
La Junta asegura que podrá financiarse con deuda pública en los mercados al 100% sin recurrir a préstamos del Estado, con lo que se encuentra en situación de "autonomía financiera" completa. Así que no tiene intención de solicitar condonación alguna, ha asegurado el presidente Juanma Moreno:. "Es una de las cinco comunidades autónomas de España con menos deuda, y, por cada andaluz, la deuda es menos de la mitad que por cada catalán. Tenemos solvencia para salir a los mercados", ha dicho Moreno, quien ha añadido que Andalucía tiene "tanta solvencia" que, a partir del año 2026, no necesitará "ningún instrumento del estado para financiarse", sino que
Moreno, ha querido dejar claro este martes que su Gobierno no va "a asumir" una condonación de la deuda de la comunidad autónoma que sólo responde a una "operación política" para que el jefe del Ejecutivo español Pedro Sánchez, se mantenga en el "poder".
En Santander
En una rueda de prensa en Santander junto a la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, con la que ha mantenido una reunión, Juanma Moreno ha indicado -respecto a la aprobación este martes en el Consejo de Ministros del proyecto de ley para asumir hasta 83.252 millones de deuda de las comunidades, de los que el mayor montante, 18.791 millones, correspondería a Andalucía- que esto "no es otra cosa que una operación política para cumplir un compromiso, en este caso del señor Sánchez para mantenerse en el poder, con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC)", y un compromiso que también tiene el presidente catalán, Salvador Illa, con esa formación independentista.
El mensaje que se traslada desde la Junta es que "los mercados confían en Andalucía porque sabe gestionar, porque ha cumplido con las reglas fiscales y ha demostrado que es una comunidad fiable. De hecho, las principales agencias de rating han subido la calificación a Andalucía, como es el caso de S&P, que le ha otorgado la calificación A.
Evolución
En 2019 Andalucía generaba un déficit anual que superaba los 800 millones, y era la única CCAA que incumplió todas las reglas fiscales, insisten desde el ejecutivo andaluz como contraste.
La opinión de los técnicos es que el hecho de salir a los mercados ofrece más opciones a la comunidad andaluza para refinanciar su deuda y, sobre todo, periodos más largos, lo que supone disponer de mayor liquidez para invertir en vez de destinarlo a pagar deuda.
En el año 2018 se pidieron 4.000 millones de euros al FLA. Desde que gobierna el PP se ha ido reduciendo paulatinamente la dependencia del Estado. En 2025 se solicitaron 737,5 millones de euros. Y en 2026 ya no se solicitará ni un euro.
Ajuste contable
"Andalucía ya ha alcanzado, gracias a su gestión, el estatus de comunidad solvente y no necesita que el Gobierno se la otorgue condonándole una deuda que, además, sólo supondrá un ajuste contable y no conllevará ni un euro más de inversión para los andaluces", insisten en el ejecutivo andaluz.
"Pedro Sánchez y Montero quieren regalarle a Cataluña ese estatus, pese a ser conscientes de que, mientras Andalucía lleva seis años gestionando y trabajando con rigor, mirando euro a euro, en Cataluña cuentan con una deuda desbordada que no han sabido contener", aseguran desde la Consejería de Hacienda.
La consejería que dirige Carolina España también recuerda que la AIReF, en su informe emitido el 27 de febrero de 2025, no sólo cuestiona los criterios de distribución de la deuda a condonar que ha decidido el Ministerio, destaca que la propuesta de condonación de deuda "no resulta suficiente para acabar con la permanente interinidad de los mecanismos extraordinarios de financiación", por lo que entiende que es necesario que cualquier medida de este tipo vaya "de la mano de la reforma del sistema de financiación autonómico y -insiste- de la garantía de cumplimiento de las reglas fiscales".
La AiReF reconoce que esta medida supondrá un ahorro en intereses que implica una reducción del déficit, pero insiste en que "este ahorro no modifica el cálculo de la regla de gasto y, por lo tanto, no genera un mayor margen de gasto en otras políticas públicas.
No hay problema de deuda
Juanma Moreno ha recalcado que Andalucía "no tiene ningún problema de deuda", a diferencia de Cataluña, que sí "lo tiene". Ha expuesto que la deuda de la comunidad andaluza "está a dos puntos por debajo de la media y es la más baja de los últimos 12 años".
Moreno ha recordado que Montero decía "textualmente" que el debate del modelo de financiación "no se puede sustituir por una quita de deuda, por mucho que beneficiara a Andalucía".
Mientras no se apruebe ese nuevo modelo de financiación, Moreno ha insistido en la demanda de su Gobierno sobre la creación de un fondo de compensación, ya que Andalucía ha dejado de recibir más de 1.500 millones anuales con el actual sistema.
Cesiones
En definitiva, según Juanma Moreno, con la aprobación de la condonación de la deuda por parte del Consejo de Ministros, estamos ante una "cesión más, la enésima", al independentismo.
"Lo vemos con la quita de la deuda, lo vemos con esa financiación singular de Cataluña, también acordada y firmada con Esquerra Republicana de Cataluña, y lo vemos con la reunión del presidente Illa con (Carles) Puigdemont esta misma tarde", ha agregado. A su juicio, Illa va a llevar al líder de Junts, con el se verá en Bruselas, un "recado" de Sánchez para "salvar" la legislatura.
Todo esto es hace, según ha recalcado, para que Sánchez pueda "aguantar una semana más, un mes más o si puede un año más" en el "poder".
Relacionados
- El Gobierno aprueba la condonación de deuda autonómica sin atender a la recomendación de la AIReF
- Carriedo critica el aumento de deuda que supondrá a los castellanoleoneses la condonación a las CCAA
- Aragón confía en aprobar los presupuestos de 2026 e insiste en el rechazo a la condonación de la deuda