Economía

Draghi: el programa de estímulo funciona, pero hay que acostumbrarse a la volatilidad

  • La institución deja los tipos de interés en el mínimo del 0,05%
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

"El QE está funcionando bien". El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, defendió su política monetaria hoy en rueda de prensa tras la reunión en la que institución ha mantenido los tipos de interés en el 0,05%. Eso sí, el italiano advirtió de que "los mercados tendrán que acostumbrarse a periodos de una volatilidad mayor".

Y eso es precisamente lo que ha pasado tras su discurso. Los mercados europeos se han dado la vuelta, especialmente la deuda pública, cuya rentabilidad se ha disparado y por ejemplo el bono alemán sufre la peor racha desde 1998. El interés del bund se ha disparado hoy un 25%, hasta el 0,882. Asimismo, el euro también ha reaccionado con fuertes subidas. La moneda comunitaria llegó a superar los 1,12 dólares. 

En este sentido, el presidente del BCE aseguraba que la entidad no se ha planteado variación alguna de su actual política monetaria y ha reiterado la disposición del Consejo a reforzarla si lo considerase oportuno. "Si fuera necesario, podemos reconsiderar su volumen, distribución temporal y el diseño de nuestras medidas, pero actualmente no hace falta", añadió.

De hecho, Draghi desechó la posibilidad de que el BCE se haya planteado alguna estrategia de salida con respecto a sus medidas extraordinarias, que entraron en vigor con su alcance actual el pasado mes de marzo. "Los riesgos para la estabilidad financiera deberían resolverse mediante las apropiadas herramientas macroprudenciales", indicó el banquero italiano.

Grecia

Por otro lado, Draghi explicó que la condición para que Grecia permanezca en la zona del euro es un "fuerte acuerdo", que garantice el crecimiento de la economía griega, la sostenibilidad de las finanzas públicas, justicia social y estabilidad financiera.

"No puedo dar una actualización a tiempo real de las negociaciones con Grecia que se llevan a cabo en Bruselas y yo estoy en Fráncfort, pero hay un deseo de que las negociaciones terminen en un acuerdo", por parte de la Comisión Europea (CE), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del BCE. El italiano dijo que no va a participar en la reunión entre el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

Draghi añadió que la condición para que el BCE levante los límites a la emisión de deuda a corto plazo de Grecia es que se produzca una valoración exitosa de la revisión del segundo programa de rescate. Asimismo el presidente del BCE consideró que la economía griega es viable con políticas adecuadas.

El BCE ha elevado en 500 millones, hasta los 80.700 millones de euros, la cantidad de liquidez que los bancos griegos pueden pedir prestada a través del Banco de Grecia, mediante el llamado programa de provisión urgente de liquidez. La entidad, que decide ahora semanalmente la cantidad que los bancos griegos pueden pedir prestado al Banco de Grecia, tampoco va a aplicar recortes de valor mayores a las garantías que los bancos helenos presentan para recibir la financiación.

Previsiones

El presidente del BCE también ha mantenido sus pronósticos de crecimiento para la economía de la eurozona para los próximos dos años y ha elevado tres décimas su previsión de inflación para este año, hasta el 0,3%.

En concreto, la entidad estima que el PIB de la región crecerá un 1,5% en 2015 y un 1,9% e 2016, en línea con lo proyectado en marzo.Sin embargo, las nuevas proyeccionesdel BCE contemplan un crecimiento levemente inferior en 2017, cuando el PIB de la eurozona se expandirá a un ritmo del 2%, frente al 2,1% anticipado en marzo.

En cuanto a la inflación para el presente ejercicio, el BCE prevé que cierre en el 0,3%, frente al 0% estimado el pasado mes de marzo. No obstante, el banco central ha mantenido sin cambios sus pronósticos de inflación para 2016 y 2017, cuando los precios subirán respectivamente un 1,5% y un 1,8%. "La debilidad del euro y la recuperación de la economía deberían permitir un repunte de los precios en 2016 y 2017", indicó Draghi.

La entidad sigue muy pendiente de la evolución de la inflación, que según el dato publicado ayer por Eurostat se ha situado en mayo en el 0,3%, tres décimas por encima del nivel registrado en abril.

Por su parte, el Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona experimentó en el primer trimestre del año una expansión del 0,4%, lo que supone una décima más que el 0,3% registrado en el trimestre final de 2014.

Asimismo, el desempleo en la zona euro se situó el pasado mes de abril en el 11,1%, una décima menos que el mes anterior y seis décimas por debajo del nivel observado un año antes, lo que supone la mejor lectura del indicador desde marzo de 2012.

Además de mantener intactos los tipos del interés en el mínimo del 0,05%, el BCE tampoco ha aplicado cambios sobre el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, la tasa que ahora pagan los bancos europeos por aparcar su dinero en el BCE, que permanece en el -0,20%. En cuanto al tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito, sigue en el 0,30%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky