Andalucía es el mejor lugar para invertir. Este mensaje es el que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha trasladado en un acto único en Madrid con motivo de la presentación del llamado Cuaderno de Venta de Andalucía, el proyecto base de la nueva estrategia de captación de inversión extranjera del Gobierno regional, que buscar hacer "volar" la economía para convertirla en un referente europeo.
Bajo la iniciativa Invest in Andalucía, promovida por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de la agencia Andalucía TRADE, Moreno ha presumido de una región completamente transformada desde 2019, "más estable y seria" que nunca ante un auditorio abarrotado del Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encontraban presentes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y una decena de empresarios de la talla de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, y Manuel Manrique, presidente de Sacyr.
Para el máximo responsable de la Junta, Andalucía es en estos momentos "un lugar seguro para la inversión", ya que cuenta con una hoja de ruta estable que está dando sus resultados. "Es una tierra que no les va a decepcionar porque nosotros no cambiamos las reglas del juego a mitad del partido", ha garantizado a los empresarios presentes.
Moreno se ha referido a sí mismo como "el primer comercial y gestor de esta empresa que se llama Andalucía", y como buen vendedor, ha señalado que su región tiene todos los ingredientes necesarios para que las inversiones tengan éxito. El presidente ha destacado en este sentido que la suya es la Comunidad con menos absentismo laboral en la Península, donde no existe un conflicto laboral grave, al tiempo que ha indicado que en 2024 el 80% de las nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social eran andaluzas.
"Andalucía es una apuesta segura", ha sacado pecho el presidente de la región, y prueba de ello son los buenos datos registrados desde que llegó a San Telmo en 2019. En concreto, según cifras desgranadas por Moreno, en los últimos seis años, la región ha captado 5.000 millones de euros de inversión extranjera, una cifra que dobla la del sexenio anterior (2013-2018). Además, la región cuenta ya con 3.000 empresas de capital extranjero y solo en los últimos cinco años se han recibido 720 proyectos de inversión greenfield transfronteriza.
"Venimos a ofrecer es un espacio seguro para las inversiones, un entorno favorecedor para generar riqueza y progreso y, en definitiva, para que nuestros empresarios ganen dinero", ha explicado. "Las empresas llegan para quedarse", hasta el punto que el 87% de estas sociedades ya afincadas en la región prevén aumentar o mantener su inversión en "la tercera economía de España y 12 de Europa", que tiene "un PIB similar al de Finlandia" con 221.507 millones de euros. "Si todo va bien, Andalucía será una de las economías que más crezca, si no la primera, si no pasa nada en términos excepcionales a nivel internacional", ha vaticinado.
Andalucía "tiene de todo"
Por ello, Moreno ha remarcado en su discurso ante los empresarios que crean en Andalucía porque "lo tiene todo". La región, siempre según el mandatario, goza de "un clima excepcional con más de 300 días de sol al año, una naturaleza privilegiada con el mayor espacio protegido de Europa y un patrimonio histórico y cultural inabarcable".
A todo ello, hay que sumar la ubicación privilegiada en la que se encuentra, que supone ser el puente y gran plataforma de conexión con el norte de África y la única región con doble fachada, mediterránea y atlántica, algo "clave para el comercio".
Tiene además un sistema universitario sólido, con 15 universidades públicas y privadas, un ecosistema innovador con importantes polos tecnológicos y sectores productivos pujantes y el potencial que supone tener la mayor reserva de trabajadores de España con cerca de nueve millones de habitantes y la población más joven del país.
Andalucía es también "una economía abierta y fuerte en el exterior", las exportaciones han crecido un 4,2%, para superar los 40.000 millones de euros y alcanzar una cifra récord de 10.599 millones en el primer trimestre de 2025.
Moreno ha destacado que su Comunidad es líder mundial en producción y venta de aceite de oliva, "solo una provincia nuestra produce más que toda Italia", ha remachado, al tiempo que ha incidido en que también es una "capital aeroespacial" y una región puntera en minería, ya que cuenta con importantes reservas de 18 de los 34 minerales catalogados como críticos por Europa.
Al hilo de esto, también se ha referido a Andalucía como la gran potencia turística, que es sede de proyectos estratégicos tecnológicos y de industria compleja como la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba; la Agencia Espacial Española, en Sevilla; los centros de ensayo y experimentación de vuelos no tripulados Atlas y CEUS, en Jaén y Huelva; el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en Huelva; el hub marítimo naval de Cádiz; el acelerador de partículas IFMIF-DONES, la mayor infraestructura científica de España, en Granada, o la segunda planta en Europa del IMEC que se instalará en Málaga, para hacer de Andalucía "líder mundial en investigación y desarrollo de nanoelectrónica y tecnologías digitales".
En este sentido, ha alardeado de la capacidad de los ocho parques científico-tecnológicos que albergan más de 1.600 empresas innovadoras con sus 72.100 trabajadores en la región.
En cuanto a las renovables, Moreno no ha querido dejar pasar la oportunidad de recordar que aspiran a liderar la producción de energías verdes, donde ya acumulan un crecimiento del 137% en solo seis años. "Nos hemos marcado el objetivo de producir un tercio del hidrógeno renovable de España para el año 2030", ha anotado, un hito para el que Moeve tiene "un papel crucial" gracias al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que comenzará a construir y que contará con una inversión de 3.000 millones de euros.
"La confianza en Andalucía de una gran multinacional como Moeve no solo es motivo de orgullo, sino también una muestra de que hemos logrado un entorno competitivo porque también los costes benefician al inversor, un 30% de diferencial de costes con la zona euro", ha agregado.
Moreno se ha referido también al gran papel que han jugado en la hoja de ruta de su Ejecutivo las seis reformas fiscales implementadas para mejorar la competitividad y las más de 800 medidas de simplificación administrativa, con la Unidad Aceleradora de Proyectos como emblema, que ha impulsado trabajos que suman 18.000 millones de inversión y 54.000 empleos previstos.
Andalucía TRADE, puerta de entrada al empresario
Ya para concluir su discurso, el presidente de la región ha celebrado el éxito total de Andalucía TRADE, que es la "ventanilla única del Gobierno andaluz" que funciona como multiplicador del tejido empresarial de la región para su crecimiento en España y su internacionalización. "Sirve de puerta de entrada del inversor" y dos años después de su creación "es la agencia de desarrollo regional de mayor implantación que hay en España", según Moreno.
"Ofrece a los empresarios un producto llave en mano" y opera ya en 75 países de los cinco continentes. Solo en 2024, esta agencia ha comprometido la implantación de 20 proyectos de empresas extranjeras en Andalucía, con una inversión estimada de 670 millones y más de 1.800 puestos de trabajo, ha desvelado el presidente, que ha bromeado asegurando que esta oficina funciona "razonablemente bien".
"Tenemos talento y capacitación profesional. Andalucía es una tierra estable, seria, capaz y con una hoja de ruta que está dando resultados. Es un valor seguro a la inversión y les pido que crean ella", ha concluido Juanma Moreno.
Relacionados
- La fábrica de MIGASA en Pilas, primera de Andalucía con autoconsumo solar 24h gracias a baterías industriales
- Andalucía prepara ya el presupuesto 2026 para gestionar 50.000 millones en año electoral
- Andalucía bate récord de exportación en el primer trimestre con 10.550 millones
- Andalucía espera doblar el autoconsumo colectivo con 1.000 nuevas comunidades solares antes de 2027