Renta Fija

La despreocupación de Draghi hunde al bono alemán: sufre su peor racha desde 1998

Parecía una frase sin importancia, pero las palabras de Mario Draghi han provocado una reacción desaforada en los inversores, que se han dedicado a vender sus bonos alemanes como si no hubiera mañana. De hecho, el bund (bono alemán a 10 años) ha vivido sus dos peores jornadas consecutivas desde 1998. Solo hoy ha subido un 25%, o 17 puntos básicos, hasta rozar el 0,9%, sus máximos anuales.

¿Y qué ha pasado? La jornada estuvo protagonizada por la reunión del BCE. La institución, además de dejar sin cambios los tipos de interés en el mínimo del 0,05%, ha mantenido sus previsiones de crecimiento para la Eurozona y ha elevado el pronóstico de inflación, hasta en tres décimas, para este año.

Pero lo importante llegó en la tradicional comparecencia ante los medios tras la reunión. Draghi no ha prestado demasiada importancia a los recientes movimientos en los mercados, a los que ha enviado la recomendación de que vayan acostumbrándose a un mayor grado de volatilidad.

"Los mercados tendrían que acostumbrarse a periodos de una mayor volatilidad", declaró el banquero italiano en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del instituto emisor, que decidió mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05%. 

"El BCE parece no estar preocupado por la reciente volatilidad, eso significa dar luz verdad a que la volatilidad continúe sin que el banco reaccione", explica Owen Callan, estratega en Cantor Fitzgerald.

El presidente del banco central ha sugerido hoy varias explicacioens para los últimos movimientos en los bonos de la región, que están viendo desplomarse sus precios (y su consiguiente incremento de la rentabilidad). Entre ellas, la mejora de la economía y las perspectivas de inflación, la escasa liquidez del mercado provocada por la ausencia de algunos inversores tradicionales.

Por ello no mostró excesiva preocupación por la situación y aseguró que "debemos acostumbrarnos a periodos de mayor volatilidad. Con unos niveles de tipos de interñes tan bajos, los precios de los activos tienden a mostrar una mayor volatilidad. El Consejo de Gobierno del BCE ha sido unánime en su evaluación y mantener nuestra política monetaria".

Una despreocupación que ha afectado a los inversores. "El mercado esperaba algún tipo de comentario sobre las ventas", explicó Peter Schaffrik, estratega jefe macro de Royal Bank of Canada. Las palabras de Draghi significan que "el mercado puede seguir presionando. Quiere ver el bund en el 1%".

Además, Grecia ha vuelto a copar las miradas. El cruce de declaraciones se sucedieron en la antesala del encuentro de esta noche entre el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Con todo, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha rebajado el optimismo de la jornada y ha descartado un acuerdo inminente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky