Economía

El aviso de la Seguridad Social sobre la cuantía de la pensión de jubilación: estos son dos elementos clave

Foto: Dreamstime.

Debido a la inmensa cantidad de reformas de los últimos años, es normal que exista cierta confusión entre los ciudadanos en todo lo que rodea a la jubilación y a la pensión que cobrarán los jubilados cuando dejen de ser trabajadores y se conviertan en pensionistas. Por eso, la Seguridad Social se encarga de comunicar información útil de todo tipo.

Uno de sus últimos avisos se ha producido a través de las redes sociales. En concreo, desde el perfil de su revista en la red social X (antes Twitter). En él ha explicado que son dos los conceptos que una persona debe tener claros "a la hora de calcular tu pensión de jubilación, y el resto de prestaciones contributivas".

La Seguridad Social se refiere a la base reguladora y a la base de cotización de un trabajador, dos elementos que configuran la cuantía de una pensión contributiva y, por supuesto, la más abonada de todas ellas: la pensión de jubilación.

El aviso de la Seguridad Social lleva adjunto un enlace a la página web de su revista, en la que trata de explicar la diferencia entre la base reguladora y la base de cotización y la importancia de ambas, combinadas, en el cálculo de la pensión de jubilación.

La importancia de las bases de cotización en la pensión de jubilación

Así, la Seguridad Social explica que la base de cotización de un trabajador es la remuneración mensual (si cobra en 14 pagas se suma el total y se divide en 12) y "se calcula en base a la remuneración mensual bruta que recibe un trabajador", incluyendo esas pagas extraordinarias prorrateadas.

Además, suma otros conceptos como las horas extraordinarias o las vacaciones pagadas y no disfrutadas y, por el contrario, no tiene en cuenta las dietas o transporte, informa la Seguridad Social.

La importancia de las bases de cotización es clarísima: cuanto más altas sean, se cotizará por cantidades mayores, lo cual tendrá un impacto positivo en la cuantía de la pensión de jubilación, dado que el método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social así lo establece.

La importancia de la base reguladora en la pensión de jubilación

En paralelo, la base reguladora, un concepto que difiere de la base de cotización pero que se nutre de la suma de ellas. La Seguridad Social la define como "la cuantía que se emplea para determinar las prestaciones contributivas del sistema" y añade que "se calcula en función de las bases de cotización del solicitante".

El cálculo de la base reguladora se modificó en la reforma de las pensiones de 2011 para que se tuviesen en cuenta muchos más años en el cálculo de la pensión de jubilación. Antes de la reforma ese número estaba en 15, pero de forma anual, y desde 2013 (y hasta 2022), el sistema fue elevando esos años a tener en cuenta para calcular la base reguladora.

Con ese aspecto de la reforma ya implantado de forma definitiva, en 2024 la base reguladora se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiendo este resultado entre 350. En este cálculo se introducen dos variantes:

  • La Seguridad Social aplica coeficientes a todas las bases de cotización salvo las de los dos últimos años para reflejar el efecto de la inflación.
  • Los trabajadores pueden beneficiarse de la integración de lagunas por la que se rellenan periodos sin cotizar con bases ficticias de entre el 100% y el 50% de la base mínima vigente en cada momento. Este mecanismo no está disponible para trabajadores autónomos y empleadas del hogar.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky