peligro de salir del euro.
Sevilla ha sido uno de los ponentes en la mesa redonda celebrada durante la asamblea anual de la patronal vizcaína Cebek. Antes de su intervención, Sevilla ha criticado ante la prensa la oferta de Podemos al PSOE de listas comunes para el Senado.
"Si Pablo Iglesias quería haber ido junto al PSOE para derrotar al PP tendría que haberlo hecho en el debate de investidura, cuando tuvo la oportunidad de votar a favor de una candidatura socialista como la de Pedro Sánchez para enviar a la oposición al PP. Tendrá que seguir explicando por qué no lo hizo. Es una razón que debe a los españoles", ha opinado Sevilla.
Durante la mesa redonda, el exministro ha alertado sobre el conformismo ante la situación de la economía española, aunque crezca al 3% anual: "el que crea que esto ya está arreglado, se equivoca. Si piensa en sentarse a esperar que ya se arregla todo, se equivoca".
De ese 3 %, "la mitad no depende de nosotros, sino de los vientos de cola, del petróleo barato, el euro, la política monetaria de Mario Draghi. No menosprecio esos factores, la crisis del 2008 también vino de fuera, sólo digo que pueden cambiar", ha manifestado.
Reactivar la demanda interna
Así que sólo el 1,5% restante de crecimiento, "décima arriba o abajo, depende de nosotros, y se debe a la demanda interna, a pesar de que hemos seguido una política de devaluación del país que deprime la demanda interna"; ahora, -ha insistido- "no podemos seguir cuatro o cinco años deprimiendo la demanda interna, cuando es la que nos está llevando hacia adelante".
Otros problemas son que seguimos igual de endeudados como país, "lo que limita el crecimiento futuro, un contexto de deflación que nadie había conocido y que no sabemos cómo combatir y un paro preocupante, con la mitad de la tasa que será desempleo crónico".
Una de las soluciones, ha propuesto, es volver a activar la demanda. "Llevamos mucho tiempo hablando de austeridad, pero hay que reactivar la demanda, sobre todo la interna. Europa tiene que tomarse en serio a Europa, porque solo Draghi habla de todos. ¿Cuánto superávit quiere tener Alemania? Alemania tiene que tener conciencia de liderazgo europeo", ha explicado.
Alemania ha incurrido en 2015 en un superávit por cuenta corriente del 8,5% sobre el PIB. Muchos expertos consideran que Berlín tiene margen para apostar por políticas de demanda que ayuden a la recuperación de la Eurozona.
Sevilla ha apostado por pactar una senda de reducción del déficit público que sea más llevadera: "tampoco hace falta que sea ya (el descenso al 3% exigido por Bruselas), el año que viene. Establezcamos una senda, ahora que ya no hay ataques al euro y tormentas monetarias", ha recalcado.