
Los tres presidente autonómicos del Partido Popular de las CCAA que se consideran más perjudicadas por el actual sistema de financiación autonómica, (Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia) han sumado a uno de los barones socialistas, el castellano-manchego Emiliano García Page, como aliado para una de las batallas que plantean al Gobierno de Pedro Sánchez. Las cuatro autonomías reclamarán un fondo de nivelación que les aporte recusos adicionales hasta que se cierre un nuevo modelo de financiación autonómica.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha escenificado junto a los presidentes de la Región de Murcia, Fernando López Miras; Andalucía, Juanma Moreno, y Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, lo que el propio Mazón ha bautizado como la "conjura de Fitur" en un encuentro celebrado con motivo de la inauguración en Madrid de la feria turística, según recoge Europa Press.
Según explicó el valenciano, los presidente de estas cuatro autonomías han coincidido en la necesidad de un fondo de nivelación hasta que se apruebe el nuevo sistema de financiación autonómica para hacer frente a su infrafinanciación, generada por el modelo que caducó en 2014. "Los cuatro estamos de acuerdo en que, en cualquier caso, antes y mientras viene un nuevo sistema de financiación, haya un fondo de nivelación transitorio que al menos nos iguale a los que están mucho mejor que nosotros", aseguró Mazón.
El presidente valenciano aseguró que esta herramienta "es fundamental, es irrenunciable" y ya la exigen "de manera clara cuatro presidentes autonómicos que están en el mismo caso". La necesidad de este instrumento también fue defendida recientemente por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que llegó a cifrar ese fondo complementario de nivelación en 3.000 millones para las comunidades autónomas infrafinanciadas y "que debería ser financiado por entero por el Estado y abordarse de forma inmediata".
En el caso de la Comunidad Valenciana, en una reunión reciente entre la consellera de Hacienda y el comité de expertos que desde hace años asesora a la Generalitat, se estimó que este fondo debería aportar unos 1.500 millones de euros anuales para igualar la financiación per capita del resto de territorios.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, también había utilizado ayer el informe de Fedea, que aboga por dotar a Andalucía de un fondo de nivelación de 1.409 millones de euros para mejorar su financiación por habitante ajustado, para exigir al Gobierno que "acabe con este agravio".
Posible cumbre
Esa fue la principal conclusión de lo que Mazón calificó como una "minicumbre" de las autonomías "objetivamente peor tratadas" pero que tienen que "seguir sosteniendo nuestra sanidad, nuestros servicios sociales". Ahora esta iniciativa se va a desarrollar y reivindicar de forma conjunta y que estas cuatro administracion van a mantener un "diálogo permanente" entre ejecutivos y consejeros.
De hecho, desde Valencia, Sevilla y Murcia se lleva tiempo conversando para realizar una cumbre entre los presidente y plantear posiciones comunes en cuestiones como financiación autonómica y agua. Sin embargo, Mazón ha señalado que no hay fecha para la cumbre: "No sé si cristalizará antes o después en un encuentro más o menos formal, pero que hay una línea de trabajo conjunta, irrenunciable y prioritaria de los cuatro, lo confirmo".
Relacionados
- Las nuevas balanzas fiscales iniciarán la reforma de la financiación autonómica
- Cataluña cierra 2023 como la CCAA que más ha recibido del sistema de financiación autonómica
- Mazón pide que la reforma de la financiación autonómica penalice a CCAA "desleales"
- Andalucía advierte de que será "beligerante" con la financiación autonómica: "No permitiremos más discriminación"