Economía

La Cámara de Cuentas de Aragón urge la reforma de la financiación autonómica con unas bases "iguales para todos"

El presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Jesús Royo, durante su comparecencia en las Cortes de Aragón.
Zaragozaicon-related

La financiación autonómica vuelve a saltar a la actualidad. El presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Jesús Royo, ha urgido a una reforma de este sistema con unas bases homogéneas o criterios iguales sin los que ha considerado que será difícil poder establecer un modelo de financiación autonómica "igual para todos". Actualmente, el órgano fiscalizador cifra en 560 millones el déficit de financiación para la prestación de los servicios de sanidad, educación y servicios sociales en la comunidad aragonesa.

Royo, quien ha comparecido en relación con el informe especial sobre análisis de la evolución de los recursos del sistema de financiación 2018-2022, ha explicado que el modelo de financiación de 2009 no ha cumplido los objetivos que se pretendían. En este sentido, ha indicado que se quería reforzar la suficiencia, la equidad y la corresponsabilidad fiscal. Sin embargo, el resultado ha sido bien distinto porque se ha producido una falta de transparencia y unos resultados "claramente desiguales".

Una percepción sobre la que Royo ha matizado que no es una visión exclusiva de la Cámara de Cuentas de Aragón, sino que subyacen problemas estructurales y persistentes desde el año 2009. En esta línea, ha aludido a la falta de reformas profundas en materia de cohesión territorial y al acceso equitativo a servicios públicos esenciales.

Durante su intervención, Royo también ha puesto de manifiesto la importancia de que se haga un estudio del coste efectivo de los servicios, dado que "la equidad en la distribución de recursos debe ser un principio rector" porque todas las autonomías deberían contar con recursos similares para prestar servicios equivalentes.

Pese a ello, el presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, ha afirmado que, a día de hoy, existen diferencias significativas en la financiación por habitante ajustado por las variables actuales de reparto y la falta de actualización de los costes efectivos. A ello se añadiría otro factor: el mantenimiento de un statuo quo que ha calificado de "injusto".

Garantizar los servicios públicos

En las Cortes de Aragón también han intervenido los diputados y portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. En este sentido, la diputada del PP, María Navarro, ha explicado que el modelo actual de financiación autonómica no beneficia a Aragón. Es más, ha incidido en que se ve perjudicada por el hecho de que el criterio de población ajustada computa en un 97% la población. Además, ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de que se tengan en cuenta otros factores más beneficiosos para la comunidad aragonesa y que se vienen reivindicando como la superficie y la dispersión geográfica.

Desde el PSOE, Óscar Galeano, ha criticado que el Gobierno de Azcón ponga en entredicho el trabajo de la Cámara de Cuentas, aparte de pedir que se aclare si, en la comunidad aragonesa que tiene herramientas limitadas para ejercer capacidad normativa, existen otros instrumentos para aumentar los ingresos, sobre todo en las épocas de crisis.

El portavoz de VOX, Fermín Civiac, ha aprovechado para poner de manifiesto una vez más que "no somos un Estado compartido" para añadir a continuación que el modelo es el de una "nación dividida con 17 pseudo-estados, más o menos económicamente federales". A su vez ha incidido en la necesidad de un sistema de financiación que garantice la prestación de servicios públicos homologables por lo que ha recordado la propuesta de su formación de "una carta de servicios de la que la comunidad autónoma se haga responsable".

Para CHA, su portavoz, José Luis Soro, ha explicado que el informe de la Cámara de Cuentas viene a constatar la falta de autonomía financiera, así como la existencia de un Estado fuertemente centralizado. El diputado ha destacado el problema de la insuficiencia financiera de la que ha indicado que es el segundo gran problema, junto con el incumplimiento del déficit, lo que lleva a tener dificultades de planificación y gestión de los cursos futuros.

Tomás Guitarte, de Aragón-Teruel Existe, igualmente ha destacado la importancia del informe de la Cámara de Cuentas sobre el que ha indicado que ratifica que el coste real de la prestación de los servicios no se cubre. Además, ha criticado que no se alcancen acuerdos ni se produzcan avances en el cálculo del coste real de prestar los servicios y en condiciones de calidad equivalente en todas las autonomías.

Finalmente, desde IU, el diputado Álvaro Sanz, ha afirmado que las conclusiones del informe de la Cámara de Cuentas de Aragón se tenían claras. "Todos coincidimos en la necesidad de una reforma del sistema", ha añadido para cuestionar a continuación si, con los mismos recursos del sistema y otro modelo de reparto, sería posible un sistema de financiación que satisfaga a todas las autonomías. También ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con un estudio sobre el coste de prestación de servicios esenciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky