Economía

Sidenor contrata a Alantra para estudiar la compra del 29,9% de Talgo

Foto: Europa Press

Sidenor ha contratado a Alantra para llevar a cabo el análisis financiero y de riesgos de Talgo de cara a su entrada en la compañía. Tal y como adelantó este medio, la dirección del fabricante de trenes recibió en octubre una manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor para adquirir todo o una parte del capital de la compañía.

Tras el veto a la opa del consorcio húngaro Magyar Vagon, la dirección de Talgo trabaja en la vía Sidenor para abordar el cambio de accionariado provocado por los planes de salida del fondo Trilantic, accionista mayoritario.

La entrada de Sidenor en el capital de Talgo como socio inversor es una apuesta personal de su presidente, José Antonio Jainaga, que tras estudiar la operación ahora trata de avanzar en la auditoría de la misma de la mano del citado banco de inversión, según adelantó El Confidencial.

Fuentes cercanas a la operación han confirmado a Europa Press que el objeto de la contratación de Alantra es realizar una evaluación pormenorizada de las cuentas de Talgo y recomendaciones en torno a la operación. Los planes de Jainaga pasan por adquirir hasta el 29,9% de las acciones para evitar superar el 30% y no tener que lanzar una opa.

Actualmente, el mayor accionista de Talgo es Pegaso Transportation, una sociedad formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), con un 40,2% del capital. La compra de todo este paquete accionarial obligaría a lanzar una opa, por lo que Trilantic, que entró en Talgo en 2006 y lleva años intentando salir del capital, podría negociar la venta de su participación (que está por debajo del 30%) por su cuenta.

Las instituciones vascas —Gobierno vasco y Diputación de Álava— venían trabajando de manera coordinada en ayudar en la búsqueda de un socio industrial, con el objetivo de que se pueda impulsar un proyecto que permita abordar las inversiones previstas para garantizar, no solo la continuidad de Talgo, sino también los pedidos a los que hacer frente al futuro.

Una vez confirmado el interés de Sidenor para entrar en Talgo y buscar soluciones a su futuro industrial, el propio Lehendakari, Imanol Pradales, ha mostrado su confianza en que Talgo y Sidenor alcancen un acuerdo. En este sentido, el Gobierno vasco va a favorecer que se pueda producir y trabaja en articular un acompañamiento industrial que refuerce a esta empresa que consideran "estratégica" en el sector ferroviario.

A esa opción de acompañamiento y previsible entrada del Gobierno Vasco en Talgo, se une también una posible participación de la Fundación Vital como accionista o del Gobierno central a través de SEPI. Talgo cuenta en Euskadi con una planta en Rivabellosa (Álava), con una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky