
¿Qué piensan los aragoneses del acuerdo alcanzado entre Gobierno central y Generalitat de Cataluña en materia de financiación el pasado 14 de julio? Y esta es justo la pregunta que la encuesta de A+M trata de responder. Y la opinión de la sociedad aragonesa está dividida, aunque se inclina en su mayoría a que este protocolo perjudicaría a Aragón.
En concreto, el 52,1% considera que el pacto alcanzado entre ambas instituciones perjudica a los intereses de los aragoneses frente al 41,8% que opina lo contrario. El 6,1% se corresponde con el grupo no sabe o no contesta.
Es una opinión de rechazo al acuerdo alcanzado que es mayoritaria en los hombres (55,4%) que en las mujeres (48,9%), focalizándose además esta respuesta entre las personas de 25 a 34 años (63,4%), seguidos de 18 a 24 años (59,3%) y de los de 55 a64 años (55,1%).
Por partido político, son los votantes de VOX los que más consideran que el acuerdo alcanzado perjudica los intereses de los aragoneses (99,6%), seguidos del PP (94,8%), PAR (83,3%) y Aragón Teruel Existe (52%). En el caso del PSOE, el porcentaje baja al 10,3%, mientras que de CHA, IU y Podemos no se indica ningún valor. Además, el 26,5% de las personas que han respondido a esta pregunta aseguran que no votan.
Por provincias, son los turolenses quienes más consideran que el acuerdo perjudicaría los intereses. Es la opinión del 59% de los encuestados. A continuación, se sitúa Zaragoza con 51,9% y Huesca con el 48%, según los datos de esta encuesta realizada con 2.400 entrevistas a mayores de 18 años y dada a conocer en el Consejo de Gobierno. El nivel de confianza es del 95,45%, con un margen de error de +/- 2,23%.
Los aragoneses también han sido preguntados por si este acuerdo generaría ciudadanos de "primera" y de "segunda". Y aquí el 51,7% de los aragoneses cree que se produciría esta diferencia entre aragoneses y españoles y catalanes frente al 40,8% que señala lo contrario. Una respuesta que, nuevamente, es mayoritaria entre los hombres (55,6%) que en las mujeres (47,8%).
Y, ¿qué opinan sobre si este compromiso entre Gobierno central y Generalitat se extendiera al resto de comunidades autónomas? En este supuesto, el 51,3% señala que Aragón saldría perjudicado, estableciéndose una diferencia de 14 puntos porcentuales de diferencia en relación con la respuesta que niega ese perjuicio: el 37,3%. En este caso, los votantes encuestados que aseguran votar a Podemos son los que más opinan que Aragón saldría perjudicado con el 99,6% de respuestas afirmativas que, en el caso del PP, se sitúan en el 92,3%, mientras que baja en VOX, a diferencia de lo que sucede en otras respuestas, hasta el 52%.
Sin embargo, los porcentajes cambian cuando se pregunta a los aragoneses sobre si creen que una merma de financiación en la aportación que recibe la comunidad aragonesa por parte del Estado puede conllevar un empeoramiento de los servicios públicos como la sanidad, educación y servicios sociales. Y en este caso, la posición es más clara: el 91,4% opina que una disminución de los recursos produciría ese empeoramiento de los servicios públicos. Un porcentaje que contrasta con el 2,7% que opina lo contrario.
Además, el 50,5% de los aragoneses considera muy importante la financiación que se recibe del Estado para las autonomías y el 28,9% opina que es importante. Entre ambas opiniones se alcanza el 79%. Tan solo el 5,5% cree que es poco importante y un 2,8% apunta que no es nada importante.
La encuesta también recoge otras opiniones en el plano político. Preguntados por el partido que consideran que está defendiendo mejor los intereses de Aragón, el PP se sitúa en primera posición con el 42,3% de las respuestas, seguido de PSOE con el 33%, Vox con el 10,5%, CHA con el 5,2%, Teruel Existe con 4,3%, Partido Aragonés con 4%, Izquierda Unida con 2,7% y Podemos con 1,7%.
Y sobre la actuación del Gobierno de Aragón en relación con la defensa de los intereses de la comunidad, el 34,5% cree que "muy bien", mientras el 22,3% de los aragoneses opina que "bien", el 20,4% señala que "regular". También el 7,9% afirma que "mal" y tan solo el 2,8% "muy mal".
A la hora de defender los intereses de Aragón, la mayoría el 44,6% cree que hay que defenderse por todos los medios democráticos, incluyendo los judiciales, frente al 37,3% que opina lo contrario. El 18,1% no sabe o no contesta.
Relacionados
- Aragón quiere defender sus intereses frente a la financiación singular de Cataluña pero no se logra unidad de acción
- Aragón pasa a la acción para evitar perder más de 230 millones por la financiación privilegiada de Cataluña
- Aragón-Teruel Existe pide saldar cuentas con la España vaciada antes de priorizar la financiación singular de Cataluña
- Aragón iniciará todas las medidas posibles para frenar la financiación singular de Cataluña