MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
CC.OO. considera que el crecimiento económico y la subida de los ingresos y beneficios empresariales tienen ahora que repartirse en forma de "más puestos de trabajo, de empleo más estable y de salarios que ganen poder de compra".
Así lo señala el sindicato en una nota para valorar el dato del IPC (IPC.MX)de marzo (-0,8% en tasa interanual) en la que advierte de que el crecimiento "se está desacelerando muy ligeramente en 2016", debido a que las empresas "no trasladan a precios toda la caída del precio del petróleo y las materias primas, al recorte de sus costes de financiación, la bajada del impuesto de sociedades y la devaluación de los salarios provocada por la crisis y la reforma laboral".
Asimismo, aboga por una negociación colectiva "fuerte y adaptable para que los trabajadores participen de la prosperidad de las empresas, y se acabe con la inestabilidad del empleo".
El sindicato reclama la recuperación de los salarios tras la "fuerte devaluación interna" sufrida por los trabajadores durante la recesión, y en un contexto de recuperación de ingresos y beneficios de las empresas, que ya han recuperado en 2015 el excedente empresarial que tenían antes de la crisis.
En este sentido, destaca que la creación de empleo y la mejora del poder adquisitivo de los salarios son "los dos factores que más hacen por la consolidación del crecimiento y por su sostenibilidad, gracias a la rebaja de la desigualdad que producen".
Por ello, aboga por recuperar y alcanzar unos niveles salariales "decentes", que eviten la pobreza laboral, y permitan llevar una vida con independencia y la emancipación temprana de los jóvenes. También pide una mejora sostenida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que lo sitúe en 800 euros mensuales este año e incrementar los incentivos a la contratación.
Relacionados
- Corea del Sur prevé un crecimiento económico del 3 por ciento para 2016
- Europa cotiza con descuento respecto a su crecimiento económico y Wall Street no
- La banca que viene... ¿Afectará su trasformación al crecimiento económico?
- La OCDE mantiene su previsión de estabilización del crecimiento económico
- Presidente de General Electric aboga por apostar por el mercado global para lograr crecimiento económico