
Tras lanzar el Plan de Empleo Joven en 2024, la Comunidad de Madrid ha dado un paso más allá en su lucha contra el desempleo y ha anunciado un nuevo programa para incentivar la contratación de mayores de 45 años. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso invertirá 135 millones de euros en el denominado Plan de Talento Senior hasta 2027, que tendrá 15 nuevas medidas.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha sido la encargada de desvelar este martes, durante su intervención en el desayuno de Nueva Economía Fórum, la puesta en marcha de esta iniciativa, que se integrará en la Estrategia Madrid por el Empleo para aprovechar y reconocer el inmenso capital que atesoran los trabajadores más veteranos y experimentados.
"Hay muchas personas que tienen más de 45 años y que, por la razón que sea, han entrado en el desempleo y no consiguen salir de ello", ha afirmado la consejera en el Real Casino de Madrid. "Ignorar su conocimiento, madurez y perspectiva única, forjados a lo largo de años de experiencia sería un error que, como sociedad, no podemos permitirnos perder este talento", ha remarcado.
El Plan se sustenta sobre cuatro pilares fundamentales: el objetivo del pleno empleo, la formación continua, potenciar el diálogo intergeneracional en los entornos laborales y el apoyo al emprendimiento.
La principal novedad, al igual que sucedía con el Plan de Empleo Joven, es que este programa senior incluye una línea de ayudas de entre 5.500 y 7.500 euros para aquellas empresas que decidan incorporar a sus plantillas el talento y la experiencia de los mayores de 45 años.
Complementariamente, habrá también ayudas para la formación en centros financiados por la Comunidad de Madrid y se facilitará el acceso preferente en los propios.
"Queremos que en Madrid la experiencia sea sinónimo de oportunidad y futuro", ha subrayado la consejera, que ha anunciado también la incorporación de formadores seniors y el desarrollo de un programa específico que permita certificar la experiencia para convertirse en mentores intergeneracionales.
Entre las principales medidas destaca la creación de un servicio de orientación especializado, con un equipo de profesionales que identificarán las competencias y experiencia de los trabajadores senior para ofrecerles una hoja de ruta individualizada en su búsqueda de empleo. Además, se potenciará el uso de la tecnología, con herramientas digitales que faciliten el acceso a las ofertas disponibles.
Finalmente, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha una experiencia piloto destinada a la reconversión de grupos cuyas trayectorias suelen ser cortas y centradas en etapas tempranas, como deportistas de alta competición, profesionales de la danza o artistas del mundo escénico. "Tenemos que darles apoyo y orientación cuando terminan sus carreras", ha señalado la máxima responsable de Economía.
Madrid, motor de empleo
En otro orden de cosas, la consejera de Economía ha destacado que Madrid es la gran locomotora del empleo en España, ya que en 2024 se crearon casi 115.000 nuevos puestos de trabajo, más de 310 diarios. Además, la Comunidad ha superado la barrera de los 3,7 millones de afiliados a la Seguridad Social, récord histórico que refleja la vitalidad del mercado laboral en la región.
En este periodo también lideró la creación de empresas, con 27.093 nuevas, 74 nuevas cada día y casi una de cada cuatro (23%) a nivel nacional. Y en enero de este año se constituyeron 2.286 nuevas sociedades, con un incremento del 6,7%, mientras que en el conjunto de España la caída fue del 0,4%.
La consejera ha explicado que el éxito del modelo económico madrileño se asienta sobre tres pilares fundamentales: la apuesta decidida por la libertad económica y la simplificación, con una fiscalidad incentivadora y no confiscatoria; el apoyo e impulso al talento, y una gestión responsable y transparente de los recursos públicos.
Asimismo, Albert ha ensalzado las 32 rebajas de impuestos que se han implementado desde que Isabel Díaz Ayuso llegó a la Puerta del Sol, que han supuesto un ahorro de 32.000 millones de euros, lo que supone un total de 7.800 euros en el bolsillo de cada madrileño. "Nuestro punto fuerte es la fiscalidad incentivadora y justa, que además anime a las empresas a crecer y permanecer en Madrid", ha indicado.
Relacionados
- Luz verde a la zona de Madrid Nuevo Norte con más viviendas: se inyectarán más de 7.000 pisos y 1.400 serán 'baratos'
- Una Andalucía transformada, más estable y segura que nunca seduce Madrid en busca de nuevas inversiones para hacer "volar" la economía
- Desbordado el centro de exámenes de la DGT de Móstoles: los alumnos de Madrid tienen que esperar 3 meses para examinarse del carnet de conducir
- Madrid dará gratis asesoramiento judicial y atención psicológica a las víctimas de 'okupación' de viviendas