Aragón

La confianza empresarial crece el 2,4% en el tercer trimestre en Aragón

Zaragozaicon-related

La comunidad aragonesa es la sexta autonomía en la que más aumenta la confianza empresarial en el tercer trimestre del año en comparación con el trimestre anterior.

Mientras en España, la confianza empresarial se ha mantenido y ha permanecido invariable en el tercer trimestre del año en relación al anterior, en diez comunidades autónomas ha aumentado, de acuerdo con los datos facilitados hoy por el INE.

Dentro de estas diez comunidades autónomas, se encuentra Aragón, que es la sexta autonomía con mayor crecimiento de la confianza empresarial en este período analizado con un aumento del 2,4%.

Con esta subida, el Índice de Confianza Empresarial Armonizado se sitúa así en 97,3 frente a 95 del segundo trimestre, aunque todavía queda lejos del 134 del primer trimestre de este año.

Aragón se sitúa solo por detrás de Extremadura con una subida del 9,5%, Asturias con el 5,5%, Cantabria con el 3,7%, Castilla-La Mancha con el 3,6% y La Rioja con el 3,2%.

La confianza empresarial también ha aumentado en otras autonomías como Cataluña con el 1,1%, Canarias con el 0,8%, y Andalucía y Castilla y León con un incremento del 0,7% en cada una de las comunidades.

Por el contrario, la confianza empresarial ha bajado en este período en siete autonomías, siendo las caídas más significativas las registradas en la Comunidad de Madrid y Galicia con el -4% en cada una de ellas y Baleares con el 3,6%.

También ha caído la confianza empresarial en País Vasco con un descenso del 3,2%, Navarra con el 2,5%, Murcia con el 1,9% y la Comunidad Valenciana con el 0,3%.

Sigue el pesimismo

A pesar del aumento de la confianza empresarial en Aragón, los datos del INE en relación a las opiniones sobre el trimestre que comienza, apuntan a que los empresarios aragoneses todavía son en su mayoría pesimistas.

En concreto, el 55,6% tiene unas expectativas desfavorables o pesimistas frente al 54,9% de la medida nacional, mientras que el 35% tiene unas perspectivas normales (37,4% en España) y sólo el 8,4% apunta que son favorables u optimistas (7,7% en el conjunto del país).

Una tendencia que es similar atendiendo a la situación en el trimestre que comienza, aunque hay opiniones más acentuadas porque el pesimismo es mayor con el 68,7% frente al 4,4% de optimistas. Por su parte, el 26,9% se decantan por la opción de 'normal'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa