
El Gobierno de España está trabajando en una reforma de la jubilación anticipada que incluirá la ampliación de los grupos de trabajadores elegibles para retirarse antes de la edad de jubilación habitual. Seguridad Social trabaja con los agentes sociales para establecer una serie de indicadores y ampliar el abanico de profesiones recogidas como peligrosas, penosas o con un alto índice de accidentes laborales que entren en la nueva jubilación anticipada. Desde la asociación de autónomos UPTA, expresan que no permitirán "que los autónomos se queden fuera de la reforma de la jubilación anticipada".
Los autónomos pueden jubilarse anticipadamente, hasta en dos años, de forma voluntaria, cuando cumplen los requisitos, de forma similar al Régimen General. No tienen acceso a la jubilación anticipada involuntaria por extinción de la relación laboral por causas objetivas. Y, en el caso de los coeficientes reductores, el borrador para establecer el desarrollo reglamentario de acceso a la jubilación anticipada por motivos penosos, tóxicos o de peligrosidad no excluye a los trabajadores por cuenta propia.
El secretario de la asociación, Eduardo Abad, ha explicado a elEconomista.es que, mientras que profesiones como la de "torero o artista" cuentan con la posibilidad de acogerse a coeficientes reductores, los "albañiles o taxistas" quedan fuera de los "8-9 sectores" que pueden acogerse a ellos. "El catálogo de profesiones que tienen derecho a la jubilación anticipada tiene que ser distinto entre los autónomos y trabajadores por cuenta ajena, ya que el número de horas no está controlado por un convenio y puede acarrear en problemas que afecten a terceras personas", explica Abad.
La asociación denuncia que el Ministerio de Seguridad Social, liderado por Elma Saiz, se "olvida de los autónomos" y profesionales que desempeñan labores peligrosas, penosas y con un alto índice de accidentes laborales y siniestralidad. Estos profesionales enfrentan situaciones peligrosas, lo que convierte la realización de sus labores en un verdadero acto de equilibrio.
Fuentes del diálogo social niegan que los autónomos queden fuera de este desarrollo reglamentario. "Los autónomos no están excluidos de esta consideración en el debate sobre el desarrollo reglamentario del nuevo art. 206 de la Ley General de Seguridad Social en esta materia, que es una de las materias que se están discutiendo. De hecho, se prevé la incorporación del trabajo autónomo cuando se determine que una profesión o actividad tiene que tener esta consideración", explican.
Además, recuerdan que el acceso a la jubilación anticipada por motivos de penosidad, toxicidad o peligrosidad lleva acompasada una serie de requisitos. Entre los más destacados, la cotización adicional que llevan aparejadas algunas profesiones para adelantar su jubilación.
Nuevo abanico de profesiones
Abad pone como ejemplo a peluqueros, albañiles, taxistas o transportistas y pide "ser coherentes" con la reforma que se ejecute desde el Ministerio. De este modo, piden un catálogo independiente para el colectivo autónomo "para que puedan ser incluidos en la reforma de la jubilación anticipada. Por ejemplo, aquellas profesiones con largas jornadas laborales con falta de control horario y sin ninguna regulación", debido a que no están protegidos por convenios, viéndose especialmente afectados los "falsos autónomos y los TRADE", destaca el secretario general de UPTA.
Sobre la mesa hay varias profesiones que tienen grandes posibilidades de beneficiarse de las nuevas condiciones de jubilación. Son las camareras de piso, conocidas como Kellys, o las personas cuidadoras de personas dependientes.
Desde UPTA, añaden que "no entendemos que hace un autónomo subido a un andamio a los 66 años, ni como un taxista de avanzada edad hace jornadas de más de 14 horas. Tampoco comprendemos que los trabajadores y trabajadoras de salones de belleza, estén expuestos durante toda su carrera a sustancias tóxicas y nocivas. Ni que los panaderos tengan jornadas desde las 2 de la mañana, o los transportistas de mercancías fraccionadas. Por no mencionar a otras muchas profesiones, que, por su propia naturaleza, se convierten en actividades peligrosas para el colectivo".
El secretario general destaca a este medio que los autónomos trabajan "un media de 3 horas diarias más que un asalariado, llegando a 50 horas semanales en el mejor de los casos", cifrando la media entre 50 y 60 horas semanales para el colectivo.
De esta forma, la organización solicitará una reunión con los Ministerios competentes para tratar la reforma que el Gobierno quiere poner en marcha "en estas próximas semanas", ya que Saiz, "no se ha reunido con los autónomos", como también ha denunciado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en su cuenta de X (antes Twitter).
"Los autónomos también son trabajadores y no permitiremos que, una vez más, se produzcan diferencias con connotaciones negativas entre el trabajo por cuenta ajena y el trabajo por cuenta propia", concluyen desde UPTA.
Relacionados
- El futuro de los autónomos: adiós a las mutualidades y migración al RETA
- Mejora la percepción de los autónomos de su negocio
- La declaración de la Renta 2023 para autónomos sin secretos
- Amor (ATA) rechaza el "recorte de derechos" que propone la Seguridad Social con la jubilación activa de los autónomos