
El consejo de administración de Talgo se sentará a negociar con el dueño de Sidenor, José Antonio Jainaga, su entrada en el accionariado del fabricante de trenes para dar relevo al accionista mayoritario, el fondo británico Trilantic. Así lo desveló la compañía ayer lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que reconoció que está analizando "una posible transacción" que, como informó elEconomista.es, implicaría que la siderúrgica vasca se hiciera hasta con un 29,9% del capital social, sin superar el límite legal del 30% que fija la normativa y que obliga a lanzar una opa.
Los máximos accionistas del constructor ferroviario se reunieron el pasado viernes en su sede de Madrid para evaluar la propuesta formulada por el empresario vasco. Del contenido del encuentro no se han revelado más detalles aparte de la intención del actual equipo gestor de Talgo por "velar por los intereses de la sociedad y de sus accionistas".
Desde la siderúrgica presidida por Jainaga señalaron que el inicio de negociaciones es "un paso más" y que ahora toca trabajar desde la "máxima discreción". Las negociaciones en cuestión pasarían por recibir luz verde del fondo británico Trilantic, accionista mayoritario del fabricante con aproximadamente un 30% del capital, y que tras constatar que no podría vender sus títulos al consorcio húngaro Ganz-MaVag, que ofreció una contraprestación de 5 euros, rechazó el canje ofrecido por el grupo checo Skoda para llevar a cabo una fusión.
Las acciones de Talgo cerraron ayer en 3,79 euros tras una jornada bajista en la que perdió un 0,8% tras conocerse a primera hora el comienzo de las conversaciones. Los títulos acumularon una subida superior al 10% durante la pasada semana, después de que este medio revelase el interés de Sidenor por entrar en Talgo, pero el valor acumula una caída de más del 10% en el año, frente al máximo de 4,78 euros que llegó a anotar a mediados del mes de febrero.
El presidente de la siderúrgica vasca tendría previsto ofrecer un precio superior a los 4 euros por acción, pero lejos de los 5 euros ofertados por Hungría. Inicialmente, Trilantic se habría mostrado inflexible a vender por debajo de ese importe al considerar que la compañía tiene potencial de crecimiento y recorrido bursátil dada su amplia cartera, pero sus prisas por salir parecen incompatibles con sus altas pretensiones.
La SEPI y el Ejecutivo Vasco
A los intereses del fondo capitaneado por Javier Bañón hay que sumar los del fondo Torreal, de la familia Abelló, que con un 3% también quiere deshacer su posición; y los de la familia Oriol, con un 7% repartido entre los herederos del cofundador. Sus posiciones, que suponen en torno a un 10% del capital, serían sustituidas por la SEPI y el Ejecutivo Vasco, que ha confirmado su predisposición a entrar en la compañía a través del vehículo Finkatuz u otro fondo de inversión.
El consejero de Industria, Mikel Jauregi, reiteró ayer el apoyo de su Gobierno a la intención de Sidenor de entrar en el capital de Talgo, "siempre y cuando se mantenga su arraigo en Euskadi y se genere empleo. La entrada de Sidenor en el capital de Talgo podrá favorecer la vuelta de la sede del fabricante ferroviario a Euskadi. Con ello el Gobierno de Imanol Pradales se marcaría un primer tanto a favor del arraigo y la atracción de inversión, tras los últimos episodios vividos en la comunidad autónoma con la pérdida de compañías como Siemens Gamesa o Euskaltel.
Ahora Talgo necesita con urgencia adoptar una decisión sobre su futuro y activar un plan industrial y de inversiones para, en primer lugar, ampliar su capacidad productiva y atender su cartera de pedidos, que supera los 4.000 millones. La opción de Jainaga puede cumplir ambos requisitos. Por su parte, los trabajadores insisten en que cualquier operación sobre Talgo debe llevar asociado un plan industrial que garantice su viabilidad futura.
Relacionados
- Talgo abre la puerta a Sidenor y empieza a negociar la venta de cerca del 30% de su capital
- Sidenor, Sepi y Gobierno Vasco plantean la compra del 40% de Talgo sin lanzar opa
- Talgo confirma el interés de Sidenor para comprar total o parcialmente la empresa
- El Gobierno Vasco aplaude el interés del presidente de Sidenor por Talgo