
La recaudación fiscal en las tres haciendas vascas ha crecido un 4,2% hasta sumar un total de 7.108,6 millones en el primer semestre del año, un aumento que triplica el que hubo hasta mayo tras la recuperación de los ingresos en Bizkaia, que ha cerrado el periodo con un total 4.142,2 millones, un 1,2% más. Gipuzkoa ha registrado el mayor ascenso interanual, con un 9,3% y 1.933 millones de recaudados, mientras Álava ha subido un 7,7%, hasta 1.000,4 millones. Desde las diputaciones avisan que los ingresos se verán afectados por las devoluciones a los mutualistas, que podrían superar los 700 millones de euros.
En el territorio vizcaíno hasta mayo se habían recaudado 74,6 millones menos que en los cinco primeros meses de 2023. Sin embargo, en junio se cambió de signo, de manera que en lo que va de año, enero-junio, ha recaudado un total 4.142,2 millones, un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior. El mayor ascenso de la recaudación en el periodo lo ha conseguido Gipuzkoa, con 1.933 millones y un 9,3% más, seguida de Álava, con 1.000,4 millones y una subida del 7,7%.
No obstante, desde las haciendas vascas se pide "prudencia", porque la recaudación en los próximos meses se va a ver afectada por la devolución de las cantidades que resulten de las reclamaciones de los mutualistas correspondientes a ejercicios anteriores que no han prescrito y que han sido avaladas por los tribunales.
Esta devolución es relativa a la sentencia 255/2023 que afecta a los pensionistas que cotizaron a una mutualidad antes del 1 de enero de 1979 y tendrá un impacto directo en los presupuestos que deberán gestionar las instituciones vascas de cara al próximo ejercicio, según confirmó el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno, Noël d'Anjou. "Las devoluciones que las haciendas forales están realizando a los mutualistas tendrán un impacto elevado en la recaudación de este año".
A falta de confirmarse las cifras oficiales globales, la obligación de devolver una parte de lo abonado en el IRPF a algo más de 263.000 pensionistas vascos superará los 700 millones. La Diputación Bizkaia concluirá con las devoluciones correspondientes al ejercicio de 2023, que ascienden a 106,7 millones, y en los próximos meses procederá a la revisión de las liquidaciones de los cuatro últimos ejercicios no prescritos. El coste estimado por la totalidad de las devoluciones podría ascender a 432 millones de euros.
Grandes alzas en Sociedades
Respecto de la recaudación hasta junio, Gipuzkoa, con 1.966 millones recaudados (9,3%), ha conseguido por impuestos directos 1.015 millones, un 16,8% más, y 815 por gravámenes indirectos (1,8%). La recaudación por IRPF alcanzó los 866 millones (16,3%), con un incremento del 12,2% en los rendimientos de trabajo, que sumaron 1.097 millones de euros.
Por el Impuesto de Sociedades se recaudaron 108 millones, un 22,1% más. La recaudación acumulada por el IVA de gestión propia alcanzó los 560 millones en los seis primeros meses, un 2,3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En Bizkaia la imposición directa alcanzó los 1.987,4 millones (141,4 millones) y, a pesar de las devoluciones a los mutualistas, el IRPF ha aumentado un 4,3% (63,7 millones) y el Impuesto sobre Sociedades ha alcanzado una subida interanual del 49,1% (112,2 millones). También han crecido las retenciones de trabajo un 4,7% (82,5 millones), aunque se mantienen las cifras negativas del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, que ha reducido su recaudación en 34,7 millones de euros (-38,3%).
Por su parte en Álava ha recaudado hasta junio 1.000,4 millones (+ 7,7% y 71,5 millones más). Tanto los impuestos directos, con una subida del 5,1%, como especialmente los indirectos, con un incremento del 10,6%, han contribuido a este ascenso. Por impuestos directos ha ingresado 454,3 millones, de los cuales 376,1 millones (+ 4,5% y 16 millones más) corresponden al IRPF.
El importe recaudado por Retenciones del Trabajo y Actividad Profesional ha sido de 483,9 millones de euros lo que supone un aumento de 32,1 millones de euros con respecto al año anterior (7,1%) y ha compensado el mayor número de devoluciones a los mutualistas. Por el Impuesto de Sociedades se han obtenido 52,7 millones de euros, es decir unos 2 millones más que el año anterior (+4%).
Relacionados
- Alfredo Ruiz de Azúa (Abante): "La fiscalidad y la conectividad frenan la llegada de inversión a Euskadi"
- La mitad del alza de la recaudación por IRPF se debe a no deflactar sus tipos, según el Banco de España
- Euskadi, 'paraíso fiscal' para la producción audiovisual
- El PNV tendrá que ser más ambicioso con la reforma fiscal para que mejore la economía vasca