Economía

Mazón pide que la reforma de la financiación autonómica penalice a CCAA "desleales"

  • El presidente valenciano plantea incluir un criterio de "lealtad" en el nuevo sistema 
Carlos Mazón.

En plena tormenta por la investidura de Pedro Sánchez, a amnistía y sus acuerdos con los partidos independentistas y nacionalistas, el presidente valenciano, el popular Carlos Mazón, ha planteado la posibilidad de que en un futuro la reforma de la financiación pueda contemplar "la lealtad como uno de los elementos a considerar, y la deslealtad una penalización".

Según el presidente de la Generalitat Valenciana, "se está castigando a las comunidades autónomas que se han situado en el terreno del equilibrio y la concordia, y, sin embargo, se premia el conflicto y el disenso." Por ello, consideró que uno de los criterios a incluir en la reforma de la financiación autonómica pendiente desde hace años es el de la "lealtad".

"Porque de lo contrario, el mensaje que se traslada a los territorios que no han comprado ese relato es que durante décadas han perdido el tiempo, que lo eficaz es atacar al Estado, negar la Constitución, retorcer la normativa, porque eso tiene premio y sale a cuenta", señaló el líder del PP valenciano durante un desayuno en Madrid proganizado por El Debate.

"Es que lo que no podemos es establecer un sistema que a continuación lo que haga sea arbitrar todas sus excepciones", señaló Mazón sobre los acuerdos actuales del futuro Gobierno socialista.

El presidente valenciano también se refirió la condonación de deuda a las CCAA, que pactó el PSOE con ERC y repitió que desde la Comunidad Valenciana "no se renunciará a lo que corresponde", una reclamación que se hará "con amnistía o sin amnistía". "Desde luego lo que no puede ser es dentro de un proceso singular, otra vez solo con Cataluña", ha advertido Mazón, que ha lamentado que el anuncio de la condonación de deuda a Cataluña y otras CCAA se mueve "en el terreno de la confusión premeditada".

En este contexto, Mazón ha denunciado que se hablara de "financiación singular" para Cataluña en el pacto del PSOE con los independentistas, recordando que la Comunidad Valenciana es la región más infrafinanciada de todo el Estado, achacándolo al modelo de financiación de José Luis Rodríguez Zapatero.

Choque por el pacto constitucional

Durante su intervención, el presidente autonómico aseguró que se abre en España "una etapa en la que hay que defender la democracia a diario" y ha insistido en "enfrentar con serenidad, pero con firmeza, el intento de derogación de nuestro pacto constitucional". Mazón ha asegurado que "estamos en la situación que estamos por una necia y torpe insistencia en permanecer en el poder, y por nada más", y ha reivindicado el régimen constitucional de 1978 "gestado desde el respeto y el consenso, desde el prestigio de los padres de la Constitución, desde el diálogo y la renuncia de todas las fuerzas políticas, para que todas esas renuncias ensancharan la casa común de todos". En contraposición ha señalado que la situación actual "se ha gestado desde el odio y el disenso, desde la unilateralidad y renuncia del Estado".

También calificó la próxima legislatura de "inaudita" puesto que ha asegurado que "solo sobrevivirá en el tiempo si se producen nuevas renuncias, porque la ceguera de quien la está poniendo en marcha es inmune a la Unión Europea pidiendo explicaciones, a las declaraciones de los Fiscales, al pronunciamiento de las Asociaciones de Jueces, a los Inspectores de Hacienda, a la CEOE, al resto de Comunidades Autónomas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky