
Además del Gobierno de Aragón, en la comunidad aragonesa más formaciones se están sumando al rechazo a la financiación singular de Cataluña anunciada hoy por el Gobierno central y la Generalitat. Desde el grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe, su portavoz, Tomás Guitarte, ha criticado este modelo de "financiación privilegiada" al favorecer a los "territorios más ricos" e ir "en contra de los principios de igualdad y solidaridad".
Guitarte ha defendido que, en primer lugar, se deben "saldar cuentas primero con la España vaciada", exigiendo así que "primero se salden cuentas con los déficits históricos con los territorios de la España vaciada", que es el verdadero reto que tiene el país.
El diputado ha criticado que "se nos quiera hacer tragar que ahora lo progresista sea defender un sistema singular, que va en contra de los principios de igualdad y solidaridad. Son políticas que no hacen más que favorecer a los más ricos, al los que menos lo necesitan".
En esta línea ha denunciado que se aprovecha el mayor "peso político" para "chantajear al Estado. Esto no es progresista ni socialista, es un chantaje puro y duro, que además los nacionalistas no se preocupan ni de ocultar".
En este sentido, ha insistido en que "lo primero que debería hacerse para hablar de un sistema equitativo es saldar las deudas con los territorios de la España olvidada a los que se ha venido sacrificando desde mediados del siglo pasado".
Guitarte ha recordado el Plan de Financiación Solidaria, presentado hace un año por este partido junto a otras formaciones de la España vaciada, que contemplaba destinar cada año el 2% del PIB durante 30 años a corregir el déficit histórico en inversiones e infraestructuras en estos territorios.
"Mientras estas Comunidades no tengan las infraestructuras necesarias nunca van a poder competir con unas mínimas condiciones de igualdad para atraer nuevas actividades económicas que les permitan desarrollarse. Se van a ir quedando cada vez más atrás y se va a ver cada vez más perjudicado", ha incidido.
Una situación ante la que ha pedido "un acuerdo de Estado" para definir el modelo de país que se quiere, más allá de los acuerdos singulares entre el Estado y una comunidad autónoma concreta.
"Más que el sistema de financiación elegido -ha señalado-, nos importa la cuantificación económica que se derive del mismo, pues cualquiera que sea debe garantizar la atención prioritaria de los territorios que se han quedado descolgados del desarrollo".