Economía

FMI alerta de que el énfasis en etanol elevará los precios de los alimentos

Washington, 11 abr (EFECOM).- El FMI alertó hoy de que el énfasis que EEUU y la Unión Europea (UE) han colocado en el etanol elevará aún más el precio de los alimentos, y les pidió que bajen los aranceles a la entrada de combustible de Brasil y otros países tropicales.

"Mientras que a pequeña escala los carburantes biológicos pueden ser un suplemento beneficioso del suministro energético, promover su uso a niveles insostenibles con la actual tecnología es problemático", advirtió el organismo en su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", publicado hoy.

Charles Collyns, subdirector del departamento de análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI), recalcó la inquietud del organismo durante una rueda de prensa en la que se presentó el estudio, de publicación semestral.

"Estamos un poco preocupados porque en los países desarrollados se tiende a ver los combustibles biólógicos como una solución rápida para reducir la dependencia de los hidrocarburos", señaló.

Estados Unidos pretende doblar el consumo de etanol para 2017, lo que requerirá un aumento del 30 por ciento de la producción de maíz en los próximos cinco años.

Por su parte, en la UE se ha establecido que para 2020 un 10 por ciento de los carburantes para el transporte deben ser obtenidos de materia vegetal, lo que necesitará que sus países miembros dediquen un 18 por ciento de su terreno cultivable a producirla.

Collyns, un experto en temas de Brasil, el segundo mayor productor de etanol del mundo, tras EEUU, dijo que esas metas son "muy ambiciosas" y que el uso de los cultivos para combustible elevará el precio de los alimentos en todo el mundo.

El Fondo específicamente auguró subidas en la soja, el trigo y el maíz.

El funcionario instó a Estados Unidos y a Europa a reducir los aranceles que gravan el etanol producido en Brasil y en los países tropicales a base de caña de azúcar, un proceso que es más barato que el seguido a partir de maíz o remolacha.

El Fondo también cuestionó que los Gobiernos otorguen subsidios elevados que benefician más a los productores que al medio ambiente.

A largo plazo, el futuro de este tipo de combustibles dependerá del descubrimiento de nuevas tecnologías que permitan destilar etanol de desechos vegetales, a juicio del Fondo. EFECOM

cma/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky