Economía

Aragón confía en aprobar los presupuestos de 2026 e insiste en el rechazo a la condonación de la deuda

  • El presidente Jorge Azcón cree que contará con los apoyos necesarios para sacar adelante las cuentas de la comunidad aragonesa porque son "los mismos presupuestos" pero con proyectos "mejorados"
  • A finales del mes de septiembre se espera presentar en las Cortes de Aragón el techo de gasto
  • En lo que queda de legislatura, pondrá el foco en defender los intereses de Aragón frente a las políticas del Gobierno central, lo que lleva a seguir rechazando la condonación de la deuda sobre la que se baraja un posible recurso
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, en las Cortes de Aragón.
Zaragozaicon-related

Vuelta de vacaciones y con un septiembre que arranca afrontando una serie de retos que Aragón tiene ante sí. Y uno de los más importantes es la aprobación de los Presupuestos de Aragón para 2026 -en el ejercicio de 2025 están prorrogados-, sobre los que el Gobierno de Aragón mantiene la confianza en poder sacarlos adelante.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha asegurado que no contempla ningún otro escenario tras la reunión mantenida con el grupo parlamentario del PP en las Cortes de Aragón, así como en la entrevista realizada a primera hora de la mañana en el programa Buenos Días Aragón de Aragón Radio, conducido por Javier de Sola.

Azcón ha aseverado que "si yo creyera que no vamos a aprobarlo, pues, evidentemente, no lo traería" en relación a la presentación del proyecto de presupuestos en las Cortes de Aragón, reiterando su convencimiento de que las cuentas de la comunidad para el próximo año saldrán adelante con una mayoría política similar a la alcanzada para los presupuestos de 2024 dado que "los proyectos van a ser esencialmente los mismos y mejorados". De momento, está por ver si contará con el apoyo de Vox, formación con quien mantiene importantes diferencias en materia migratoria y en el reparto de menores migrantes.

No obstante, ha explicado que los presupuestos de la comunidad para el próximo año contemplan más recursos para servicios públicos y políticas de vivienda, además de para impulsar el "el proyecto estrella" del distrito tecnológico DAT Alierta. Entre otras acciones, igualmente, se engloban las inversiones en el Pirineo y la supresión del impuesto de sucesiones.

"No hay razones para no aprobar un presupuesto" por estas "mejoras" en los proyectos que se van a plasmar en las cuentas de la comunidad y ante el "momento dulce" que ha explicado que vive la comunidad aragonesa con los anuncios de inversiones milmillonarias, sobre todo en los sectores de tecnología, agroalimentación y automoción. De hecho, ha adelantado que, próximamente, se anunciarán de forma oficial nuevas inversiones millonarias en la comunidad aragonesa vinculadas con los centros de datos y la inteligencia artificial.

La previsión del Ejecutivo aragonés es presentar el techo de gasto en las Cortes de Aragón a finales del mes de septiembre como paso previo a la presentación del proyecto de presupuestos.

Rechazo a la condonación de la deuda

Entre los próximos pasos del Gobierno de Aragón en lo que queda de legislatura, Azcón ha explicado que también se va a poner el foco en mejorar la calidad de vida de los aragoneses y en defender los intereses de la comunidad aragonesa frente a "las políticas del Gobierno central que le perjudican" como la condonación de la deuda -se prevé aprobar este martes en Consejo de Ministros-, que Azcón ha vuelto a rechazar por ser "un mal negocio para los aragoneses".

El presidente aragonés ha vuelto a incidir en que "lo que los socialistas ven como condonación, en realidad, es un reparto de las deudas que otros han generado. No es más que otro trágala, otro precio político que tiene que pagar Pedro Sánchez para continuar en La Moncloa".

En este rechazo a la condonación de la deuda, Azcón ha esgrimido otros argumentos en los que ha acusado al PSOE y a la portavoz y ministra de Educación, Pilar Alegría, de "mentir" dado que ha explicado que Aragón no podrá destinar los intereses que se ahorre con esta quita a la mejora de las políticas sociales ni la sanidad. Unos motivos por los que no se descarta que el Gobierno de Aragón pueda plantear algún recurso a la condonación de la deuda como ya se planteó tras conocerse la intención del Ejecutivo central de poner en marcha esta medida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky