Economía

El BCE no hará nada más durante los próximos meses: "Tenemos que dejar pasar un tiempo"

  • Las medidas aprobadas en marzo tienen un recorrido que acaba de empezar
  • Los gobiernos deben seguir con las reformas para mejorar la productividad
Vitor Constancio, vicepresidente del BCE

Las últimas medidas de estímulo del Banco Central Europeo aún necesitan tiempo para que comiencen a surtir efecto y puedan impulsar la inflación en la Eurozona, ha explicado este lunes  Vitor Constancio, vicepresidente del BCE. Ahora es el momento de vigilar las medidas aprobadas en marzo y ver sus resultados. Constancio también ha instado a los gobiernos a poner de su parte para estimular el crecimiento. Lea el discurso completo aquí.

El análisis de Vitor Constancio ha dejado entrever que será complicado ver al BCE flexibilizar aún más su política monetaria en un futuro cercano, después de que en marzo bajase los tipos de interés, incrementara su programa de compras de bonos y anunciara un programa con el que pagaría a los bancos den más crédito a la economía real.

"Tenemos que dejar pasar un tiempo para que el paquete de medidas adoptadas en marzo produzca sus efectos, mientras supervisamos de cerca la evolución externa", ha asegurado hoy Constancio en un discurso en Londres. 

El objetivo de inflación

"El BCE hará todo lo necesario para alcanzar un nivel de inflación cercano al 2% y quedan todavía suficientes medidas que pueden usarse", explicó el economista portugués, que intenta mostrar que al BCE aún le quedan herramientas para lograr que los precios resurjan. 

Ha resultado también llamativo, que el economista portugués haya destacado que el objetivo de inflación está por debajo del 2%, una cota que antes era reconocida como el objetivo a alcanzar: "Nuestra política monetaria expansiva necesita el apoyo de las reformas estructurales y de políticas fiscales que ayuden a fortalecer y asegurar la recuperación, y con ello acelerar la inflación a niveles inferiores, pero próximos, al 2%". 

Constancio también pidió a los gobiernos que proporcionen estímulos fiscales (siempre dentro de los límites del presupuesto europeo), que tomen medidas que impulsen la productividad y completen la unión bancaria y de mercados de la Eurozona, donde todavía falta por crear un fondo de garantía de depósitos único.

"Combinando todo esto, la Eurozona podría estar en condiciones de ofrecer un futuro más próspero a sus ciudadanos", sentenció Constancio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky