Aragón

El menor ritmo de recuperación de la economía no lastra la confianza empresarial en Aragón

  • El índice de expectativas retrocede de forma más acusada
Zaragozaicon-related

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) se sitúa en 8,1 en el último trimestre de 2021, muy ligeramente por debajo del registro de 8,5 del anterior trimestre.

Estos datos del ICE reflejan que el tejido empresarial aragonés mantiene su confianza en la evolución económica, pese a que la recuperación de las afecciones y las caídas producidas a raíz de la covid-19 se está produciendo más lentamente de lo esperado.

El ICE -analiza los datos del cuarto trimestre de 2021 y emite previsiones para el primer trimestre de 2022-, explica este ligero descenso de la confianza empresarial por el crecimiento económico producido en las economías española y aragonesa en 2021.

Una coyuntura que ha propiciado que los empresarios aragoneses puedan juzgar de forma más positiva la situación económica en comparación con el año pasado. Incluso, los empresarios aragoneses valoran incluso de forma más positiva el desempeño de sus empresas en el cuarto trimestre de lo que lo hicieron en relación al tercero.

Este indicador -elaborado por la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza e Ibercaja-, refleja que el optimismo es mayor entre los empresarios del comercio y de los servicios que en los de la industria y la construcción. Estos dos últimos sectores se están viendo afectados por el impacto en sus resultados de la menor actividad de la construcción y los problemas de suministros y de costes.

Al desagregar, el Índice de Confianza Empresarial en los dos subindicadores que lo conforman -Situación y Expectativas- vemos que mientras el Indicador de Situación alcanza un valor significativamente superior al registrado en la oleada anterior -incluso teniendo en cuenta el impacto de la sexta ola-, el índice de Expectativas sí retrocede de forma más acusada.

Si en esta oleada ambos subíndices -Situación y Expectativas- toman valores respectivos de 10,7 y 5,3; en la anterior edición aquellos fueron, también respectivamente, de 7,3 y 9,6. A pesar de los descensos, los dos indicadores están muy por encima de la valoración expresada por los empresarios a mediados del año pasado, cuando todos los indicadores se situaban en negativo.

Impactos negativos

Como se viene manifestando de manera recurrente por los empresarios aragoneses, casi la mitad (49,1%) identifican la insuficiencia de demanda como la causa principal que impacta negativamente en el crecimiento de su actividad, seguido de otras causas como los trámites administrativos apuntados por el 5,3% o la escasez de mano de obra cualificada con el 8,8%.

Los empresarios también mencionan dificultades financieras en el 12,3% de los casos, la capacidad productiva en el 5,3% y el aumento de la competencia en el 7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa