Economía

La patronal rechaza firmar la reforma del subsidio por desempleo al no haber una negociación

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. eE
Madridicon-related

La patronal CEOE-Cepyme ha publicado este miércoles un comunicado tras la finalización del acto de firma del acuerdo para la reforma de la protección asistencial de desempleo, firmado por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, UGT y CCOO. Los empresarios han rechazado ratificar su firma en el acuerdo debido a que consideran que "no se ha producido una verdadera negociación en el marco del diálogo social, sino simplemente un proceso de consulta".

Desde CEOE y Cepyme, comunicaron a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, su decisión de no participar "en un acto público de estas características". Sin embargo, manifiestan que se enteraron a través de los medios de comunicación sobre la ceremonia de firma del acuerdo.

El comunicado critica las prisas del Gobierno por cerrar la reforma, ya que "tras el fracaso en la convalidación del decreto ley en la Cámara Baja, no hemos recibido una nueva propuesta por parte del Ministerio hasta este lunes, 6 de mayo, a mediodía", destacando que solo han tenido un día y medio para poder decidir su postura. Por ende, desde la patronal piensan que las prisas se deben "más a una estrategia política ante las elecciones del próximo domingo" que a querer alcanzar un acuerdo real en el marco del diálogo social.

En declaraciones de Cepyme a elEconomista.es, no conciben ninguna reforma "ni de la prestación de desempleo sin reformar las políticas activas y mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas". Fundamentan que, para las empresas de menor tamaño, la contratación depende totalmente de los servicios públicos para encontrar trabajadores "y están sufriendo en la actualidad graves problemas para encontrar".

"La falta de mano de obra en las empresas está paralizando proyectos y producción y es incomprensible esta situación cuando tenemos un paro que supera los tres millones", explican a este medio.

Según el Barómetro de Cepyme, el 70% de las empresas tienen problemas para encontrar la mano de obra que necesitan y, en el caso de las pymes, por sus menores recursos y limitaciones para buscar trabajadores, hace que solo el 40% estén buscando activamente trabajadores.

"Además, esta propuesta carece de memoria económica, algo de especial gravedad en un momento en el que los Presupuestos Generales del Estado se encuentran prorrogados y dado el impacto económico de las medidas recogidas en el documento", explican desde la patronal.

A pesar de esto, desde CEOE y Cepyme mantienen su "apuesta por el diálogo social" además de su voluntad de seguir manteniendo reuniones para "seguir avanzando en objetivos comunes, que son la prosperidad económica, la creación de empleo y el logro de las mayores cotas de bienestar social para todos", concluye la patronal.

¿Qué novedades hay en esta reforma?

La reforma del subsidio por desempleo presenta algunas novedades con respecto a la propuesta que fue rechazada por el Congreso en enero. Entre estas novedades se incluyen nuevas disposiciones que permiten la compatibilización de las ayudas por desempleo con el empleo.

Específicamente, esta reforma posibilitará la compatibilización del subsidio asistencial con un empleo durante un máximo de 180 días, sin reducción en la cantidad percibida, o la posibilidad de combinar la prestación contributiva con un salario después de un año de estar en situación de desempleo.

Además, la nueva reforma conservará medidas adoptadas en la versión anterior, como la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio, incluyendo la eliminación del mes de espera para aquellos que hayan agotado su prestación contributiva y deseen solicitar el subsidio.

Por último, se mantendrá en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los subsidios destinados a personas mayores de 52 años. Esta decisión contrasta con la propuesta anterior, que contemplaba una reducción en este porcentaje y que fue el motivo del rechazo por parte de Podemos, quienes argumentaron que esto implicaba recortes en las futuras pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky