Bolsa, mercados y cotizaciones

Unilever advierte de aumento precios alimentos por biocombustible

Londres, 7 ago (EFECOM).- Los planes de Londres y otros gobiernos europeos de promover el uso de biocombustibles pueden dar lugar a un fuerte incremento del precio de los alimentos e incluso una escasez de ciertos productos, según el grupo Unilever.

El creciente uso de aceites vegetales como la colza o el aceite de palma en la producción de combustibles para vehículos de motor puede aumentar el precio de productos como la margarina y hacer que muchos consumidores los sustituyan por grasas animales, menos saludables, informa hoy el diario "The Times", haciéndose eco de esa advertencia.

La crisis de Oriente Medio ha vuelto a los europeos mucho más vulnerables a la subida del precio del petróleo y ha llevado a la Comisión Europea a elaborar planes para aumentar la proporción de biocombustible actualmente utilizado hasta un 5.75 por ciento del total en 2010 frente al magro 0.8 por ciento actual.

Sin embargo, Alan Jope, vicepresidente de Unilever, el mayor fabricante de productos alimentarios del Reino Unido, teme consecuencias indeseadas de esa evolución.

"Para cumplir las cuotas actuales de la UE se necesitaría entre un 50 y un 80 por ciento de la producción de colza, con lo que podría haber escasez de oferta", señala Jope, citado por "The Times".

El precio de la colza, importante ingrediente en la fabricación de margarina, ha aumentado entre un 50 y un 80 por ciento en el último año.

A su vez, el aceite de palma, utilizado tanto en la alimentación como en la cosmética, se ha encarecido un 20 por ciento en sólo dos meses después de que se informase de que Malasia e Indonesia proyectan dedicar a biocombustible un 40 por ciento de su cosecha.

Según el vicepresidente de Unilever, los aceites vegetales representan la mitad del costo de producir un bote de margarina y esa materia prima ha aumentado este año ya un 30 por ciento.

Jope advierte, por otro lado, de las consecuencias a largo plazo para la salud de la sustitución de los aceites vegetales por otros de origen animal como la mantequilla.

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) citadas por el periódico británico, Europa tendría que reconvertir más de un 70 por ciento de sus tierras cultivables para aumentar en un 10 por ciento la proporción de biocombustible utilizado para el transporte por carretera.

Unilever no se opone en principio a los biocombustibles, pero a Jope le gustaría ver dedicados mayores esfuerzos al desarrollo de nuevas tecnologías capaces de transformar en combustible la paja y las astillas de madera porque tiene menos impacto en la cadena alimentaria. EFECOM

jr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky