Economía

El consumo privado hace crecer la confianza empresarial

La confianza empresarial aumenta ligeramente, situándose en 1,2 puntos en el tercer trimestre de 2023.
Zaragozaicon-related

La confianza de los empresarios aragoneses crece. El último Indicador de Confianza Empresarial (ICE) refleja un ligero avance, situándose en 1,2 puntos en el cuarto trimestre de 2023 frente al 0,4 del trimestre anterior.

Este avance del Indicador de Confianza Empresarial se debe principalmente a la mejor valoración general de los empresarios del sector terciario como consecuencia del tirón del consumo privado.

Sin embargo, la opinión de los empresarios del sector de la industria y de la construcción empeora por la dificultad de seguir creciendo ante la falta de demanda, aunque todavía la confianza se mantiene en niveles positivos en estos campos, según el ICE elaborado por la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza e Ibercaja. Dentro de un contexto de incertidumbre, los empresarios aragoneses también valoran de forma más positiva el trimestre concluido que el venidero.

Entrando en detalle, los subindicadores de Situación y Expectativas mejoran. En concreto, el primero se sitúa en 4,2 puntos, es decir, cuatro décimas por encima del anterior dato. Por su parte, el de Expectativas, se mantiene en negativo con un valor de 1,8 puntos. No obstante, se observa una mejora frente al dato negativo de 3 del anterior trimestre.

Ahondando en los sectores, se observa que el ICE en el sector industrial y de la construcción en Aragón cae un punto, situándose en un valor negativo de 2,2 puntos en el cuarto trimestre. Un dato con el que el sector se sitúa, por segundo trimestre consecutivo, en negativo por la ralentización de las expectativas para la industria. En el anterior trimestre de 2023, se situó en un valor negativo del 1,1.

En comercio y servicios, se produce un avance de dos puntos y medios, alcanzado los 4,1 puntos frente al 1,6 del trimestre anterior. En estos sectores se mantienen las perspectivas de los empresarios para el primer trimestre de 2024 por la mayor fortaleza de la demanda interna y el escaso lastre del endurecimiento de las condiciones crediticias en el consumo corriente de los hogares.

Perspectivas de las empresas

El ICE también recoge las previsiones de las empresas para el primer trimestre de 2024. El 39,9% de las empresas cree que su facturación se mantendrá estable, mientras el 30,3% prevé que aumente y el 29,8% apunta a una ligera caída.

En cuanto al empleo, solo el 12% cree que aumentará en su empresa, aunque la mayoría, en torno al 62,8%, indica que se mantendrá. Destaca un 13,4% que considera que disminuirá.

En relación a la inversión, la mayoría prevé mantenerla. Es el caso del 58,8% frente a un 14,8% que apunta a un aumento y un 19,4% que cree que bajará. Sobre otras variables como la morosidad y el endeudamiento, la mayoría de las empresas indica que se mantendrá en los mismos niveles, es decir, seguirá igual.

Los límites del crecimiento de las empresas

Entre los principales factores alegados por las empresas para frenar el crecimiento de la facturación está la insuficiencia de demanda y falta de mano de obra cualificada. El 70% de las empresas apunta a estos dos factores, aunque en el caso del sector secundario aumenta hasta el 80%.

En concreto, la falta de demanda es apuntada por el 53%, siendo el principal factor limitante del crecimiento, seguida de la mano de obra con el 15,7% y del aumento de la competencia y las dificultades financieras con el 6,5% en ambos casos.

También destaca el 5,2% que señala los trámites administrativos, así como la capacidad productiva que es un factor importante para el 3,9%. No obstante, también hay un 7,8% que apunta a otras causas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky